¿Qué es Markdown?
Según Wikipedia:
Markdown es un lenguaje de marcado ligero creado originalmente por John Gruber y Aaron Swartz, que trata de conseguir la máxima legibilidad y «publicabilidad» tanto en sus forma de entrada como de salida, inspirándose en muchas convenciones existentes para marcar mensajes de correo electrónico usando texto plano.
Las personas que se dedican a escribir (ya sean periodistas, blogger, etc..) deberían conocer como funciona Markdown porque básicamente, nos permite redactar contenido con estilo sin apartar las manos del teclado, y aunque al principio puede resultar algo complejo o pesado de entender, una vez que entendemos como funciona, no podemos separarnos de esta forma de escribir.
En el siguiente enlace, pueden ver como funciona la sintaxis de Markdown. A continuación mostraré 5 herramientas que podemos instalar en GNU/Linux que nos permitirán usar Markdown de forma simple.
Springseed
Springseed es uno de mis editores favoritos para escribir usando Markdown cuando solo necesito hacer eso de forma rápida.
Posee una interfaz minimalista y bastante simple, y nos permite agregar notas según algunas categorías que ya tiene predeterminadas, las cuales podemos renombrar o eliminar si queremos. Como es lógico, también podemos añadir otras.
Springseed nos permite poner un texto seleccionado en negrita, en cursiva o añadir un título mediante un menú emergente, además que de nos muestra en la parte inferior derecha un contador de palabras y tiene autogruardado de documentos, pero no incluye corrector ortográfico. Nos busquemos más opciones que esas, lo que si podemos hacer es sincronizar nuestros documentos con nuestra cuenta de Dropbox.
Springseed es Open Source bajo licencia MIT. Lo pueden descargar para Ubuntu 13.10 en adelante en su sitio web para 32 y 64 bits, y pesa alrededor de 50Mb.
o lo pueden instalar en ArchLinux mediante AUR.
$ yaourt -S springseed
Remarkable
Remarkable destaca por muchas cosas. Primero que todo su reducido tamaño (poco más de 70Kb el .deb), lo cual le otorga muchísima velocidad frente a la competencia, y que posee un montón de opciones, incluso, muchas más que Springseed, por ejemplo.
Entre las ventajas de Remarkable tenemos:
- Corrector ortográfico.
- Exportar a PDF y HTML.
- Soporte para fórmulas matemáticas con MathJax.
- Atajos de teclado.
- Botones en la parte superior con acciones rápidas de estilo, añadir enlaces, imágenes, etc..
Quizás el único pero que posee la aplicación es que su interfaz solo está en Inglés, aunque las opciones en el menú de herramientas son bastante claras. Remarkable además tiene contador de líneas, palabras y letras.
Desde su sitio web podemos descargar un binario para distros .deb y .rpm:
o lo podemos instalar desde AUR si usamos Archlinux:
$ yaourt -S remarkable
CuteMarkEd
CuteMarkEd es otra aplicación que destaca por su reducido peso y sus interesantes opciones, de hecho ahora mismo es mi favorita. Por una parte no tiene contador de letras, pero si tienes la cantidad de líneas en la parte izquierda y un contador de palabras en la parte inferior.
Una aplicación escrita en Qt, multiplataforma y que tiene entre sus opciones:
- Atajos de teclado.
- Corrector ortográfico.
- Amplicación de funcionalidades mediante Snippets.
- Modo de Pantalla completa para escribir sin distracciones.
- Exportar a HTML y PDF.
- Estilo y personalización de la interfaz.
- Resaltado de sintaxis, entre otras opciones.
Pueden obtener los binarios para su instalación (y las instrucciones) en su sitio web:
o lo pueden instalar desde AUR:
$ yaourt -S cutemarked
Haroopad
Haroopad es un peso pesado entre los editores de Markdown, y no solo por su peso literal (unos 40Mb), sino por la cantidad de opciones que tiene. Vamos a mencionar algunas de ellas:
- Autocompletado de Markdown.
- Soporte para extensiones.
- Importa contenido desde YouTube, Twitter, Vimeo, Slideshare, Flickr, Instagram, Soundcloud, Wikipedia, Pastebin
- Exporta en varios formatos: WordPress, Tumblr, MediaWiki, EPub, ReStructured Text, RTF.
- Posee un montón de temas, y muchas otras opciones
Es de todos los editores el que más opciones ofrece a la hora de insertar código Markdown, y la capacidad de personalización que tiene para «casi todo», lo hace ahora mismo la mejor opción si nos dedicamos profesionalmente a escribir.
Lo podemos descargar desde su sitio web para Windows, OS X y Debian:
o podemos instalarlo desde AUR:
$ yaourt -S haroopad
Atom Editor
Atom editor fue anunciado con mucho bombo y platillo como el Sublime Text Killer y aunque demoró un poco, y al principio solo era por invitación, ya se puede descargar desde su sitio web.
En realidad me ha decepcionado un poco luego de instalarlo porque por defecto no tiene autocompletado de código, pero, mi objetivo no es hacer ahora un Review de Atom, sino de resaltar que si escribimos con código Markdown en él, podemos lanzar una vista previa y funciona bastante bien.
Lo podemos descargar desde su sitio web:
o podemos instalarlo desde AUR:
$ yaourt -S atom-editor-bin
Puede que existan otras herramientas tan buenas como estas, y si es así, pueden decirme cuales en los comentarios, pero creo que estas 5 pueden satisfacer las necesidades de los usuarios más exigentes.
23 comentarios, deja el tuyo
Lo de malo de Remarkable es que no es opensource.
Faltaría el (en mi opinión) mejor de todos. Ademas «made in Spain»:
http://www.atareao.es/ubuntu/utext-mi-editor-markdown-actualizado-y-simplificado/
No se ve mal.. le echaré un vistazo 😀
He estado mirando su licencia y al parecer, se distribuye bajo la MIT, que en teoría, es software libre. Si me equivoco, me lo decís. 🙂
En realidad al ser texto plano se puede usar cualquier editor, igual está bien tener mas opciones si escribes mucho pero markdown es muy sencillo y generalmente no hace falta mucha cosa. Yo como uso brackets para trabajar, también escribo en markdown con él, tiene resaltado de sintaxis y hay una extensión para previsualizar. Si tengo que exportarlo a PDF u otro formato uso pandoc para convertirlo.
Yep, acabo de ver la extensión en Brackets, la probé y pinta bien, lo que pasa es que tienes que guardar el fichero como .md, de otra forma no sale la opción de previsualizar. Gracias por el dato.
Pues a mi me funciona con otras extensiones también, txt o markdown por ejemplob
Muchas gracias, algo así andaba buscando un tiempo use remarkable pero después lo deje de usar, como utilizo atom para hacer código creo que le tratare de sacar el jugo, solo quisiera que se conectaran a ghost y desde allí poder crear nuevos post xD
Me alegro que te haya servidor el post.
Casualmente estaba preparando un post enfocado en la introducción del marcado ligero «Markdown y ReStructuredTex», para tal fin estoy usando ReText, el cual tiene los 2 modos de edición, exporta a HTML, PDF, ODT, corrector ortográfico y algunas cosas más.
Remarkable me lo recomendó @nano y me gustó bastante, voy a probar CuteMarkEd a ver que tal va.
Saludos.
En realidad el mejor, es más completo de los que presenté en este post es Haroopad, porque por ejemplo, si estamos haciendo una lista con la sintaxis:
+ item 1
+ item 2
Cuando vamos al siguiente ítem, vuelve a poner el +, y para salir solo tenemos que dar dos Enter. Por eso y por otras cosas.
Pero en lo particular me gusta más CuteMarkEd.
soy el único que sigue usando bluefish en linux y notepad++ en windows para estas tareas… debo actualizarme, le hecharé un ojo a remarkable, que me llamó la atención
Hola.
No eres el único que debe actualizarse. Que sepamos ya somos 2
Se te olvida nombrar dos editores obligatorios, y que supongo que todo el mundo da por supuestos: Vim y Emacs 😉
A esos dos ni los menciono.. ¿qué se supone que no hagan? jajaja, lo hacen todo… por eso ni los menciono.
por supuiesto ademas de este lenguaje de marcado emacs tiene org, que no solo me parece comodisimo si no que tiene infinidad de usos, como para no volver a tocar esa mierda de html.
Excelente articulo, solo algo, el link en el nombre de «Atom» lleva a a página de Haroopad. Saludos!
Oh! Gracias por la corrección, no me había dado cuenta.
Yo estoy tentado a pasarme a markdown para todo lo que escriba. Lo pienso dos veces porque casi 90% de lo que escribo está pensado para prensa, no para web, pero lo maravilloso de markdown es que, como es texto plano, se puede exportar prácticamente para lo que quieras. Pero bueno, gracias por las aplicaciones, tal vez me anime más con una que me acomode.
Por cierto, hay otro proyecto interesante que se llama Qute: http://www.inkcode.net/qute
A ver qué opinan.
Realmente la sintaxis original de Markdown es esta: http://daringfireball.net/projects/markdown/syntax lo de GitHub son pequeños añadidos.
Definitivamente, creo que la mejor opción es haroopad.
Hola buenos días!
En primer lugar, destacar el excelente trabajo que realizáis con vuestra web.
Hace tiempo tuve la curiosidad del editor latex: LYX
Podrías decirme, para gente que no entiende mucho, pero quiere escribir, que ventajas hay entre los editores que comentas en este artículo, y LYX, o si son comparables?, o si no tienen nada que ver?, que ventajas ofrecería para el que desea aprender, decantarse con alguna de estas opciones.
Digamos que para el usuario de a pie, destacan algunos editores como LYX, como opción para dedicarse a escribir y no preocupare de mucho más.
Iniciarse con editores Markdown, aportará algunas ventajas sobre LYX, quizás estoy comparando cosas que no son para lo mismo?
Te pregunto desde mi ignorancia, y dado que sois muy buenos con los artículos, pensé que estaría bien plantear algún enfoque sobre el usuario que no entiende y quiere escribir, ve opciones, pero realmente no sabe que le aportarían y por donde inclinarse, solo quieren escribir.
Gracias y saludos.
Iniciarse con
Yo encontré Markdown buscando una alternativa más sencilla a Latex. La sintaxis de Latex es más compleja aunque también mucho mas potente, según que tipo de documentos vayas a crear Markdown puede servirte. A mi me gusta como quedan los PDF que genera Latex así que escribo en Markdown y con pandoc exporto a PDF a través de latex (esto lo hace el programa automáticamente). Pandoc es un programa en linea de comandos que convierte entre distintos lenguajes de marcas.
La sintaxis de Markdown es super sencilla y puedes ver en vivo como quedara tu documento, esta vista previa creo que suele mostrarse en html y puede ser distinto si exportas a otros formatos pero sirve como guía.
Instale Remarkable pero no funciona el corrector ortográfico, ¿Hay que realizar alguna configuración adicional?.
Saludos y excelente articulo, Markdown hace las cosas más rápidas y simples.