KWin es el gestor de ventanas de KDE, y posee opciones que confieso nunca antes me había preocupado por ver o revisar y pueden ser de gran utilidad, ejemplo de ello es lo que les muestro a continuación, que no es más que agrupar dos o más ventanas en una sola.
Probemos con dos ventanas o 3 si lo prefieren.
En este caso he abierto Dolphin y Konsole, pero además tengo abiertos Firefox, el Centro de Ayuda de KDE y Virtualbox (en un segundo escritorio). Pero para este ejemplo yo solo quiero agrupar los dos primeros que mencioné (Dolphin & Konsole).
Pues bien, damos clic derecho sobre la barra de título en cualquiera de las dos ventanas. En mi caso lo hice sobre Konsole y vamos a donde dice Mover ventana al grupo.
Como ven se despliegan todas las ventanas que tengo abierta, y como me interesa es la de Dolphin, la selecciono.. Y miren lo que sucede:
En efecto, se agrupan las dos ventanas en una sola, las cuales podemos seleccionar como si fueran pestañas o normalmente desde el panel y se pueden agrupar tantas ventanas como queramos.
Yo lo uso a menudo, aunque si no estoy equivocado, sólo funciona con la decoración de ventanas Oxygen. Creo que había planes para extenderlo a otras decoraciones, pero parece que la cosa se estancó.
Si arrastras la ventana con clic medio se logra el mismo resultado. Otro truco: haciendo clic medio en el botón de Maximizar, se maximiza sólo verticalmente.
No uso mucho este agrupamiento pero siempre es bueno conocer trucos sobre el manejo de nuestro escritorio 🙂
O_O Genial el tip.. Pues esto de agrupar ventanas recién me lo desayuno jajaja. Y lo encuentro muy útil..
Ah esto es lo que me decías por teléfono el otro día? … mmm interesante sí 🙂
Años usando KDE y ahora es que veo esto.
Jajaja, eso mismo pensé yo.. 😛
Otro truquito que seguro que todos sabéis pero yo no lo sabía hasta hace nada, y me dí de cabezazos cuando me enteré.. Para mover una ventana, presionas ALT y mueves el ratón sobre cualquier punto de la ventana y ya la puedes dejar donde quieras, super rápido, ya no tengo que ir hasta la barra superior de la ventana para moverla… 🙂
KDE no deja de sorprenderme. Parece mentira que algo tan simple me resulte tan genial!!!
Woooo, mira que ya llevo un tiempo usando KDE y estos tip me sorprenden por completo.
Una más para no dejar de recomendar KDE
El equivalente de Compiz lo usaba hace años (junto al cubo, ventanas gelatinosas…) para mostrarles a los windowseros «lo feo» que era Linux. Pero la verdad que a estos agrupamientos nunca los encontré utilidad práctica.
Alguien que los use, ¿nos puede decir qué ventajas en organización o rapidez se consiguen?
Pues simplemente otra manera más de trabajar/organizarte con varias ventanas por lo que siempre puede resultar útil.
¿En tu ubuntu no puedes hacerlo?
También interesante el truco de mover las ventanas con la tecla Alt.
Saludos.
La ventaja que le encuentro es añadir la función de pestañas en aquellos programas que no las tienen. Pero a agrupar en una misma ventana distintos programas no le encuentro ventajas.
En Ubuntu se puede hacer con Group and Tab Windows de Compiz.
Lo usaré para ver si me resulta práctico…
Esto me viene bien ya que suelo usar firefox y tor ahora cambio entre las ventanas como si fuera una pestaña gracias Elav
pongan informacion