BlueGriffon esta disponible para GNU/Linux, Mac OS X y Windows, utiliza el motor de renderización Gecko (el mismo que usa nuestro adorado Firefox 4), cuenta con soporte para las mas modernas tecnologías web, como lo son HTML5 y CCS3, te permite hacer uso de imágenes SVG para que las incluyas en tus mas novedosos diseños para IE9, también cuenta con un modulo que permite insertar formulas matemáticas al mejor estilo LaTeX y lo mejor de todo, viene en varios idiomas y ofrece adición de módulos para extender tus posibilidades. |
Para crear páginas web, el complemento era un buen editor. La primera generación estaba basada en editores de código, pero rápidamente apareció una nueva generación que incorporaba interfaces WYSIWYG (What You See Is What You Get), lo que hacía posible el diseño y composición visual de las páginas. Estos editores añadieron a sus capacidadades la gestión de Cascade Style Shetss, CSS, gracias a las cuales el HTML comenzó a conseguir al necesaria separación entre el contenido y la capa visual.
Para diseñar páginas era necesario un buen editor. Aquellos que preferimos el software libre pudimos contar hasta 2005 con Nvu, un potente editor multiplataforma. Su desarrollo se detuvo en esa fecha, y hasta 2010 continuó actualizándose bajo el nombre de Kompozer, también como software libre multiplataforma. Tampoco el editor del W3C, Amaya, ha corrido mejor suerte, ya que su desarrollo se detuvo en 2009. Estos editores no ofrecían las funcionalidades necesarias para trabajar con las nuevas prestaciones que ofrece HTML 5.
A finales de 2010 hemos asistido a la presentación de BlueGriffon, un nuevo editor visual diseñado para aprovechar el potencial de HTML 5. Su creador es el autor de Nvu, lo que asegura la calidad del proyecto y de su resultado. BlueGriffon utiliza el motor de renderizado de Firefox (en su versión 4), es software libre, y es multiplataforma. Está preparado para trabajar con HTML 4, XHTML 1 y HTML 5 (tanto en HTML como en XML), incluye las herramientas para crear y gestionar CSS en su versión 3, integrar multimedia con etiquetas de HTML 5, edición interactivas de tablas, y la integración de WebFonts, tan de moda en los dos últimos años. Además, ya gestiona imágenes vectoriales en formato SVG. La estructura de la aplicación permite añadir a la misma complementos o add-ons, que extienden sus funcionalidades (pero son de pago).
Para instalar BlueGriffon en tu distribución favorita solo debes descargar los archivos correspondientes para Ubuntu y Fedora, en el caso de ArchLinux puedes hacerlo mediando Packer (AUR).
Fuente: Tramullas
13 comentarios, deja el tuyo
Para los que instalen bluegriffon la versión de 64 bits en Ubuntu 12.04 y luego al ejecutarlo les da error en donde nos dice que archivo profile no es accesible, se soluciona dandole permisos adecuados a los archivos de configuración .disruptive innovations sarl que se encuentran ocultos en la carpeta personal
hola me ha parecido muy interesante este post, pero los métodos de instalación no me parecen muy claros, no existe un instalador debian o a través de la terminal? saludos y gracias quiero utilizarlo haber que tal si de una ves por todas dejo dreamweaver.
Y como lo instalo?
ya me baje el archivo .install y el archivo .tar.bz2 y no tengo la mas puta idea de que hacer con ellos…
Dale permisos de ejecución al archivo .install (botón derecho, permisos y seleccioná la opción para poder ejecutar el archivo).
Luego, ejecutalo. Fácil.
Saludos! Pablo.
ya está.
gracias!
De nadas… para eso estamos! 🙂
Salute! Pablo.
Una herramienta bastante prometedora, lo unico que no me gusta es que todavia no es tan estable y ademas que existen algunas funciones que no estan disponible mejor dicho es casi un demo puesto que las funciones mas profecinales estan restringidas y hay que comprarlas auque esto sea para apollar el proyecto.
Muy bueno lo instale en Arch utilizando el yaourt y no tuve problemas gracias por la información.
Saludos.
Amo a bluegriffon porque me saqlvo del dreamweaver, pero amo más a mi sublime text
me podrían ayudar como hago para modificar el icono «Vista previa en un navegador» lo que sucede es que le di en la opción «recordar mi elección para los enlaces» cuando lo abrí por primera ves y ahora no puedo accesar a ninguna pagina web para ver la pagina trabajada
MMM estoy en ubuntu 14.04 64 bits baje bluegriffon no he encontrado el install y el .bin aunque le doy permiso de ejecución no hace nada alguna idea de que se puede hacer????
Ir al foro que tenemos y hacer esa misma pregunta, responder en comentarios es bastante tedioso y difícil de seguir.
Prospero:
Tenía ayer el mismo problema, pero en Xubuntu 14.04 64bits.
Solución: descomprime el archivo que te descargaste de la página oficial allá donde tú quieras. Luego en la carpeta que se crea llamada «bluegriffon» busca el archivo que tiene ese mismo nombre (y nada más). Doble click y ya estás dentro.
Si quieres crear un lanzador o acceso directo solo tendrás que señalarle la ruta de ese archivo y buscar en internet una imagen del logo del programa para identificarlo mejor.
Ojalá le sirva a alguien. Saludos.