10 razones para utilizar Flowblade como editor de videos

En el mercado existen muchos programas que pueden ayudarte en tus diferentes tareas, en el caso de la edición de videos hay varias opciones, como Flowblade que es sorprendentemente eficaz y eficiente para Linux.

unnamed

¿Qué es Flowblade?

Flowblade es un editor de vídeo para Linux liberado bajo la licencia GPL 3.

Flowblade está diseñado para proporcionar una experiencia de edición rápida, precisa y robusta, ya que cuenta compotentes herramientas para mezclar y filtrado de audio y vídeo.

Cómo instalar Flowblade

Puedes instalar Flowblade clonando su repositorio oficial, instalar las dependencias necesarias y ejecutando el setup.py

git clone https://github.com/jliljebl/flowblade.git

La forma más sencilla de instalar Flowblade es utilizando la versión actualizada de los repositorios de tu distribución favorita. La desventaja es que la versión disponible puede no ser la última versión actual.

Intalar Flowblade en Ubuntu, Debian y Linux Mint

sudo apt-get install flowblade

Intalar Flowblade en Archlinux

Ultima versión. Visita la página de AUR o use el siguiente comando en la terminal:

yaourt -S flowblade

Git version. Visita la página de AUR o use el siguiente comando en la terminal:

yaourt -S flowblade-git

10 razones para utilizar Flowblade como editor de videos

Si todavía no te animas a probar Flowblade te presentamos diez razones escritas por Seth Kenlon por las cuales Flowblade es recomendable:

Flowblade es un Peso Ligero

Es una aplicación muy ligera, que no es algo común entre los editores de video. Esto puede ser engañoso tratándose de una aplicación de Linux, porque Flowblade es esencialmente un front-end para MLT and FFmpeg y está diseñada para el corte de videos. No contiene 20 características adicionales que solo aplican para videos periféricos.

Las características que si tiene son una larga lista de los requerimientos que debe tener un programa editor de video. Tiene todas las tareas habituales de corte, un conjunto completo de efectos visuales, algunos efectos de sonido sencillos con fotogramas claves y la exportación.

Flowblade es sinónimo de Simplicidad

Los editores de video suelen tener fama de complejos, pero todas las principales funciones de Flowblade encajan perfectamente en aproximadamente 10 botones ubicados en el centro de la barra de herramientas. También están los botones adicionales para detallar el trabajo (zoom in y out, hacer y rehacer), pero la mayoría del programa encaja en una barra horizontal.

Para mejorarla, las funciones principales tienen atajos con el teclado. Así que cuando te familiarizas con la herramienta, el proceso de edición se vuelve fluido y agradable. Aun cuando tengas poco tiempo usando el programa, Flowblade te permitirá navegar a través de horas de video y terminar con un ensamble rústico. Esto lo convierte en uno de los editores más simples.

flowblade-logo

Flowblade tiene grandes efectos de video

Se beneficia del mismo set que casi todos los editores de video de Linux: Frei0r. Lo que significa que automáticamente heredas un grupo de efectos de video que ya están escritos y listos para usar, y con el uso de la plataforma amigable de Flowblade. Tendrás muchas opciones de donde escoger.

Flowblade posee efectos de audio

Muchas personas no se molestan en editar el sonido en el editor de video. Algunos lo hacen porque les toca y otros porque no tienen practica con un programa editor de audio. Por ello, no es común entre los editores preguntar si la aplicación tiene al menos un mezclador de sonido básico.

Pues Flowblade lo tiene. Posee el obvio mezclador de volumen y unos extras como paneo e intercambiar canales. En mi opinión, tiene uno de los sistemas de fotogramas clave más sencillos y cómodos de usar. Es simple, intuitivo y efectivo porque podrás escuchar los cambios inmediatamente.

maxresdefault

Flowblade cuenta con una reproducción suave

Funciona bien bajo la premisa típica de “vamos a probar este efecto por ahora y vemos que pasa”. Sin duda, si agregas muchos efectos se debe crear un render temporal del clip para escuchar apropiadamente el efecto de sonido, pero como una referencia rápida funciona muy bien.

Flowblade maneja un concepto de Arrastrar y soltar

Flowblade es un editor tradicional, tan amigable como un arrastrar y soltar de video en vez del bloc de notas. Le permitirá ponerse en su línea del tiempo, hacer clic y arrastrar los clips que se encuentran alrededor.

Este editor utiliza el mismo lenguaje que el resto. La regla de la izquierda, la cual se ha vuelto muy popular: cuando se agrega un clip por defecto se ajusta en la pinza a su izquierda. Sin embargo, usando el cursor de sobre-escritura, puedes tomar un clip y moverlo a cualquier lugar de la línea del tiempo que desees. Un relleno gris aparece entre tu clip y lo que sea que está a su izquierda, con el fin de imitar una especie de capa base de celuloide. flowblade

Flowblade posee opciones para renderizar

Como Flowblade utiiza FFmpe y MLT como sus tecnologías de fundación, existen gran cantidad de opciones para realizar las entregas de tus trabajos. Puedes utilizar la interfaz de usuario incorporada para renderizar, que hará que el valor por defecto coincida con la mayor parte de la configuración del proyecto. Si deseas puedes anular algunos ajustes, en un panel ubicado a la derecha.

Flowblade apuesta por la Durabilidad

Por muchos años, los programas de edición de video se han comportado como unas islas.

Algunos formatos son intercambiables, hay listas genéricas de decisión pero básicamente estabas estancado con el editor de video que seleccionaras. Por lo que podías perder todo tu trabajo si descontinuaban esa herramienta o si cambiaba de formato.

Flowblade  proteje tu arte, con el uso de formato MLT, estándares y código abierto ya no perderás tu trabajo de edición. Un proyecto que edites hoy, seguirá estando disponible por muchos años y lo podrás transportar sin problema. Esto no quiere decir que puedes abrir tu archivo en otro editor como si todos los programas hablaran exactamente el mismo idioma, pero si mantienen un funcionamiento transparente, sin necesidad de otros programas que conviertan el archivo para hacerlo compatible.

Eres el dueño de tu información y el programa que te ayudó a crearla, y esa es una de las ventajas de la tecnología moderna.

maxresdefault (1)

Flowblade es rápido

Es un programa rápido. No es que funcione diferente a otros editores de video, pero no hace nada extra que haga que funcione lentamente. Es una herramienta que responde y es un gusto utilizarla.

Flowblade es estable

Esta característica es realmente una sensación, más allá de lo que puedan decir los reportes en internet. Una manera de medir esta sensación es con el miedo que puedas sentir cuando tienes que abrir la herramienta o ante de realizar una recomendación. Si la puedes referir con los ojos cerrados, entonces cumple con esta característica y es el caso de Flowblade.

Y bueno eso es todo, espero que estás razones te permitan darle la oportunidad a está herramienta que sin duda alguna, es excelente y no le envidia nada a otras


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Guillermo dijo

    Gracias por el artículo, le ha faltado extenderse un poco más sobre la instalación desde git, ya que el repositorio de ubuntu es muy antiguo (versión 0.14) y las simples instrucciones de clonar git y ejecutar setup.py no son en absoluto suficientes (setup.py requiere argumentos).
    En setup.py dirigen al fichero /home/guillermo/git/flowblade/flowblade-trunk/docs/INSTALLING.md donde, en caso de tener una distribución de la rama DEBIAN, Ubuntu, … te dicen que descargues el paquete .deb y lo instales desde la terminal:
    https://www.dropbox.com/s/onrdoivia6t0rjd/flowblade-1.8.0-1_all.deb?dl=0
    sudo dpkg -i ./flowblade-1.8.0-1_all.deb
    Yo lo he instalado con GDebi pero al salir el mensaje de que tengo una versión en el repositorio, he tenido que ir al mismo con synaptic y bloquear la versión del repositorio, tras lo que me ha dejado instalar con gdebi la última versión de flowblade.
    Saludos.

      Mauricio Gómez dijo

    Yo no soy productor pero utilizo algunas herramientas básicas de edición. Hasta la fecha he utilizado Open Shot. ¿Qué será mejor o más cómodo de utilizar?

      MANUEL BLANCO MONTERO dijo

    CALIDAD A ME ENCANTA ESE EDITOR DE VÍDEO MY RÁPIDO Y EFICIENTE LO RECOMIENDO 100%

    EN ESPAÑOL ..
    BÁJALO DESDE SU OFICIAL PAGINA.. https://jliljebl.github.io/flowblade/download.html

      Nicolás dijo

    Es hora de probar un editor nuevo!!!
    yo generalmente uso KDEnlive (muy potente) y Lightworks (lo conocí hace poco) y trabajan muy bien.

      Víctor dijo

    Aunque habitualmente uso Windows, este editor me ha llamado bastante la atención. Tiene algunas peculiaridades, algunos detalles al editar, que confunden un poco al principio, hasta que lo entiendes. Por lo demás me parece excepcional por lo ligero y las capacidades que tiene.

      Apellizcos dijo

    Mas estable que openshot y kdenlive, va rápido y fluido.

      Rafa Mar Multimedia dijo

    Se ve que uno de los puntos negros de Linux son los editores de vídeo, aunque es cierto que he conseguido trabajar con kdenlive a veces se atasca un poco. Pero lo de flowblade es de risa, cuando lo probé hará unos meses me pareció interesante y me comprometí a escribir unos tutoriales con esta aplicación como he estado haciendo con kdenlive estos meses, ahora resulta que en mint instalo la versión de repositorios y es la 0.14, al instalar el deb de la 1.16 me da un error de dependencias y al ejecutar el install -f para solventarlas lo que hace en remover la aplicación (ya casi me meo de la risa por aquí), por lo que recurro a flatpak, consigo instalar la 1.16 y cuando empiezo un nuevo proyecto a 1080i 25f y cargo una vídeo de unos pocos minutos para comenzar a trabajar el programa o se bloquea, o se cierra, y lo que más me ha llamado la atención, la memoria, los 16Gb se los come todos más los 4 de swap… se me han ido las ganas de hacer nada con esta aplicación, es un kaos como lo es openshot. Con la única a día de hoy en linux que he conseguido realizar una serie de trabajos a sido con kdenlive.

    NO se la recomiendo a nadie a mi me ha dado 1 motivo para olvidarla, inestabilidad y elevado consumo de recursos.