De Apper ya les hablé en una ocasión, un front-end para PackageKit que nos permite instalar aplicaciones de forma fácil, sin tener que usar el terminal.
A mi me gusta Pacman, pero es posible que algún usuario de ArchLinux quiera una herramienta gráfica para instalar sus paquetes. Distribuciones como Chakra y Manjaro, me parece que tienen un instalador gráfico, pero en ArchLinux no existe, o por lo menos no que yo sepa.
Fue por eso que decidí experimentar y me instalé Apper para ver si funcionaba y ¡¡¡Sorpresa!!! Funciona.
No tengo queja alguna. Aunque los repositorios tenemos que establecerlos manualmente, el resto de las funcionalidades (Actualizar e Instalar paquetes) funciona de maravillas.
Sería bueno que algún usuario de otro Entorno de Escritorio, que use Arch, probara y me dijera si le funciona. 😉
Para instalar Apper ya sabemos el procedimiento:
$ sudo pacman -S apper
32 comentarios, deja el tuyo
Con cariño, pero me niego a probarlo, adoro pacman xD
Y yo, y yo.. pero siempre está quién quiere todo gráfico 😀
Bueno, yo uso ambos métodos (gráfico-consola), aunque uso más la consola para gestionar los paquetes.
Decis que preferis la terminal (y en parte lo comprendo cada día más, más de una vez me he pasado una tarde entera dando vueltas por mi escritorio por haber seguido los pasos de algún tuto usando un gestor de paquetes en vez de la terminal), pero… ¿cómo sabéis toda la paquetería que hay a vuestra disposición?
Una de las cosas que más me gusta hacer es explorar por los gestores de paquetes, encontrarme aplicaciones curiosas, addons, applets… cosa que en la terminal creo (creo, no dejo de ser un novato) que no es posible a no ser que se haga una busqueda concreta (con la cual ya has de saber más o menos el nombre del paquete en cuestión, y en ocasiones el nombre exacto).
A la hora de la verdad creo que ambos metodos son buenas opciones depende para qué, en algunas ocasiones el terminal (a la hora de actualizar, por ejemplo), en otras la interfaz gráfica… es lo bueno del mundo de GNU/Linux, que hay todo tipo de sabores a elegir (sólo que algunos están malditos y tienen aromatizantes artificiales, pero puedes elegir el sabor que más guste).
Tengo unas dudas con respecto a pacman y me gustaria aprender de ustedes
Supongamos que voy a instalar algo:
sudo pacman -S nombre-del.paquete
Luego que lo encuentra me hace varias preguntas las cuales no se que responder si Y o N
A que se debe todo eso?
Que debo hacer o que estoy haciendo mal al momento de instalar algo?
Buenas compañero, pues por lo general lo que te hace es, primero te informa de las dependencias que va a necesitar instalar para hacer funcionar el programa, y luego te pregunta si estás seguro de que quieres instalarlas, si le das a no (debido a que una dependencia tiene un nombre que no te gusta o motivos más realistas que no me vienen a la mente) simplemente le estás diciendo que no quieres aceptar la descarga de dependencias que harian funcionar al programa.
Es así como yo lo entiendo por lo menos, yo también soy un «novato», llevo un año, desde octubre del año pasado, en el mundo linuxero, y recien comienzo con Arch. Aunque como verás, sigo aquí en mi Win… a ver si logro pasarme de una vez por todas jeje.
Saludos.
Puedes navegar por los paquetes de pacman y aur con pkgbrowser y luego usar el terminal para installar.
Yo lo tuve instalado algún tiempo, funciona, incluso creo que se puede configurar para que te notifique automáticamente sobre las nuevas actualizaciones disponibles.
Pero recomiendo su uso solo para buscar los paquetes, e instalarlos con pacman.
En Manjaro también se puede usar, pero el que trae por defecto es Pamac.
Manjaro + KDE es la distro mas fea que he visto en mi vida, y he pasado por muchas…
No he visto un solo administrador de paquetes en modo gráfico que valga la pena. Pero no es menos cierto que son un ‘mal necesario’ para los recién llegados.
Bueno, el mejorcito es el Software Center, pero lo malo es que es 100% GTK+.
Para los que usamos Fedora, RHEL o CentOS nos valemos con yum que es espectacular :). Saludos Oscar
yum dista muchísimo de ser espectacular, por empezar que es un script en Python horriblemente lento y pesado.
yum ya existe bien hecho y se lla zipper – que además está hecho en C.
por k siempre me pide contraseña al instalar un programa?
Para quitarte el mal hábito que se arrastra desde Windows de instalar sin que te pregunte la contraseña.
A partir de Windows Vista, te pide permiso hasta para eliminar un archivo. Para mí, es bastante cómodo con respecto a Windows XP.
Si utilizas una cuenta de administrador no te pide contraseña, solo confirmación.
Lo usé en OpenSUSE y no me gustó para nada, a menudo me aparecían paquetes duplicados.
Bueno, al menos en Debian, me ha funcionado de las mil maravillas. Seguramente, en OpenSUSE, no han adaptado bien el Apper para que sea realmente útil para los neófitos.
Es mejor instalar software desde Yast, aunque nada le gana a Synaptic, es el rey de los gestores de software por UI.
Eso es porque a menudo en opensuse te sale el paquete + y el ‘src’ del paquete, no es que esten duplicados.
como usuario novato de Arch, estoy aprendiendo a usar pacman.. sin embargo, cuando tengo alguna duda con los paquetes y su origen recurro mejor a octopi. lo instalo desde AUR… doy el link por si acaso…
https://aur.archlinux.org/packages/octopi-git/
igual vale la pena señalar que chakra viene con octopi ya instalado.
saludos…
Estaba pensando en usar Octopi (como usuario de Arch con KDE), ¿lo recomendarías por encima de Apper?
Pacman rules!! no lo cambio por nada.
Voy a probarlo a ver que tal.
Yo tira de Pacmac, pero quiero hacer limpieza y Pamac aun tiene que mejorar la verdad.
Vale, no lo instale que me instala todo KDE XD
¿De verdad cree que hace falta post sobre archlinux? Es que no son cualquier noob los usuarios. Tienen buen conocimiento( en promedio). Y todo lo que se busca esta todo en la wiki (en ingles) y es lo que aparece primero en google search… Los noobs y comodos se refugiaron en manjaro.
Este programa ademas es muy invasivo, gasta mucha ram, cpu y consume mucho trafico de la red.
uy que malote !!!!
A mi me gusta Pacman, pero es posible que algún usuario de ArchLinux quiera una herramienta gráfica para instalar sus paquetes. Distribuciones como Chakra y Manjaro, me parece que tienen un instalador gráfico, pero en ArchLinux no existe, o por lo menos no que yo sepa.
Los usuarios de Arch tenemos como costumbre leer la wiki y aportar a la edición, es gratis y cualquiera puede hacerlo.
https://wiki.archlinux.org/index.php/Pacman_GUI_Frontends
Si no usas KDE Apper no es una buena opción, al depender de kdebase-workspace te va a instalar muchos paquetes de KDE. Apper usa como back-end a PackageKit, en Gnome (y otros entornos GTK) podes usar gnome-packagekit que también es un front-end de PackageKit y no tiene dependencias de KDE.
Hay uno muy bueno que usa Antergos que me parecer ideal para Arch
Simplemente es maravilloso
Tengo unas dudas con respecto a pacman y me gustaria aprender de ustedes
Supongamos que voy a instalar algo:
sudo pacman -S nombre-del.paquete
Luego que lo encuentra me hace varias preguntas las cuales no se que responder si Y o N
A que se debe todo eso?
Que debo hacer o que estoy haciendo mal al momento de instalar algo?
Otra ultima cosita, como puedo hacer suavisado de fuenets usando Gnome Shell??
Cuando lo encuentra te pregunta si quieres instalar el paquete, obvio tenes que poner que Y, o S (si el sistema está en español)
Y depende del paquete hace otras preguntas a las que si no sabes solo das enter y ya