¿Qué es Betty?
Betty es el Siri o Google Now de la línea de comandos. Bueno, algo así. La herramienta traduce frases simples en inglés a los comandos que realmente hace falta ejecutar para llevar a cabo la acción solicitada.
Por el momento, no es posible controlar a Betty mediante comandos de voz, pero sí a través de instrucciones escritas en el terminal. Betty mostrará no sólo el resultado final sino también el comando que está siendo ejecutado detrás de escena.
Características de Betty
Según aclaran en la página de GitHub del proyecto, Betty busca «proporcionar una manera de utilizar la computadora a través de un lenguaje natural»:
En concreto, el beneficio radica en el hecho de hacer cosas con la computadora sin salirte de la línea de comandos o buscar en Internet el comando adecuado. Betty simplemente funciona.
El ejemplo típico es la compresión/descompresión de archivos, que suele ser un tanto complicada desde el terminal si uno no recuerda exactamente los comandos y parámetros adecuados a cada tipo de archivo (zip, tar, rar, etc.). Con Betty, en cambio, es posible descomprimir un archivo sin complicaciones:
betty uncompress archivo.tar.gz
Betty incluye soporte para una variedad de comandos, entre otros:
- count (cuenta el número de caracteres en un archivo, el número de palabras en un directorio, etc.);
- config (cambia tu nombre de usuario);
- datetime (fecha y hora actual, etc.);
- Find (busca archivos);
- Internet / web queries (descarga un archivo, muestra la previsión del clima, etc.);
- file / directory operations (comprimir/descomprimir archivos, muestra el tamaño de un archivo, cambia los permisos de un archivo, etc.);
- procesos;
- comandos de usuario (muestra el nombre de usuario, el nombre real, el número de IP, quién más está logueado, etc.);
- controla iTunes y Spotify;
- mucho más.
Cómo instalar Betty
1.- Instalar Ruby (necesario para utilizar Betty) y el Curl (requerido por Betty para ejecutar algunos comandos). En Ubuntu, basta ejecutar el siguiente comando:
sudo apt-get install ruby curl
2.- Instalar Git y descargar la última versión de Betty:
sudo apt-get install git cd && git clone https://github.com/pickhardt/betty
3.- Y, por último, hay que asignar la ruta del archivo betty/main.rb al alias betty en su archivo ~/bashrc. Suponiendo que hayas descargado Betty en tu carpeta de usuario, basta ejecutar:
echo "alias betty=\"~/betty/main.rb\"" >> ~/.bashrc source ~/.bashrc
10 comentarios, deja el tuyo
entonces podríamos decir que Betty es sorda??
Muy bueno, saludos.
jajajaja! pense lo mismo… 😉
muy bueno post lo pruebo!!!
Jaja! Algo así….
Por suerte, no es betty la fea. 🙂
Abrazo! Pablo.
Hola!
La hice aprenser un poco de español, si alguien se anima a enseñarle más lo puede hacer en GitHub!!
http://victorhckinthefreeworld.wordpress.com/2014/05/22/betty-tu-amiga-de-la-linea-de-comandos-aprende-espanol/
Es en cierto modo gracioso, apodo a mi portatil Betty, casualidad ¿Donde?
tar jxvf fubar.tar.bz2 🙂
No se cuantos segundos he estado pensando en el comando , pero a mi el comando mas corto que se me ocurre con tar es :
root@bomb: >> tar c /
eso mostrará por pantalla un monton de simbolos raros que son los datos del tarball del directorio raíz
Saludos !
Mejor aún. En vez de pensar en un comando con tar , ejecutamos poweroff en la bomba , puede que funcione o bien si es una trampa que nos estalle porque fuese un alias hacia tar –invalid-command xD.
Lo único malo con betty por ahora es que tiene problemas de compatibilidad con algunos sistemas.
hola, tengo un problema, trate de instalar betty, pero no me fue posible, y cada que abro terminal me aparece lo siguiene:
bash: /home/cancervero85/.bashrc: line 171: syntax error near unexpected token
betty="~/betty/main.rb"'
esacalias betty=»~/betty/main.rb»‘bash: /home/cancervero85/.bashrc: line 171:
Lo intente en elementary os loki