De Australis ya hemos hablado bastante en DesdeLinux y con el pasar de los días, me llamó la atención que no se hablara de esta nueva propuesta en los sitios de Mozilla, así que me bajé la última versión disponible para ver como va quedando.
Para mi sorpresa me he quedado con un agradable sabor de boca. Para empezar, el dibujo de las pestañas ahora si se ve correctamente, no como en versiones anteriores donde quedaban mal montadas en la ventana.
Quizás lo único que no me gusta es que los iconos al lado de la barra de navegación se ven un poco grandes y no encontré forma de cambiar el tamaño, por lo menos desde las opciones de personalización.
Los iconos por defecto del Menú unificado (que ahora adopta el mismo estilo que Chromium, Midori y Rekonq) tienen una apariencia limpia y agradable, y el comportamiento me gusta bastante, pues no tiene sub-menús y eso lo hace poco intrusivo.
Me parece un acierto el nuevo botón para agregar sitios a los Marcadores, pues se divide en dos, una parte para añadir un sitio (con solo pinchar la estrella) y la otra para acceder a los que tenemos guardados.
¿Qué mas podría decir? Pues que me pienso quedar con esta versión por mucho tiempo para seguir su desarrollo. Ahora si me gusta esta nueva interfaz.
Si quieren descargar la última versión de Firefox con Australis (en Inglés), lo pueden hacer desde este enlace:
Ahora solo me resta ponerlo en español (espero sea posible). Se espera que Australis salga oficialmente en la versión 25 de Mozilla Firefox a finales de Octubre.
49 comentarios, deja el tuyo
se ve excelente, lo voy a probar
Se nota que han trabajado muy duro copiando cada mínimo detalle de la interfaz de Chrome, y ahora hasta el menú también. Bien hecho. 😉
Ejem!! No copiaron el menú de Chrome, solo la posición que ocupa en la barra. El menú como tal (su contenido) no lo tiene de esa forma ningún otro navegador.
Pero con un panel tan minimalista, te obliga a entrar a about:about | about:config para hacer todo ese trabajo que tranquilamente debería encontrarse en el panel de preferencias.
Pues yo espero que se pueda cambiar a la antigua interfaz, soy de los reacios a Australis… aunque si agregaran lo de ocultar la barra de título del sistema (por desgracia tengo una pantalla widescreen por lo que tengo que hacer lo posible por ahorrarme píxeles en la vertical) pues bienvenida sea 😀
Estamos pensando en lo mismo, ya que la actual interfaz es una versión refinada de la interfaz de Opera (soy honesto, me gusta más que la interfaz de Google Chrome).
Pero lo que más me interesa, es que mejoren el motor de renderizado Gecko para que sea más rápido y soporte códigos Javascripts más largos, ya que éso sería bastante beneficioso para aquellas personas que están usando en demasía Google+ y Facebook (entre ellas, yo).
Australis no innova en absoluto y personalmente no me agrada mucho. Pero ya es tarde para ponerse quisquillosos con la apariencia de Firefox, estamos en el 2013, lo único que importa es que no se quede atrás en cuanto a prestaciones con respecto a la competencia. O mejor aún, que logre superarlos.
Y que el motor de renderizado Gecko se le pueda añadir características como hipervelocidad.
Gecko no es el responsable de «La Velocidad» en Firefox, sino el Motor JavaScript. Ese es el que tiene que mejorar aún más para ponerse a la altura de V8, el que usa Chrome.
Vamos a probarlo
Esto es Chrome O.o
Pero con motor de renderizado Gecko. El verdadero Chrome tiene WebKit con Blink.
Mozilla Chrome 😛 xD
Opera tuvo antes que Chrome las pestañas en la parte superior y el mismo diseño, excepto el Menú. Midori, Rekonq, también lo tienen ¿Y resulta que ahora es Mozilla Chrome? Mal vamos.. 😛
No se…, solo se que se ve feo xD.
Además, si Google Chrome usa Blink con Webkit y Opera apenas usará Webkit para abandonar el motor Presto, Mozilla Firefox apenas estaría usando el motor de renderizado Gecko para el Firefox de escritorio únicamente, y el Webkit para el Firefox OS (suposiciones mías, obviamente).
De todas formas, el motor de renderizado Gecko es el que mejor funciona en Debian (en Chromium/Chrome, me da un efecto como de lluvia, pues no sé cómo solucionar ese problema de renderizado).
Será problema de tus drivers de video.
No es el video, ya que ese problema no me sucede ni en Iceweasel ni en Opera.
igual, yo uso temas para cambiar el estilo de firefox, asi que no hay problema si lo miras feo o no, solo cambia la aparencia con algun tema y ya 😀
Es Mozilla Chrome. Los navegadores siempre se han copiado algunas funciones, disposición de los elementos, etc, pero nunca le habían copiado tan descaradamente el artwork a otro navegador prácticamente en todos los detalles y anunciándolo como «su» diseño. Australis es una copia de Chrome y punto.
Pero en realidad no es de sorprenderse , si la interfaz anterior con el botoncito del menú Firefox era «inspirado» en el de Opera , con esto de las pestañas redondeadas y el menu Chrome siguen en lo mismo de tomar ideas de los otros navegadores cosa que no esta mal solo es una observación.
Anda mucho fanático suelto por el mundo.. De veras que si 😛
Fanático de Chrome no , de Opera si , lo use a partir del 8.. Para mi hasta la 12 era el mas innovador de los navegadores 🙂 . Uso Chromium actualmente porque es el que mejor se «comporta» (por lo menos en mi laptop) en las paginas con mucho contenido en especial imágenes. Espero ver renacer a Opera y regresar a ella :’)
Opera? Opera ya renació y se llama Chromium 😛
Si eso es renacer entonces espero a que madure de nuevo con las características que poseía y obviamente portado al pingüino xD
Opera esta haciendo usable a Chromiun
Si mejoran el motor de renderizado Webkit para que no se vea lluvioso los videos en HTML5 y Flash Player, lo usaría con ganas. Por ahora, sigo con Iceweasel y Opera 12.16 (aunque uso Chrium para mis cuentas de Google y Tweetdeck con Hootsuite.
@eliotime3000: Uso Chromium y veo vídeos en HTML5 y Flash, y jamás he visto ese efecto «lluvioso» del que hablas.
Aquí está mi cuita con Chromium y Google Chrome >> foro.desdelinux.net/viewtopic.php?id=1954
@elio creo que ese es problema de Debian, solo me sucede en ese sistema y sus derivados directos.
@gato No sabía eso. Espero encontrar una solución para que no vuelva a pasar este inconveniente con Chromium/Chrome (hasta ahora, no me soluciona nadie ese problema).
Si Firefox hubiera dejado las pestañas por abajo muchos «» GILES «» dirían que Firefox es anticuado por que usa las pestañas por abajo .
Hay que ser objetivos lo que se tiene que valorar es el desempeño del navegador y su funcionalidad .
Habló el dueño de la verdad.
Y quién te dijo que vos no sos el gil acá? Pero te miraste bien al espejo esta mañana?
No importa cuánto colabores en LibreOffice ni lo maravilloso que sean tus íconos o el resto de las boludeces que hagas (te gusta como suena eso?) si no tenés un mínimo de respeto por las elecciones de los demás.
Dale, seguí haciéndonos quedar bien afuera.
Hazle la ley de hielo, nomás.
En cuanto al uso de las pestañas, el problema es cómo saber implementarlos. Si dicen que si es anticuado o no, no te interesa.
Por el lado de los giles, la verdad es que no le veo sentido tildarlos así. Pudiste llamarlos ingenuos u otro sinónimo menos lascivo, ya que hay personas que se exaltan cuando uno es muy soez o muy ofensivo, y actúan como energúmenos y dueños de la verdad.
@eliotime3000
En este caso el tema de las pestañas es secundario, no me interesa si son redondas, cuadradas, están arriba, abajo o a los costados.
Es como bien describís: «…es muy soez o muy ofensivo, y actúan como energúmenos y dueños de la verdad.»
Mucho aporte al FLOSS pero de cerebro y empatía CERO.
Irvandoval convida de lo que fumas, no eh visto a chrome nunca con pestañas redondeadas y menos con un menú personalizable hecho con botones. 😀
A mi gusto las mejores pestañas son las de sublimetext, que son muy parecidas a las de chrome pero un poco estilizadas.
Y elimina la mayoría de las características de personalización, no hay bar complemento más, sin pestañas en la parte inferior, sin barras de herramientas personalizadas.
Es un verdadero Mozilla Chrome, restringido y no se puede hacer eso nunca más lo que era capaz de hacer antes Australis
rm Australis, se ha dicho.
Sin comentarios :).
Por ahora, Australis es un experimento bien encaminado, aunque sigo con la actual interfaz porque ya lo he usado desde la versión 4 de Firefox y me ha gustado.
Si bien se parece bastante a Chrome, espero que sea una versión mejorada de Chromium y que optimicen al máximo el motor de renderizado Gecko.
Luce muy bien
Lástima el tema de los íconos que describe elav, por lo demás me parece perfecto.
Al fin FF se vuelve bonito y usable!
Desde mi punto de vista, a partir de FF 4 ya era usable y bonito (en sí, el menú es más ordenado que el de Opera).
Cualquiera que se diga desarrollador de aplicaciones web y no use firefox debe de tener serios problemas de productividad al crear sus hojas de estilo
shift + f7
Me gusta la nueva interfaz , pero cuando leo este tipo de articulos recuerdo por que tengo versionitis 😛 , pero quiciera saber si es que se puede para cuando podremos comprar un celular con firefox os en México , aun tengo un w200 que debe ser asesinado
firefox rulez!!
Así es. La herramienta para desarrolladores de Firefox es por mucho, pero por mucho, más completa e intuitiva que la de Chrome.
lo que me llamo la atención fue tu tema elav, yo estoy usndo el mismo tema basado en OS X pero en XFCE 😀
http://img600.imageshack.us/img600/4778/3can.png
A eso llamo tener un buen gusto. Me encantó.
chrome mola en windows 8 para que firefox en lento de reflejos el windows 8 es el mejor el mas rapido el windows 8 lenovo