xscreensaver puede resultar una opción válida. Sin embargo, si sos un amante del minimalismo o utilizás entornos de escritorios ultra-ligeros, tal vez te interese explorar otras opciones. |
Slock
Slock es de lo más simple: al ejecutarse, muestra una pantalla negra (sí, completamente negra, sin nada). Para desbloquear la pantalla, hay que ingresar la contraseña de usuario. Así de fácil.
Instalación
En Arch y derivados: sudo pacman -S slock
En Ubuntu y derivados: sudo apt-get install suckless-tools
En Fedora y derivados: sudo yum install slock
Uso
1.- Abrí un terminal y ejecutá: slock
2.- Para desbloquear la pantalla, simplemente ingresá la contraseña correspondiente.
Slim-lock
Slimlock es un poco más «elaborado» que slock ya que bloquea la pantalla tomando «prestada» la interfaz de SLiM. Para aquellos que utilizan SLiM para iniciar sesión, ésta herramienta puede resultar la más adecuada ya que lee automaticamente la configuración de SLiM para bloquear la pantalla utilizando el mismo tema de SLiM.
Instalación
En Arch y derivados: yaourt -S slimlock-git
Uso
1.- Abrí un terminal y ejecutá: slimlock
2.- Para desbloquear la pantalla, simplemente ingresá la contraseña correspondiente.
i3lock
i3lock es parte del gestor de ventanas i3. Está basado en slock y su funcionalidad es prácticamente la misma, a excepción de que la pantalla que muestra es color blanca y permite la utilización de imágenes.
Instalación
En Arch y derivados: sudo pacman -S i3lock
En Ubuntu y derivados: sudo apt-get install i3lock
En Fedora y derivados: sudo yum install i3lock
Uso
1.- Abrí un terminal y ejecutá: i3lock
2.- Para desbloquear la pantalla, simplemente ingresá la contraseña correspondiente.
Gracias
==** Cómo deshabilitar el bloqueo de pantalla totalmente **==
Para que nunca se pueda bloquear la pantalla (p.e. con las teclas Control+Alt+L, la
opción del menú, tras cambio de usuario o tras suspensión del ordenador)
ejecutamos gconf-editor y marcamos la casilla de
/desktop/gnome/lockdown/disable_lock_screen.
Así, no podremos poner en el panel el applet o botón de bloqueo de
pantalla (lock screen button), y si estaba puesto, quedará inactivo o
desactivado (no funcionará).
Y en el salvapantallas no estará disponible la opción «Bloquear pantalla
cuando el salvapantallas esté activo», y si estaba activada, además, se
desactivará.
Esto es en GNOME clásico. Con MATE creo que hay que ejecutar mateconf-editor e ir a /desktop/mate/lockdown/disable_lock_screen.
Al menos en Linux Mint 15 MATE, lo buscado se logra con dconf-editor activando la casilla /org/mate/desktop/lockdown/disable_lock_screen. Antes hay que instalar dconf-tools (p.e. desde Synaptic) para poder disponer de y ejecutar el comando en cuestión.
Notas:
– En dconf-editor la casilla /org/gnome/desktop/lockdown/disable_lock_screen viene activada por defecto pero no tiene efecto en el asunto.
– Si se instala gconf-editor y marcamos la casilla de /desktop/gnome/lockdown/disable_lock_screen tampoco se consigue nada.
– mateconf-editor no está disponible en Synaptic en Linux Mint 15 MATE.
estem… y xtrlock?
Qué tal Pablo? Gran articulo, solo tengo dos cosas para agregar.. Slimlock el paquete ‘principal’ está des actualizado. Habría que instalar slimlock-git.. Con respecto a Slock, y el anterior, es que no tiene parámetros de configuración. Algo que permita configurar el tiempo que debe pasar para bloquear, y eso. i3lock aún no lo pruebo.
Puede ser… no lo conocía. 🙂
Corregido.
Respecto de las configuraciones, la verdad que no recuerdo. Bastaría con probar con «man slock» o leer la página oficial del proyecto.
Saludos! Pablo.
—
Usemos Linux
Visitá nuestro blog: http://usemoslinux.blogspot.com
Seguinos en Twitter: http://twitter.com/usemoslinux
creo que tengo instalado slock en mi pc voy a probar slim-lock gracias 😀
no puedo instalar slimlock-git, entra en conflicto con slim….alguna idea?