Para los fanáticos de la música, Linux cuenta con abundantes reproductores y no sabrás cual escoger. Por ello queremos mencionarte algunas características que consideramos necesarias para un excelente reproductor de música.
El reproductor debería poder configurarse para importar la música sin cambios
Esto permitirá que la música cambie la velocidad de bits y la profundidad éstos sobre la marcha. También facilita poner la señal a un convertidor de audio digital externo, que esté dedicado a la reproducción de música de alta fidelidad y capaz de utilizar buenos audífonos.
El reproductor debería tener la característica de “lista de reproducción inteligente»
Porque cuando estás en una fiesta, reunión con tus amigos o cocinando sigan sonando buenas canciones que encajan unas con otras y el momento sea maravilloso.
El reproductor no debería forzar al usuario a interactuar constantemente en las listas de reproducción
La idea es que puedas hacer doble clic en un álbum y que comience a sonar, sin la necesidad de clics adicionales para reorganizar la lista de reproducción.
El reproductor debería tener una manera simple de ingresar las imágenes de las caratulas
Algunas personas se frustran con esta característica. Les gusta tener sus temas con la caratula correcta y la idea es que el reproductor acepte imágenes simples para incluirlas sin problema. De esta manera no tendrás que cambiar de programa para ver las canciones con la foto correcta.
El reproductor debería mostrar la velocidad de bits efectiva mientras suena la música
Solo porque nos gusta saber y que está todo correcto.
El reproductor debería presentar una excelente organización, diseño y rendimiento
Algunas recomendaciones son: Guayadeque, QuodLibet, Gmusicbrowser, DeaDBeeF, Audacious, Rhythmbox. Sin embargo, nos gustaría conocer tus opiniones y recomendaciones.
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.
Ruta completa hacia el artículo: Desde Linux » GNU/Linux » 6 características que debería tener tú reproductor de música
Punto de vista personal:
Rhythmbox, para pasar mi música a mi lector externo. Su trabajo lo cumple bien.
Banshee, por mantener ordenado la carpeta de música, los reproductores se limitan a mostrar las canciones ordenadas en su interface pero no lo hacen igualmente en la carpeta que lo contiene.
Clementine, mi teléfono como control de distancia. Es actualmente el app de android funciona correctamente y posee varias posibildades.
Coincido con Nasher_87: VLC rulez!
Además que con VLC puedes crear listas de reproducción, cambiar la foto de portada, ver el bitrate, editar los metatags, … y escuchar la música, que es para lo que lo uso.
Un usuario de Amarok por acá. Es verdad que es mas por costumbre por haber sido totalmente conquistado por si versión 1.4 y que el cambio a la 2 fue duro. Pero ahora ya está funcionando con todas las características que tenía y muchas mas.Cuando agrego MP3 automáticamente se actualiza la base de datos, si la metadata está mal usa MusicBrainz para corregirla, busca automáticamente la portada incluso recurriendo a Google Images si fuera necesario (pocas veces le erra, y si pasa se la puedo cargar a mano), trabaja de manera sencilla con los dispositivos MTP, tiene las opciones esas de listas automáticas (que jamás usé), controlo la música con el teclado usando atajos globales o las teclas multimedia y uso KDE Connect para usar mi celular de control remoto. Así que… un feliz usuario por acá
Por ahora yo me canse de todo esos programas, simplemente estoy usando mpd+ncmcpp y si estoy en el celular, controlo desde aqui las musicas que quiero que suenen o las voy agregando a la lista o paso previo, creo una lista y simplemente cargo esa lista para que suene.
pd: es que me canse de estar probando y probando, y para mi, esta es la mejor solucion por ahora.
La verdad desde que uso Spotify, me deje de lado esos reproductores. Eso que spotify en Ubuntu y en Linux no tiene un soporte al mismo nivel que MAc y Windows.
Pero es muy buena aplicación, antes de eso con Clementine era mi reproductor por defecto.
Era un usuario diario de Amarok 1.4
Pero desde que cambió a Amarok 2, busqué una alternativa y llegué a Clementine. desde ahí ha sido mi reproductor de cabecera.
14 comentarios, deja el tuyo
uso Qmmp, es excelente
Clementine
Clementine https://www.clementine-player.org/
Entonces soy un desastre no exijo nada, yo lo único que pido que acepte todos los formatos y no se trabe, es mas reproduzco música con VLC xDDD
Sayonara baby….. también está muy bien Guayadeque
Punto de vista personal:
Rhythmbox, para pasar mi música a mi lector externo. Su trabajo lo cumple bien.
Banshee, por mantener ordenado la carpeta de música, los reproductores se limitan a mostrar las canciones ordenadas en su interface pero no lo hacen igualmente en la carpeta que lo contiene.
Clementine, mi teléfono como control de distancia. Es actualmente el app de android funciona correctamente y posee varias posibildades.
Uso Clementine; esta muy bien. Aun así, creo que nada supera la versión 1.4 de Amarok.
Coincido con Nasher_87: VLC rulez!
Además que con VLC puedes crear listas de reproducción, cambiar la foto de portada, ver el bitrate, editar los metatags, … y escuchar la música, que es para lo que lo uso.
Un usuario de Amarok por acá. Es verdad que es mas por costumbre por haber sido totalmente conquistado por si versión 1.4 y que el cambio a la 2 fue duro. Pero ahora ya está funcionando con todas las características que tenía y muchas mas.Cuando agrego MP3 automáticamente se actualiza la base de datos, si la metadata está mal usa MusicBrainz para corregirla, busca automáticamente la portada incluso recurriendo a Google Images si fuera necesario (pocas veces le erra, y si pasa se la puedo cargar a mano), trabaja de manera sencilla con los dispositivos MTP, tiene las opciones esas de listas automáticas (que jamás usé), controlo la música con el teclado usando atajos globales o las teclas multimedia y uso KDE Connect para usar mi celular de control remoto. Así que… un feliz usuario por acá
Yo uso audacious, clementine, vlc y tambien mplayer 🙂
Suficiente para mi necesidad VLC.
Por ahora yo me canse de todo esos programas, simplemente estoy usando mpd+ncmcpp y si estoy en el celular, controlo desde aqui las musicas que quiero que suenen o las voy agregando a la lista o paso previo, creo una lista y simplemente cargo esa lista para que suene.
pd: es que me canse de estar probando y probando, y para mi, esta es la mejor solucion por ahora.
La verdad desde que uso Spotify, me deje de lado esos reproductores. Eso que spotify en Ubuntu y en Linux no tiene un soporte al mismo nivel que MAc y Windows.
Pero es muy buena aplicación, antes de eso con Clementine era mi reproductor por defecto.
Era un usuario diario de Amarok 1.4
Pero desde que cambió a Amarok 2, busqué una alternativa y llegué a Clementine. desde ahí ha sido mi reproductor de cabecera.