Hace escasamente unos minutos vía twitter oficial de Archlinux Hispano me a llegado una noticia desde la pagina oficial de Archlinux y es que los paquetes systemd y udev ahora forman un solo paquete llamado systemd-tools el cual ademas incluye algunas herramientas nuevas.
Para sustituir udev por este nuevo paquete procedemos a actualizar los repositorios y ejecutar el siguiente comando:
pacman -Sf systemd-tools
Nótese el parámetro -f ya que tiene que sobrescribir unas paginas del man. Una vez terminada la instalación ejecutamos este otro comando para verificar que se actualizo la imagen de inicio de Linux:
mkinitcpio -p linux
Una vez finalizado todo solo es necesario instalar las actualizaciones de los paquetes que requerían de uno o ambos paquetes.
20 comentarios, deja el tuyo
Gracias por la noticia no tenia idea
Ensegida configuro
Saludos
Y las ventajas?? o cambios?
Solamente eso, que udev esta ahora dentro de ese paquete, no especifican mucho mas salvo lo que comento en el articulo
Gracias por la info. Actualizado sin problemas.
Pensaba que usar la opcion «–force» no era muy recomendado. En este caso dices que es para remplazar ese archivo man.
Yo, simplemente, he seguido los pasos que me he encontrado en las notícias de la página principal de arch linux:
Actualizar el sistema normalmente:
pacman -Syu
I finalmente si se ha actualizado el paquete «linux» o algún paquete ha actualizado la imagen de inicio:
mkinitcpio -p linux
Hace un pacman -Qk
Y ve si te faltan archivos de un paquete, lo mas seguro es que systemd-tools le falten archivos man, en ese caso lo reinstalas con la opcion -f
Una aclaracion, por opcion f me referia a force, seria pacman -Sf
Espero no confundir a la gente xDD
a ver si alguien me puede ayudar, actualice y reinicie y me sale la tty1, y actualizo la imagen; con mkinitcpio -p linux y no entro en modo grafico, ya no se lo que hacer
Podrias ser mas especifico
Recuerda que el «mkinitcpio -p linux» se hace inmediatamente despues de actualizar, sino al reinicio no pasará del grub.
A mi me paso algo parecido, pero relacionado con los drivers catalyst
Como ya comente en el articulo, tras instalar systemd-tools hay que actualizar el sistema.
Si no te actualiza los paquetes de Xorg (yo los actualice tras instalar el paquete) ejecuta pacman -Syyu (si, con 2 y)
nada tio, sigue igual
Hay varios post en el foro de Arch y unos dicen que les va esto o crear un enlace simbólico.
Os dejo el enlace al buscador del foro de Arch, uno se tiene que ir a dormir que mañana madrugo y no voy a poder contestar, si bien prefiero que useis el foro para comentar esto, así lo tenemos mas organizados
Ufff…. Los problemas que he tenido con el systemd. Al tener catalyst instalado necessito xorg111. Al final de un rato, he conseguido tener catalyst con xorg111 y systemd-tools.
He reisntalado por completo el xorg y he instalado cataylst-total desde el AUR.
Ahora funciona, pero no se si cuando reinicie funcionara…
Puedo usar gnome, pero no inicia el gdm… Como esta semana estoy ocupado voy a usar provisionalmente Fedora 17. De aqui dos semanas voy a volver a probar 🙂
Gracias , todo funcionó perfecto , espero más artículos sobre nuestro estimado ArchLinux , que hay muy pocos en este blog . Le dan mas importancia a Debian y a Fedora.
¿Seguro que hay muy pocos? … jajajaja, créeme, yo adoro más a Arch que a Debian, lo usé durante más tiempo. Mira acá todos los artículos de Arch que hemos puesto:
https://blog.desdelinux.net/tag/archlinux
Comparado con los artículos que hay para Debian , hay muy pocos . Hay que saber leer . Pero si hay imbéciles en este blog , que por todo quieren pelear.
No hace falta instalar expresamente el paquete ya que se actualiza automáticamente en el próximo pacman -Syu.
Nunca pero nunca se debería forzar la iinstalación del paquete con el switch -f a menos que se esté completamente seguro de lo que se está haciendo…
¿Ventajas de systemd?, NINGUNA
¿Desventajas?, esta todo muy centralizado, hasta los logs hay que verlos con journalctl a no ser que hagas una instalación híbrida. Otra cosa, el arranque de servicios se pasa por el forro las prioridades y no te extrañe que tu red no se habilite porque no encuentra la interfaz eth0 que debería haberse inciado antes, y NO, las directivas after y before del servicio no hacen caso.
A mi parecer un paso atrás en Linux/GNU, una auténtica basura que no da mas que quebraderos de cabeza.