Hace ya un tiempo vimos cómo utilizar GPG en Ubuntu para encriptar archivos, mails, etc. En esta oportunidad, veremos cómo utilizar GPG desde el terminal, procedimiento que funciona para cualquier distro Linux. |
Encriptar
Para encriptar un archivo:
gpg -c archivo.txt
Pedirá una contraseña (frase) para encriptarlo (si perdés la frase o contraseña ya no vas a poder recupear tu información).
El comando anterior generará un archivo binario gpg. Si preferís que se encripte en modo texto y no en un binario:
gpg -ca archivo
Esto nos generara un archivo sac que vas a poder abrir con cualquier editor de texto, pero sólo se verán un montón de caracteres sin sentido aparente.
Si querés que el archivo encriptado tenga otro nombre:
gpg -o archivo_encriptado.gpg -c archivo_a_encriptar
Si querés proteger una carpeta que contiene muchos archivos y subcarpetas, lo ideal es comprimir todo en un .TAR.GZ y luego proteger ese archivo con GPG.
Desencriptar
Para desencriptarlo bastaría con:
gpg -d archivo.gpg
Pedirá la contraseña (frase) especificada al encriptarlo.
Extras
Para más información consultar:
También podés echarle una ojeada al manual:
man gpg
gpg -h
13 comentarios, deja el tuyo
que no la palabra es cifrar ?
Exactamente, la palabra correcta es cifrar, la palabra «encriptar» no existe en el diccionario, «encriptar» es una traducción incorrecta de la palabra «encrypt».
Pasa lo mismo la palabra «library» que se traduce incorrectamente como librería, sobre todo en el mundo de la programación y cuya traducción correcta es biblioteca.
Hola Ricardo!
Copio y pego de la Wikipedia: «Con frecuencia a los procesos de cifrado y descifrado se les denomina encriptado y desencriptado, ambos anglicismos de los términos ingleses encrypt y decrypt, que la Real Academia Española no ha incluido aún en el Diccionario de la lengua española. La Fundación del Español Urgente, asesorada por la Real Academia Española, indica que encriptar es un térnino válido y que no hay razón para censurar su uso.»
A ello hay que agregar que en muchos países, por ejemplo en Argentina, es muy raro el uso de la palabra «cifrar», si bien su significado es bien comprendido. En reemplazo de ello, utilizamos «encriptar», «desencriptar», «encriptación», «encriptado», etc. Claro, como bien se explica en el párrafo anterior, es más bien un anglicismo, pero muy extendido. De todas formas, cabe destacar que es una palabra «válida» en castellano, si bien todavía no fue incluida en el DRAE. O sea, no se trata de la mera utilización del vocablo en inglés, como hacemos al hablar del «mouse» (no del ratón, como en España), del «motherboard» (en vez de la «placa madre»), etc.
Un abrazo! Pablo.
Hola.
Cito textualmente: La norma culta, y también el sentido común, nos dicta que ha de tenerse mucha cautela al incorporar palabras nuevas de otras lenguas al léxico, pues es muy recomendable que las lenguas mantengan sus rasgos y características, su identidad; de lo contrario, podría producirse un enmarañamiento lingüístico a gran escala de difícil solución e incluso la desaparición de una o varias lenguas.
Si bien es cierto, al igual que Ricardo, soy partidario de mantener la identidad cultural de los pueblos y/o países, abarcando con esto costumbres, idioma, fe, etc, peri ciertamente la lengua es viva, va evolucionando y reformándose a cada momento, en una especie de estado beta permanente. El cómo expresarse está dentro de las libertades de cada quién, pero debemos estar dispuestos a tener bien entrenada una conducta proclive a la desambiguación, tanto teniendo una abertura de mente a la hora de leer o escuchar algo, como así también a proporcionar información extra cuando no nos demos a entender bien para con alguien, haciendo nuestro aporte al ‘grupo’ para entendernos todos bien. Siempre ayuden y tengan paciencia con aquel que siempre pregunta cosas que para algunos puede ser algo muy básico, todos hemos pasado por eso.
Saludos desde Chile!
como dice el post lo recomendable es comprimir esa carpeta en formato .tar.gz y luego mandarla a encriptar con los comandos aquí dados
Hola, en el post mencionas que es útil para proteger carpetas que contienen muchos archivos y subcarpetas, ¿Podrías decir como hacer para encriptar una carpeta?
¿Que tipo de encriptación maneja?
Yo tengo todo el disco duro cifrado con LUKS , por lo cual no me hace falta cifrar archivos con clave simetrica ( el gpg se puede usar asi ). Sin embargo , tengo el enigmail para mandar correo cifrado con gpg …
Este sistema de proceso. ..
al comprimir… igual te genera el archivo original
osea tienes un doble archivo
La verdad, no creo que para una persona normal esto tenga utilidad.
Me considero linuxero y todo, pero no tengo necesidad de estar enviando mensajes cifrados, con todo el rollo de buscar claves publicas, que fijarse que esten firmadas y bla bla bla pero RECONOZCO que debe ser invaluable para quien lo necesite.
En lo que respecta al cifrado de archivos… ahi si que me parece un desproposito total. Muchas complicaciones (lo peor es eso de estar pensado para una sola pc… ya si formateo es un problema), y por lo que lei de comentarios mas arriba, hay bugs tambien.
Me ocurre una cosa muy rara. Cuando intento desencriptar el archivo con extensión gpg, escribo el comando gpg -d mas el nombre del archivo encriptado y directamente aparece en el terminal la información que hay dentro de ese archivo sin pedirme la contraseña. ¿Es esto normal?
Lo estoy haciendo en un live cd de linux.
Saludos.
es que te falta especificar la salidad del archivo a mi me pasaba lo mismo puedes usar este comando
gpg -o file.jpg -d file.jpg.gpg
fil. jpg es el archivo que creara desencriptado
asi ya no veras la pantalla llena de caracteres y cuando busques el archivo en la ruta lo veras ya sin ecnriptar