Ya vimos en varias oportunidades cómo obtener información sobre el hardware en uso, especialmente desde un terminal. Hoy presentamos 3 herramientas gráficas que son una alternativa igualmente válida para los recién iniciados o quienes prefieran la comodidad de una UI. |
Lshw-gtk
Es la interfaz gráfica de lshw, una herramienta de línea de comandos que ya hemos tratado en detalle en otro artículo que sirve para mostrar información sobre el hardware en uso.
Instalación
En Debian/Ubuntu y derivados:
sudo apt-get install lshw-gtk
En Fedora y derivados:
sudo yum install lshw-gui
En Arch y derivados:
yaourt -S lshw-gtk
Hardinfo
HardInfo muestra un detalle del hardware utilizado pero, a diferencia de lshw, muestra también algunos datos interesantes sobre el sistema operativo: la resolución de la pantalla y otra información relacionada, la versión del kernel, el nombre de la computadora y del usuario actual, el entorno de escritorio, el tiempo de ejecución, los módulos del kernel activos, los idiomas disponibles, información sobre el sistema de archivos, etc.
En lo que respecta a la información sobre el hardware, ésta es menos detallada que la de lshw pero es más intuitiva gracias a su interfaz más amigable.
Asimismo, hardinfo permite correr varias pruebas de rendimiento (benchmarks):
CPU: Blowfish, CryptoHash, Fibonacci, N-Queens
FPU: FFT y Raytracing
Al igual que en lshw, toda la información puede ser exportada a un archivo de sólo texto (TXT) o a una página HTML. No obstante, hay que subrayar que el resultado final es mucho mejor que el de lshw ya que la información es más clara, está mejor agrupada, etc.
Instalación
En Debian/Ubuntu y derivados:
sudo apt-get install hardinfo
En Fedora y derivados:
sudo yum install hardinfo
En Arch y derivados:
sudo pacman -S hardinfo
Sysinfo
Sysinfo es una herramienta apenas más avanzada que el Monitor del Sistema que viene por defecto en casi todas las distribuciones así que no esperes demasiado. No obstante, es una alternativa ligera y minimalista a la hora de obtener información un poco más completa del sistema.
Instalación
En Debian/Ubuntu y derivados:
sudo apt-get install sysinfo
En Arch y derivados:
yaourt -S sysinfo
6 comentarios, deja el tuyo
Buena información pero solo un apunte y espero que no te lo tomes a mal, en vez de ubuntu y derivados debería ser Debian y derivados, y lo dicho gracias por la información
Me sorprende muchísimo no ver aquí a KInfoCenter
Muy útil e interesante.
Gracias.
Excelente ¡Gracias!
¿Y también puedo conocer detalles acerca de la memoria RAM de mi pc?
gracias!
Hola, cómo puedo utilizar el hardinfo desde la linea de comandos para ejecutar benchmarks? Muchas gracias!!