LXDE es un excelente Entorno de Escritorio que como muchos sabemos, nos ofrece como principal característica, un excelente uso de los pocos recursos de Hardware con los que algunos aún contamos.
Aunque este escritorio ha ido evolucionando poco a poco, incluyendo sus propias aplicaciones y herramientas de configuración, siempre es útil conocer algunas cosas que podemos hacer «a mano» cuando no se tienen las condiciones adecuadas.
Índice
Aplicaciones al inicio
LXDE necesita que le indiquemos que aplicaciones o debe cargar cuando inicie la sesión, para ello utiliza un fichero genérico que se encuentra ubicado en /etc/xdg/lxsession/<nombre de la sesión>/autostart.
Tomemos por ejemplo el fichero que viene en Linux Mint LXDE, el cual debe contener adentro lo siguiente:
@/usr/lib/policykit-1-gnome/polkit-gnome-authentication-agent-1
@lxpanel --profile Mint
@xscreensaver -no-splash
@nm-applet
@pcmanfm --desktop
@bluetooth-applet
@mintinput1
@setxkbmap -option terminate:ctrl_alt_bksp
@sh -c 'test -e /var/cache/jockey/check || exec jockey-gtk --check'
@/usr/lib/linuxmint/mintUpdate/mintUpdate.py
@xdg-user-dirs-gtk-update
@system-config-printer-applet
@mintwelcome-launcher
Nosotros no necesitamos todo esto muchas veces, por lo que podríamos dejarlo de esta forma:
@lxpanel --profile Mint
@pcmanfm --desktop
@mintinput1
@setxkbmap -option terminate:ctrl_alt_bksp
Con esto evitamos que LXDE cargue ciertas aplicaciones propias de Linux Mint que no necesitaremos, además del Bluetooth, el Gestor de Red, entre otros.
Podemos ajustar otros parámetros para LXDE, para adaptarlo un poco más a nuestras necesidades, ejemplo de ellos es editar el menú de la sesión del usuario para que no muestre determinadas entradas que no se usarán, o para incluír otras.
Este proceso se facilita mucho con LXDE, ya que para incluír cualquier entrada al menú, solo tenemos que crear un .desktop dentro de /usr/share/applicactions/ y automáticamente se incluirá en el menú. Así mismo, si queremos, podemos eliminar algún .desktop que no querramos que aparezca.
También podemos editarlo de forma manual, editando un fichero con nombre genérico que se crea dentro de la carpeta .cache/menus/, ejemplo del nombre de este fichero podría ser:
.cache/menus/5e8ced031fcf7dff6ea5c5a91ecc43fb
Otro método, sería editar el fichero /etc/xdg/menus/lxde-applications.menu donde podríamos quitar la categoría Other (Otros) por ejemplo.
Fondo de pantalla.
LXDE gestiona el escritorio con PCManFM, un excelente gestor de archivos que incluye pestañas y es fácil, rápido e intuitivo. PCManFM es el encargado de establecer el fondo de pantalla del usuario, los iconos, entre otras cosas.
Si por algún motivo el fondo de pantalla no se mostrara, podríamos usar el siguiente comando para activarlo:
pcmanfm2 --set-wallpaper=/ruta/imagen.jpg
Poniendo como es lógico, la ruta donde se encuentra la imagen.
Fondo de LXDM.
LXDE incluye su propio gestor de sesión llamado LXDM. LXDM es sencillo y muy personalizable. Se pueden tomar como ejemplo algunos de los temas que se encuentran en /usr/share/lxdm/themes/ y editarlos para crear uno propio.
No obstante, si solo queremos cambiar la imagen de fondo, tenemos que editar el fichero /etc/lxdm/default.conf y dejarlo de esta forma:
[base]
greeter=/usr/lib/lxdm/lxdm-greeter-gtk
last_session=mint-lxde.desktop
last_lang=
last_langs=zh_CN.UTF-8
[server]
[display]
gtk_theme=Shiki-Wise-LXDE
bg=/ruta/imagen.jpg
bottom_pane=1
lang=1
theme=Mint
[input]
Solo tenemos que cambiar la ruta de la imagen en la opción BG y reiniciar LXDM.
Montando memorias en PCManFM
Hace algún tiempo tuve alguno problemas cuando intenté montar una memoria flash o un CD-ROM mediante
PCManFM. Este me sacaba un pop-up diciendo: Not Autorized.
En el caso de las memorias USB la solución que primero encontré fue la siguiente:
1.- Crear en /media tantas carpetas con el nombre usb, usb1 y así sucesivamente, según la cantidad de puertos USB.
2.- Como siempre el primer dispositivo se monta con sdb, añadí al fichero /etc/fstab la siguiente línea:
/dev/sdb1 /media/usb1 auto rw,user,noauto 0 0
/dev/sdc2 /media/usb2 auto rw,user,noauto 0 0
/dev/sde3 /media/usb3 auto rw,user,noauto 0 0
3.- Luego le daba permisos y ponía al usuario en cuestión como propietario de esas carpetas:
# chmod -R 755 /media/usb*
# chown -R usuario:usuario /media/usb*
Pero como comprenderán este método es un poco sucio. Así que tenemos otra solución:
1.- Como root creamos el fichero /etc/polkit-1/localauthority/50-local.d/55-myconf.pkla (se
puede escoger otro nombre pero siempre tiene que terminar en .pkla).
2.- Le añadimos adentro lo siguiente:
[Storage Permissions]
Identity=unix-group:storage
Action=org.freedesktop.udisks.filesystem-
mount;org.freedesktop.udisks.drive-
eject;org.freedesktop.udisks.drive-
detach;org.freedesktop.udisks.luks-
unlock;org.freedesktop.udisks.inhibit-
polling;org.freedesktop.udisks.drive-set-spindown
ResultAny=yes
ResultActive=yes
ResultInactive=no
3.- Luego añadimos al usuario en el grupo STORAGE. Si este grupo no existe lo creamos:
# addgroup storage
# usermod -a -G storage USERNAME
Reiniciamos y listo.
Teclado en Inglés Internacional con teclas muertas.
Para poner el teclado en inglés con teclas muertas usamos este comando, el cual podemos poner en /etc/rc.local si no se quedan guardadas las preferencias cuando reiniciamos la PC:
sudo setxkbmap us -variant intl
Particularmente siempre uso esta variante pues los teclados en inglés, me permiten hacer uso de la Ñ oprimiendo las teclas [AltGr] + [N].
¿Los teclados en Cuba no tienen Ñ? Pues vaya mierda, porque todas las letras son necesarias
Ay mi madre, este nene… Los teclados con Ñ son los que están en español. Acá se usan muchos los teclados en Inglés también.
Si habláis español no sé por qué coño compráis el inglés, con el español puedes escribir los dos idiomas sin necesidad de atajos, con el inglés no carcamal
¿Todo hay que explicártelo? Eso no lo compro yo, lo compra «alguien» del Gobierno en el extranjero. Y por favor, no hagamos de esto ahora un debate, no tiene sentido 😛
Anda vete a llorarle a Kitty que seguro que te consuela, yo no que se me da mal eso jajaja
Para escribir caracteres como <> \ | ¬ y demás, es más complejo en español (al menos para mí), y esos caracteres los usamos mucho en bash, python o simplemente en la terminal.
A eso lo llamo yo españolitis jajajajaja
hay teclados en español que tienen esas teclas » , ¬ ,| » como esos que acabo de escribir sin problemas.
Efectivamente
Yo prefiero el teclado en inglés, o sea … los «dibujitos» sobre las teclas como sea, pero escribir en inglés como tal, y si deseo ñ pues Alt y listo.
Españolitis, si mira que lo digo yo
Las tildes también las tenéis que hacer con combinaciones de teclas me imagino, no?
Nop, presiono [´] + [a] y listo, tengo á 🙂
Aunque también tengo la posibilidad de presionar [Alt]+[a] y = á 😀
Aqui en Belgica el tema de los teclados es un suplicio, en lugar del tipico «qwerty» tenemos el «azerty»… ademas, para los numeros hay que pulsar la tecla mayuscula, y con mayuscula pulsada todas las teclas tienen una funcion diferente (por no hablar de enyes y tildes) un caos total!! pero bueno, a todo se acostumbra uno… en mi casa tengo el portatil que me traje de espana, y en el trabajo el teclado «azerty» y casi que ya me confundo mas en casa que en el trabajo jejejeje Lo dicho, cuestion de practica y habitos 🙂
Eso es la edad, por eso te confundes
jejeje
con esto tengo que «pelearme» yo todos los dias!!
http://es.wikipedia.org/wiki/Teclado_AZERTY
bueno, de lunes a viernes xDD
Muy útiles los consejos, pero yo con Lxde uso a Wdm como gestor de sesiones por ser más ligero. Yo sigo montando mis dispositivos con mount por los problemas que tengo con los gestores de archivos gráficos, lástima que fd no tenga automontado, si no sería una pasada más de lo que ya es.
Saludos.
con la opción (segunda de este post) podés usar udisk para montar con :
$ udisks --mount /dev/sdb1
o también puede setear la opción de automontar dispositivos al insertarlo en pcmanfm.
pero en sí que problemas tienen esos gestores gráficos!
Con estos tips se me ha ocurrido programar algo, a ver que sale.
Pueden incluir tambin la opcion de tirar «Screenshot» que por defecto viene desactivada en Openbox. Estuve buscando eso en internet para ver si hacia una especie de tutorial de configuracion de Iptables sobre Webmin para un amigo que tambien es administrador de red y me di cuenta que openbox no lo tiene por defecto. Esto fue lo que encontré:
Primero hacemos un script que nos permita hacer las capturas, para eso con acceso de root creamos nuestros script en la carpeta /usr/local/bin con este codigo:
#!/bin/bash
DATE=`date +%Y-%m-%d\ %H:%M:%S`
import -window root "$HOME/Desktop/screenshot $DATE.png"
el scrip es casi «inofensivo» solo crea la captura con el nombre de «screenshot» seguido de la fecha. Luego de tener ese script en la carpeta le damos permiso de ejecucion:
$ sudo chmod a+x /usr/local/bin/screenshot.sh
y luego hacemos que Openbox ejecute ese script cada vez que presionemos la tecla Print. para eso abrimos el archivo de configuracion de Openbox que está en la ubicacion ~/.config/openbox/lxde-rc.xml y dentor de ese archivo buscamos la seccion «Keyboard» que es la que configura el teclado y ahi agregamos la opcion de ejecutar el script con la tecla Print para eso ponen este codigo ahi en esa sección:
screenshot.sh
Luego solo nos queda reconfigurar el openbox:
$ sudo openbox --reconfigure
Listo…. ya nuestro gestor Openbox debe ser capaz de tirar las capturas de pantallas. Esta es una de las opciones que encontré aunque tambien pueden revisar la Wiki de LXDE para ver mas cosas
perdon pero no encuentro donde editar las post que ponga asi que solo me queda pedir disculpas y decirles que el código que deben poner en la sección de keyborad es este:
screenshot.sh
no precisamente
screenshot.sh como les puse
…. sorry fue un lapsus mentis
Hola como puedo tematizar la pantalla de acceso de lubuntu si es que es posible, esa era una de las cosas que me gustaba del ubuntu 9,04. si alguien sabe como puedo instalar temas en la pantalla de acceso se lo agradecería
¿Que tanto problema con la letra Ñ o ñ y los teclados ingleses? si basta definir el teclado como español al momento de la instalación.
De hecho en este momento lo hago desde un teclado ingles configurado como español.
Pues yo uso en el teclado inglés la variante EE.UU Internacional con Teclas Muertas y pongo la ñ con la combinación AltGr + N
Hola, disculpen alguien me podrìa ayudar a cambiar el fondo blanco de PCmanFM por una imagen asi como se puede hacer con Nautilus, he buscado mucho por internet pero no he enconttrado la forma, no se que archivo editar. Utrilizo Fedora 16 LXDE , gracias de antemano y disculpen las molestias. Saludos.
Hola, DEBIAN WHEEZY, gnome 3 , hay una solucion para desmontar todo y no bloquear el sistema, cuando se reinicia o se apaga el sistema, es colocar umount -a, antes del exit o alfinal de linea del archivo en /etc/gdm3/PsotSesion/default como se haria en LXDE o lingthdm.
instale DEBIAN WHEEZY , con LXDE por dfecto instala ligthdm, para solucionarlo instale gdm3, pero me instala el servidor de audiio pulse audio, lo cual no quiero.
Buenas
Quiero poner una imagen personalizada en lubuntu en el arranque, quiero personalizar el splash…sabrías como? gracias