Desde hace mucho tiempo entendí que el mejor escritorio en GNU/Linux para mi, el más moderno y el que más se adapta a mis necesidades es sin duda KDE SC.
Posee un desarrollo estable y opciones muy interesantes que lo hacen único, no solo en GNU/Linux, sino comparado con el resto de los Sistemas Operativos.
Las novedades que incluirá Plasma 2 ratifican mi opinión, pues más allá del aspecto del Artwork que mejorará un montón, debajo del capó se preparan opciones muy interesantes.
De los cambios que se avecinan el que más me llamó la atención fue Baloo, un nuevo motor semántico que viene a sustituir a Nepomuk. Este último aunque mejoró muchísimo a partir de KDE 4.11, no llega a ser la opción ideal para lograr un Escritorio Semántico como Dios manda.
Es por ello que Baloo viene a sustituirlo prometiendo no solo más rapidez en el indexado, sino una notable mejora en el rendimiento y consumo de CPU. Además vendrá de Milou (en honor al famoso perro de Tintín), una nueva aplicación para realizar búsquedas en el escritorio.
Otro paso importante es el soporte para Wayland, el cual pasará a ser uno de los pilares de Plasma 2 y que tiene como ardua tarea, hacer que KWin destaque (aún mas) sobre el resto de los Gestores de Ventanas.
Si creían que aquí terminaba todo, pues sepan que KDM quedará descontinuado. El obsoleto Gestor de Sesión al parecer es el causante de que el arranque de KDE se vea en parte ralentizado. ¿Alternativas? Pues LightDM o SDDM están en el punto de mira.
Todo esto y más fue lo que se cocinó en la oficina de BlueSystems en España del 10 al 16 de enero pasado.
Fuente y más información en: KDE Blog
32 comentarios, deja el tuyo
Me alegro por lo de kdm y nepomuk xd
Muy pesado para mi gusto ! xD
Si tienes un VGA de 32 MB, lo entiendo.
Bueno. Al menos, ya era hora de aligerar las cosas.
Yo solo tengo una duda, por qué si en la foto se ve que uno de los desarrolladores de KDE usa google chrome o chromium no sé, por que diablos no ayudan a integrarlo con la interfaz de todo el sistema??????
Ya ni que decir de firefox que creo que es al que le va peor estéticamente en KDE.
Por otro lado me da gusto que hablen de muchas mejoras en ese escritorio que me gusta tanto (nada fue lo mismo después de perder Gnome2)
Lo mismo podrian decir ellos sobre el sistema operativo desde el que publicas ..- «Por que si hay solucione como kde para muchas distros los usuarios no contribuyen al menos con el uso ? «
A mi Chromium se me ve bien en KDE. Solo tienes que tener instalado Oxygen GTK, y en las configuraciones de los temas GTK, pues activar oxygen-gtk. En Chromium escoges usar tema GTK y listo.
Si usas oxygen-gtk hasta el Firefox se te ve bien, y ni hablar de Libreoffice que en mi opinión se ve hermoso con ese tema.
concuerdo completamente !
asi lo uso yo y el aspecto visual es de lo mejor !
Muy interesante, estas convenciendome que me vuelva a KDE en mi ASUS y deje al querido Xfce para mis portatiles viejitas!!!!
PD: Milou no creo que sea el perro de Tintin, mas bien suenan a Baloo y Milou de El Libro de la Selva!!!!
Ahora que me doy cuenta es Mowgli!!!!
Que burro, mi falla 😛
No sabia lo de baloo, no hay mucha información al respecto.
La verdad es que la próxima versión de kde se ve muy prometedora, especialmente lo que están haciendo con las kdelibs, va a ayudar mucho a otos desarrolladores qt
Te odio elav, me acaba de agarrar un ataque de ansiedad sin precedentes xD
la ansiedad no esta justificada ni que fuera comida
para mi si, amo el trabajo de estos muchachos
Nerd xDDDDDDDDDDDDD
Porque le dices nerd ? xD
Que yo sepa, tete no es un antisocial como otros.
Te entiendo Tete, te entiendo U_U
Yo también.
Gracias por la info. Sabía lo de Milou pero no lo de Baloo. Me llama la atención porque Nepomuk estaba agarrando vuelo y hasta ahora, aunque no era todo lo que se esperaba, era uno de los grandes pilares de KDE SC. También está Sprinter que reemplazará a Krunner, por lo que Milou tendrá que diferenciarse bastante si no quieren duplicar esfuerzos. Me pregunto ¿qué más se tendrá que cambiar en KDE para que llegue a ser por fin, ante el gran público, el escritorio definitivo que para muchos ya es? Aunque siempre nos damos cuenta que se puede mejorar.
Saludos.
Que bonitas oficinas tiene KDE en España.
El jefe usa un MacBook..!!
He probado KDE (Kubuntu) por un mes, definitivamente no me adapte, tiene algunas cosas positivas, pero no me gusto te inundan de opciones y cuando buscas una opcion basica es buscar una aguja en un pajar, pero me gusta Qt mas que Gtk he programado las 2 y me quedo con Qt, en definitiva me encantaria el estilo gnome (no shell) pero prefiero las librerias Qt, ojala algun día XFCE migrara a Qt no a Gtk, pero manteniendo un estilo similar o parecido a Mint.
Sin Duda el futuro de Linux esta en KDE, quisiera que ya pronto implementen Wayland!!! Jubilen pronto a Xorg , también buena decisión de los desarrolladores de descontinuar KDM para mi era un poco Feo! Y otra cosa cuando sale KDE Frameworks 5 porque el Neon Project esta con muchos bugs todavía… Por cierto Buena info!
Que bien por lo del gestor de sesión, la principal pega de KDE es el tiempo que demora en cargar el escritorio.
Que excelente que se este mejorando aun mas KDE, ya que es mi escritorio favorito y como dice elav a mejorado mucho desde hace poco, lo cual me hizo dejar unity y gnome3, pasandome definitivamente a KDE, asi que adelante KDE, Saludos
Gracias a @elavdeveloper cambie el gnome2 por KDE pues cinnamon y mate aun me parecen algo inmaduros para mi gusto digamos, pero espero pronto probar una LTS 2014 de mint . Lo que me gusta de Linux es la variedad.
Me declaro culpable si es necesario U_U
Quisiera trabajar allí en esa oficina 😀 C++ y Qt todo el día 😛
VAYA VAYA,UNA MAC
APPLE RULES!!
que demonios tiene que ver ese comentario con la entrada de articulo ?
Lo mismo digo yo. Linus Trovals usa Fedora en una MacBook Pro, y nadie se escandaliza.