![]() |
No hace falta la nube para tener tus archivos sincronizados en todos tus dispositivos de forma fácil y automática. Una im-pre-sio-nan-te alternativa que acabo de descubrir es Bittorrent Sync. ¿Y si usamos la misma tecnología p2p para sincronizar archivos en forma transparente y automática? Jeje… ¿te gustó? Seguí leyendo… |
El uso de datos en la nube se ha incrementado con el uso de dispositivos móviles y la conexión permanente. Unos datos que circulan sin nuestro control efectivo. Sin embargo, el control por parte de empresas privadas de ese alojamiento y las noticias a propósito de su seguridad y privacidad siempre ha despertado suspicacias sobre su uso.
Plataformas como Dropbox, Google Drive, SkyDrive o iCloud son las formas más extendidas por el momento en el empleo de datos compartidos. Sin embargo, todos estos casos están bajo el control de unas compañías que no garantizan ni la integridad de esos datos ni el eventual uso que podrían hacer de estos al amparo de nuevas legislaciones que se abren camino a costa de nuestra privacidad.
Buscar alternativas que nos ofrezcan control completo y una privacidad garantizada, es una prioridad si queremos que la tecnología no avance a costa de nuestra privacidad. Hasta ahora, la complejidad y la falta de suficiente popularidad han hecho que algunas alternativas de código abierto surgidas con esta premisa no consiguieran alcanzar la popularidad de las opciones propietarias.
La Compañía BitTorrent parece haber encontrado la forma de ofrecer una alternativa a esa nube propietaria.
BitTorrent Sync
BitTorrent Sync sincroniza los archivos usando el protocolo P2P. Cuando se configuran dos dispositivos para que estén sincronizados se conectan directamente entre ellos usando UDP, NAT y UPnP, con lo cual no se depende de ningún tercero que tenga que almacenar los ficheros en la nube. Si ambos dispositivos se encuentran bajo la misma red local, BitTorrent Sync usará dicha red para realizar la sincronización más rápido.
BitTorrent Sync parte de una premisa sencilla: compartir y sincronizar archivos sin intermediarios ni nubes propietarias. A diferencia de Dropbox, estos archivos no pasan por almacenamientos sobre los que no tengamos control.
Ahora mismo funciona en los sistemas operativos más usuales, Windows, OSX y Linux, con una versión especial para servidores NAT, muy interesante sobre todo para empresas.
A nivel de uso, BitTorrent Sync se asemeja bastante a las aplicaciones y servicios que conocemos, aunque las capas de seguridad adquieran una notoriedad que obviamente en las anteriores no existen. A la hora de compartir un directorio tenemos tres opciones: la de dar acceso completo, como solo lectura o un tipo temporal que dura 24 horas, ideal para enviar datos pesados. Cada una de estas opciones genera una clave distinta denominada «secret» que debemos escribir en el equipo receptor.
Los archivos pueden ser compartidos sin límite de tamaño ni velocidad. Al basarse en un protocolo P2P, el único límite es nuestro propio ancho de banda. Estos archivos circulan por la red con un código de cifrado privado generado aleatoriamente y al que solo nosotros podemos acceder para compartir.
Instalación
Para Windows y Mac existen programas de escritorio, en Linux hay que usar una interfaz web. Descargamos el correspondiente:
En Arch, basta con:
yaourt -S bittorrent-sync
Para el resto:
Una vez descargado, hay que dirigirse a http://localhost:8888/gui.
Luego, hay que elegir una carpeta para sincronizar y generar su respectivo «secreto». El secreto es aleatório y único, es la llave que conecta varios dispositivos a una red sincronizada.
Hecho lo anterior, en el otro dispositivo, elegimos una carpeta en la que queramos almacenar los ficheros e introducimos el secreto en el paso anterior. En cuanto hagamos esto, automáticamente comenzará a sincronizar datos.
Eso es todo amigos.
La breve experiencia de uso que he podido tener la valoraría como muy positiva. Todavía no ofrece la integración de la que hacen gala servicios como Dropbox, pero el resultado a la hora de compartir y sincronizar archivos es muy bueno. Una implementación con dispositivos móviles como la que se anuncia próximamente podrá llevar a este nuevo servicio al nivel de la competencia con las ventajas de la independencia y una fuerte seguridad.
Más info: Bittorrent Sync
Buen artículo.
una pregunta, si yo quiero subir los archivos de mi android solo a mi pc no sería más fácil usar un servicio FTP?
lo digo por que en los dos casos necesitaría estar el «servidor» encendido, y en el caso de usar BittorrentSync tendría que poner una contraseña en el servidor, no?
Muy interesante me pondré a montarlo, Por cierto sigo siendo partidario el método clásico: Respalda tus archivos + Un disco duro externo con conexión inalámbrica xD.
http://ubunlog.com/ubuntu-brainstorm-echa-el-cierre/
Pablo mírate el sistema de comentarios de ubunlog que enlaza con G+ – se puede usar Disqus y FB – me ha encantado
Hola Gente…Se que lo que voy a comentar es off topic, pero haciendo una instalacion de Debian Limpia y luego buscar remastersys para generarme mi imagen de BKP, me entero que Remastersys va a morir, mas info en la web oficial de remastersys (fuente:http://tinyurl.com/7zqws2f). Una lastima porque era una herramienta bastante practica de usar…Habra que buscar alternativas …Quizas Garfio del proyecto tuquito…Saludos.
Otra posibilidad que tiene pinta es OwnCloud: http://owncloud.org/
Yo es la que uso y la verdad, siendo todo web no hace falta mas que currar el servidor y luego desde cualquier dispositivo con un navegador tienes todo fácil y eficiente.
otro en la nube que se une a la familia libre junto a SparkleShare, ownCloud, Seafile, Duplicati, http://goo.gl/ju8wN
disculpad, pero soy novato en linux hace una semana con Zorin OS.
Descargo el archivo en /home/ordenador/Downloads y ahora en el chromium pongo http://mi_ip:8888/gui ??
Gracias.-
tenes que ejecutar la app, si lo bajas de la pagina tenes que descomprimirlo, navegas por la consola hasta la carpeta donde este descargado y despues le das a tar -xvzf btsync.tar.gz (sino me equivoco) y despues ./btsync vas a ver que da un process id, y despues si http://localhost:8888/gui
Ok, ya está, funcionando…no era tan complicado. Estupendo programa!!
Los archivos transferidos tienen mayor tamaño que el original. Es un bug o es correcto que eso suceda?
Muchas gracias por compartir la info 🙂 lo probé y anda de perlas… me gusto mucho lo de los permisos y lo de las 24 horas 😀 apenas es para cuando comparto algo por un tiempo
Excelente herramienta! Seguí compartiendo tan buenos articulos!
muy bueno, justo lo que estaba buscando, yo sincronizo mis archivos por FTP, pero esto me quita mucha lata, gracias
El link que dejaste no funciona. Quería saber si esto es solo para pc o también lo puedo usar para dispositivos android. Saludos
Hola! El link funciona perfecto… volvé a probar.
Más o menos… es posible que el «logueo» se un poco más sencillo, pero ¿cómo automatizás el proceso de actualización? En FTP habría que hacerlo en forma manual o automatizarlo usando algún script o cron. Algo similar ocurre con rsync y otras alternativas de sincronización de archivos.
¡Me encanto! Hacía tiempo que me preguntaba cuando se iba a acomodar esta tecnología para hacer sync entre máquinas. 🙂
Pero para compartir entre dispositivos de forma segura tenemos SSH, que con usar Dolphin o similares no requiere de mucho «trasteo». Con Bittorrent Sync seguiríamos sin disponer de nuestros archivos en cualquier parte a cualquier hora. Creo que para verdaderas alternativas a Box, Dropbox, Wuala, etc, hace falta un espacio en servidores que estén constantemente disponibles. La única opción que nos garantizase la privacidad sería un servidor que usara protocolos libres, para saber qué hace su software exactamente, y que cifrase nuestros datos localmente, en nuestros equipos, antes de ser enviados a sus servidores. Y aún así, aunque un cifrado potente garantizase la casi imposibilidad de que nuestros datos fuesen leídos por otros sin nuestro consentimiento seguiríamos sin tener control si de repente los administradores del servidor deciden borrarlos o quedarse una copia para dentro de X años cuando el cifrado que usáramos se consiguiera romper.
No sé, pero creo que la respuesta a si hay una alternativa a la nube es, desgraciadamente, que hoy por hoy no hay ninguna, y si queremos poder tener archivos disponibles las 24 horas no nos queda otra que pasar por un servidor, y salvo que uno quiera montar su propio servidor con Owncloud o algo así, no queda otra que depender de terceros, :-s.
Es cierto. Esto no termina de ser una alternativa «completa», pero es una opción más. La nube sólo podemos «evadirla», como bien decís, montando un servidor propio con owncloud.
Fuerte abrazo! Pablo.
Discrepo con el título una alternativa libre a la nube, no es libre debido a que bittorrent sync no es software libre, los desarrolladores han manifestado que están estudiando la posibilidad de liberar el código, pero por ahora no es software libre. Saludos.
Ya lo probe y en verdad me encanto, servira para terner sincronizadas mis archivos de acuerdo a lo que este haciendo ya sea en la lap o en la compu de escritorio