Hola a todos, soy @Talpio y esta vez les vengo a hablar de la Cayapa Canaima que se realizó la semana pasada durante 5 días en la Universidad Nacional Abierta en el estado Falcón, Venezuela donde participaron miembros de las diferentes comunidades libres del país, desarrolladores, estudiantes y aficionados en la materia, pero antes hablemos sobre qué es una cayapa.
Según Wikipedia:
… es parte de la tradición indígena en Venezuela y se utiliza para describir el proceso a través del cual miembros de una comunidad trabajan en forma cooperativa en una tarea, bien sea para satisfacer una necesidad individual o colectiva.
ya en términos de la wiki de la Cayapa Canaima:
… convoca con la intención de consolidar la participación comunitaria dentro del Proyecto Canaima, permitiendo concretar los objetivos trazados en materia de plataforma, organización y desarrollo, incorporar a desarrolladores y entusiastas dentro del flujo de trabajo de importantes aplicaciones de software dentro de Canaima…
Entendido esto, es de suponer que algo se está cocinando en Canaima que cuyo evento contempló dos fases de trabajo paralelo en la primera fase con 10 mesas divulgativas y la segunda, con 12 mesas técnicas de trabajo según el CNTI.
Además Discutieron en mesas técnicas propuestas para mejorar Canaima GNU/Linux donde presentaron a Tribus como una «aplicación para automatizar la colaboración en Canaima«, se reportaron 15 bugs de categoría crítica, la plataforma web de Canaima como un nuevo aspecto visual, Canaima Instalador, y otras mesas técnicas de trabajo como Canaima Educativo, Canaima Universitario…
Como ya dije antes, habrá una nueva plataforma propuesta por @macagua, aquí puedes ver la Remodelación del sitio web de Canaima. También el sitio web del CNTI reflejaron que la posible fecha para la versión estable y la nueva plataforma web de Canaima sería en dos semanas aproximadamente (puede tardar un poquito más) después de realizada la Cayapa.
Solo queda esperar a que el sancocho esté listo ya que ha entrado en una etapa de cocción a fuego lento y poder deleitarnos de su distribución. Esto es una pequeña parte de lo ocurrido en la 7ma Cayapa Canaima y por sí se me escapó algún detalle aquí puedes encontrar el listado de los proyectos.
No duden el visitar la Fotogalería de la 7ma Cayapa Canaima
¡Seguiremos informando!
Idiota y racista.
Bueno, que mas se iba a esperar de un usuario de Windows XP
Perdona que parezcas un tonto hablando solo, pero el comentario al que le respondiste lo eliminé por xenófobo y racista
http://i.imgur.com/VeLClb2.png Jeje ñ.ñ
Interesante, en un tiempo más la probaré a ver que tal es.
Cayapa aaaaaaaaaajajajajajajaja, cuida el lenguaje, otra vez este enjendro. Como venezolano me averguenzo de esta disque canaima.
Yo tampoco apoyo a Canaima, solamente que no soy tan imbécil como para publicar ese tipo de comentarios …
Soy de venezuela igual que ustedes apoyo todo lo que tenga que ver con software libre, lastima que no hayan echo algo mejor y moderno de Canaima…
No es que sea o no algo moderno, las cosas con Canaima van mucho, muchísimo mas allá del solo hecho de desarrollar una distro, aquí se mete mucha toxina política y el proyecto termina obviamente inclinado hacia un lado, soportado por gente que piensa de una determinada forma a veces no muy bien vista.
Pero sin salirnos del tema técnico, Canaima peca de pregonar «grandes avances y posibilidades a nivel de tecnología en Venezuela» cuando realmente no es más que un refrito de Debian con qué y cuales piezas interesantes y muchos nombres indígenas para simplemente denotar cierto nacionalismo
Mejor dicho no se puede
+1
A mi parecer es falta de identidad como tal, el tipico user caprichoso que siempre espera que salga algo para ver si le gusta o no, ser completamente superficial en un tema que desconoce notoriamente.
Deberías más bien avergonzarte por tus errores de ortografía. Por mi parte, como venezolano, encuentro muchas otras cosas por las cuales me avergüenzo, mas no del proyecto Canaima.
¿Avergonzarse? No lo creo, ¿Por qué habría de? Por más que sea, esto ha traído interés en el SL y eso se agradece en el país.
Y hay quienes dicen qué todos los bugs se solucionan colocándole en corazon diciendo «hecho en…».
Como venezolano me da muchísima pena tu y tu comentario…Salud compatriota.
desde México es un honor para la patria grande (latinoamerica) ver como estos proyectos siguen adelante :D, terminando mi tesis buscare un proyecto GNU al que pueda ayudar y compartir con mi pueblo en Chiapas.
Asegurate de que no sea canaima, trisquel linux, lo mejor. Y nano gracias, me alagas.
No te preocupes macho, mientras no andes embarrándolas por ahí, yo no tengo que perder mi tiempo contigo.
Que pena me haces sentir Frank Davila Tu ignorancia es ilimitada,Salud compatriota.
Cocinar y guisar es lo mejor que hace el gobierno Venezolano si meten en la cayapa al ejercito y la guardia nacional pueden hacer unos buenos…
A modo de consulta… ¿sacarán Canaima en más sabores?, es que puede que Gnome Shell le incomode a algunos usuarios sobretodo a los nuevos, y lo digo por experiencia ya que el primer DE que utilicé fue Gnome Shell y fueron meses de profunda incomodidad (estaba usando Mint 12).
Pues tribus se supone que permitiría crear más sabores de Canaima, pero también habría que ver exactamente que es un sabor de Canaima y realmente en que se diferenciaría de la distro principal …
Lo de Shell, me extraña enormemente porque los resultados de las pruebas que hizo el CNTI a público arrojaban que no aceptaban ni se adaptaban bien a Shell, se pensaba en usar Mate o Cinnamon, pero mira que no te sé decir mucho más, hace mucho que no hablo con los del CNTI D:
Creo que una versión con Mate no estaría nada de mal.
Saludos a todos. Estuvo excelente la Cayapa, yo estuve en el apoyo de la Plataforma Web, que esta en Plone y Django. Esperemos este lista pronto. Pienso que hay que apoyar lo nuestro para hacerlo cada vez mejor.
Como se dice en España : Que tienen que ver los cojones con comer trigo ?
Es decir, estábamos hablando de un proyecto GNU/Linux y por lo visto bien organizado.
Que mas dá que esté el gobierno venezolano detrás ? No hay una distro de Corea del Norte (http://www.youtube.com/watch?v=ex4ZPZuFdaA) no hay un sabor de ubuntu islámico y otro cristiano ?
Bueno, si estas en contra de la distro pues no la uses y punto y respeta el trabajo de los implicados.
Y por último, en mi opinión cuando la gente se involucra de una manera u otra en proyectos de tal envergadura (sean GNU/Linux u otros), siempre sale algo bueno, y como es comunitario puede que nos beneficiemos todos.
Un saludo a todos los lectores.
Simplemente no le paro al lado politico de canaima, la uso y listo
Exacto.
otra cosa me saca de quicio que tardan una eternidad, deberian ponjer atneción en los timepos de desarrollo..
Yo creo que como Venezolanos todos debemos apoyar el proyecto si no te gusta colabora a mejorarlo para eso es el software libre para contribuir entre todos y lograr un beneficio mutuo.
Yo no tengo nada contra la distro, simplemente veo que no aporta nada, salvo el cambiar los nombres a los programas xD…, y dos o tres programas propios, pero nada más. Creo que para lo que están haciendo, más hubiera valido pues trabajar con cualquier otra distro comunitaria, por ejemplo una que fuera debian kde, aportar y redistribuirla por el país.
Considero que linux en cualquiera de sus distribuciones es lo mejor que podemos tener en cualquier parte del mundo, linux no tiene ninguna tendencia política como algunos piensan, es un ejemplo de desarrollo colaborativo, y que hace mucho tiempo la humanidad a ido echando a un lado por el solo hecho de copiar cosas de otras culturas que deshumanizan, por otra parte quien critica y no propone es mejor que se quede callado, felicito a las personas que en realidad quieren que Venezuela progrese y en verdad tengamos independencia
Hola Talpio, resulta que he caido en este blog hace unos dias y me ha gustado enormemente los articulos publicados, y como Venezolano al ver este post referente al sabor naciente de Canaima me motivo a responderte, gracias por la noticia, estare escribiendo un blog con noticias informaticas de aca mismo ya que a mi parecer contamos con pocos recursos informativos de los avances tecnologicos en ambientes libres, (Si no fuera por las publicaciones de Xombra estaria perdido en tal caso jeje), a su ves estare siguiento los links que dejas para informarme como podre participar entonces en los desarrollos o la pruebas o en lo que venga dada mi circustancia de rookie.
Saludos, gracias nuevamente por el post.
Se nota que los que aquí comentan están criticando a Canaima desde su ultima version y de seguro virtualizado y no se han dado la tarea de probar canaima 4 beta 2.Les va a dar una soprecita esta distro a muchos que solo estan pendientes de criticar.
Canaima GNU+Linux tiene mi apoyo, como distribución hecha por una comunidad donde se pueden encontrar personas que realmente desean aportar tanto a la comunidad de software libre como al desarrollo nacional. Aunque, como opinión personal, debo decir que hace falta un empuje en cuanto al diseño gráfico y al desarrollo de aplicaciones y soluciones propias.
Los de elementary OS y otras distros se lo han currado en hacer distribuciones hermosas, ligeras y funcionales, en menos de lo que lleva levantado el proyecto Canaima, y esto sin contar con apoyo Gubernamental alguno y estoy seguro que con una comunidad mas reducida.
Esto no lo digo a manera de crítica, se que en el país el talento para mejor, tenemos a Turpial que fue uno de los mejores administradores de Twitter cuando funcionaba. Simplemente me pregunto donde esta todo ese talento a la hora de trabajar en proyectos como Cunaguaro o Guacharo.