La publicitada adquisición de Skype por parte de Microsoft ha puesto a pensar a más de un linuxero en otras alternativas para videoconferencia. Alguna vez se había especulado con la liberación del código fuente de Skype para Linux, pero esto no ha sucedido: al ser software totalmente cerrado, tanto el cliente como los protocolos de compresión y trasmisión de datos, es muy dificil que aparezca un cliente para Skype desarrollado por la comunidad.¿Hay alternativas? La respuesta es sí… |
Ekiga, anteriormente llamado GnomeMeeting, es una aplicación de software libre para realizar videoconferencias y telefonía IP para GNOME. Usa el hardware o software compatible con H.323 (como Microsoft Netmeeting) y se libera bajo licencia GPL. Además está disponible para sistemas Unix y Windows.
Permite todas las características modernas de una videoconferencia como soporte de proveedor inteligente o llamadas de telefonía desde el ordenador a un teléfono.
Para su correcto funcionamiento debe disponerse de una cuentas SIP, que puede crearse gratuitamente desde Ekiga.net. Por otro lado, para poder realizar llamadas a teléfonos convencionales desde el PC se debe disponer de una cuenta con algún servidor de telefonía por internet. El mismo programa recomienda el proveedor Diamondcard Worldwide Communication Service, si bien existen muchos otros como VoIPBuster. Estos servicios no son gratuitos sino que se paga al proveedor del servicio en función del teléfono de destino según sus tarifas.
GNU Telephony es un proyecto que usa GNU SIP para permitir a cualquier usuario usar libremente software de telefonía, con la libertad de poder hacerlo en cualquier plataforma que escoja. También el poder hacer facilitar el uso de Internet para comunicaciones de voz y vídeo en tiempo real y por supuesto colaboración en tiempo real. Otra cosa que ofrece es la posibilidad de comunicarse de forma segura y en completa privacidad aplicando soluciones criptográficas distribuidas. La meta de GNU Telephony es permitir comunicación en tiempo real segura y privada por todo el mundo a través de Internet, con total libertad y sin costo.
Con el lanzamiento de GNU SIP Witch 1.0, un servidor SIP, este proyecto está mucho más cerca de convertirse en una alternativa real para quienes deseen salirse de las garras de Skype. Por el momento, éste es sólo un proyecto que interesará a los «geeks» y programadores.
XMPP/Jingle es un protocolo de comunicaciones que permite realizar conferencias en audio y video, entre los clientes que se supone soportan este protocolo, tenemos a empathy, pidgim, kopete y psi. Los servicios basados en este protocolo son muchos y muy conocidos: Google Talk, Facebook, Tuenti, etc. La «desventaja» es que las llamadas se realizan usando otro protocolo, distinto al de Skyp, por lo que hay que registrarse en otro servicio para hacer uso de las llamadas de voz. Sin embargo, como casi todos poseemos una cuenta de Google/Gmail, Faceboook, etc. lo único que hay que hacer para conectarnos es ingresar esos datos. A través de este protocolo se puede transferir mensajes de texto, audio, video, archivos, etc. 🙂
Google Talk, el complemento del chat de Gmail, puede instalarse y utilizarse a través de cualquier explorador de Internet y es completamente funcional en Linux. En un futuro, se estima que permitirá llamadas a teléfonos fijos y celulares en todo el planeta (esta función está todavía en desarrollo). Si tu idea es realizar un chat de voz y video fácilmente, ésta es la mejor opción… siempre que tengas Gmail, claro.
Jitsi, antes conocido como SIP Communicator, fue ampliando funcionalidades poco a poco hasta llegar a lo que es hoy, tal vez el cliente VoIP más completo para Linux. Soporta SIP, XMPP, y de una forma u otra, VoIP y también los protocolos de AIM, Windows Live, Yahoo!, Facebook y otros. Como ves, Jitsi puede ser usado como un cliente de mensajería instantánea habitual, una aplicación para realizar videoconferencias, llamadas de voz VoIP y mucho más. Corre muy bien en Windows, Mac y hasta hay una versión para Android en camino. Se trata de una aplicación Java.
Linphone es un cliente de VoIP que se diferencia de los demás por correr en Mac, iPhone y Android. Hace uso del protocolo SIP, pero también podés usarlo para comunicarte libremente con cualquier persona por internet, a través de voz, vídeo y mensajería instantánea.
Qutecom, anteriormente conocido como WengoPhone, es un softphone SIP desarrollado por el proyecto OpenWengo que permite hacer llamadas a otros usuarios de softphone SIP y también a teléfonos convencionales con el surtido libre del proveedor. Es un software libre bajo la licencia GNU GPL.
Blink es un cliente SIP para Mac que ahora corre también en Windows y Linux. Tiene soporte para VoIP, transferencia de archivos, mensajería instantánea, uso compartido del escritorio, multiconferencias, etc.
Mumble es un excelente software para chat de voz orientado a los gamers.
Conclusión
Si estás buscando una alternativa libre para reemplazar a Skype, mi primera recomendación es utilizar Google Talk a través de tu explorador de internet o, en su defecto, usar el protocolo XMPP/Jingle. En caso de que estés buscando no sólo la posibilidad de realizar chat de voz y video sino también de usar VoIP (poder llamar a teléfonos fijos, etc.), mi recomendación es que pruebes con Jitsi o con Ekiga, ambos soportan el protocolo libre SIP para VoIP.
14 comentarios, deja el tuyo
Hola muy buena recopilación, ahora la pregunta del millon, cual de estas alternativas se puede utilizar con asterisk?
Skype tenia una opción de interconexión con Asterisk pero creo que la sacan en cualquier momento por lo de micro$oft
buenas es que son muy buenas opciones el problema es que muchos de mis conocidos usan skype y por supuesto usan windows y a la vez ellos tienen conocidos que usan skype por lo que uno esta amarrado por lo que quisiera saber cual de estas alternativas es compatible con skype
Ninguna de ellas es compatible con Skype. Funcionan como reemplazo directo. De todos modos tambien esta disponible la version de Skype para Linux.
yo necesito un buen remplazo de skype pues el de linux esta mas plagado de cucarachas que de caracteristicas y funcione con la red e visto en la pagina de wine que emularon skype 5 pero yo no lo he logrado
A mi se me instaló una vez Skype 5 nativo como actualización no me recuerdo si era fedora o ubuntu, sin embargo ahora estoy con mageia y pclinuxos y sigo con 4, a prposito no está malo.
uuuh cual me recomendarias? yo nada mas hablo con familiares lejanos y amigos que no quieren pagar telefono.
cual es el mas sencillo y que realize bien una llamada?
Para VoIP Jitsi puede ser una buena alternativa. Para chatear x video, también los Hangouts de Google+.
Un saludo! Pablo.
gracias lei un post parecido en taringa, y fue asi como llegue a este, por este post que ha s realizado ahora me ha abierto los ojos de que skype no es lo unico que existe, ademas este me consumia muchos recursos del sistema casi el 70 % y solo con videollamada, con google talk es mas ligero, tengo solo una pregunta has probado todo estas alternativas? yo ahorita probare con jitsi, parece sencillo, de nuevo gracias por tu post
He probado Jitsi y va de diez.
Saludos! Pablo.
Yo probre ekiga, con un servidor SIP que monto un amigo. Funciona perfecto.
Buen trabajo !, gracias a vos por haberle dado forma a los datos.
Un abrazo, Alfredo.
Me alegro que haya sido revelador. En realidad, es la idea con la que fue escrito.
Yo probé casi todos y van muy bien. Cada uno tiene sus debilidades y fortalezas… todo depende, en realidad, de qué quieras hacer (sólo video conferencias, VoIP propiamente dicho, conversaciones de voz, de chat, etc.).
Un fuerte abrazo! Pablo.
La verdad que ni idea. Si alguien sabe, estaría bueno que escribieran algo sobr el tema.
Saludos! Pablo.
No olvidemos que esta naciendo un nuevo estándar para las comunicaciones en tiempo real en la web. WebRTC (http://www.webrtc.org/)
Hay servicios que ya la implementan como https://talky.io/ y https://vline.com/.
Es increible poder realizar videollamadas desde el navegador sin plugines ni software especifico!