La diferencia entre usar Ubuntu y usar Debian parece chica si la comparamos con la diferencia entre usar Sabayon y usar Gentoo. Por un lado tenemos a Gentoo, una distro minimalista donde todo se compila (incluso el kernel) y que está enteramente basada en código fuente. Mientras que Sabayon, a pesar de estar basada en Gentoo, es radicalmente opuesta. Es una distro que viene con todo para que la máquina funcione y además tiene su propia paquetería binaria (Entropy).
Hace poco probé en una VirtualBox Calculate Linux, una distro rusa basada en Gentoo (la rama estable, con algunas cositas de testing), orientada tanto al uso doméstico como al uso empresarial. En partícular probé la versión con XFCE y me pareció increible. Sentí como si estuviese a medio camino entre la facilidad de Sabayon y las capacidades de Gentoo. La instalación es gráfica y fácil e incluye la opción de autopartición (en caso de que no quieras particionar manualmente con gparted) y a la hora de crear usuarios te lista los diferentes grupos a los que puede pertenecer el usuario. Y como guía para eso incluyen un usuario guest, ya con algunos grupos en los que está incluido.
Calculate usa Portage, pero incluye algunas herramientas automatizadas como el comando eix para la búsqueda de paquetes (puede buscar por descripción), o el comando eix-sync que actualiza el overlay de Calculate, luego Portage y luego sincroniza el cache local para la búsqueda de programas. Eso si, no viene con frontend gráfico para portage.
Calculate viene en versión escritorio con KDE y XFCE (la versión con GNOME la descontinuaron), en versión Scratch (minimalista, para escritorio y para servidores) y en versión Media Center
PAAAAAAAAAAAAAAAAAAREN LAS ROTATIVAS!!!!
Los cambios en este link
http://docs.fedoraproject.org/en-US/Fedora/19/html/Release_Notes/index.html
AJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA me mie de la risa con la foto del gato xD
Para mi,lo más interesante es que sea una distro rusa. No conocía ninguna, china y australiana tampoco.
Linux Deepin es china
Linpus es la distribucion profesional para el mercado asiatico, acer la incluyen en algunos de sus equipos. Yo adquiri en el 2009 una laptop acer extensa 5630 porque venia con el sistema operativo linpus preinstalado.
Rosa Linux y ALT Linux (basadas en Mandriva, al igual que Mageia) son rusas.
Debian, al ser global su comunidad, tambien es rusa….bueno, esto ya es jalada mía!! xD
Puppy es australiana, bueno el creador al menos vive allá.
ROSA Linux, la que se hizo cargo del desarrollo de la última versión de Mandriva, también es rusa.
Lo divertido acá será ver quienes realmente conocen la analogía de scröndinger y logran asociarla a Fedora mas allá de que se llama así :3
Pues si le queda la analogía, sobretodo si usaste la 18 y huiste por eso….o sea, hasta no abrirla (su version 19) no sabras si Fedora murió o no!! 😛
Por cierto, me gustó cómo pararon la nota y metieron el anuncio con ese gato!! xD
jojojojojo y la c… de su madre xD descargando las 2 a ver que me encuentro 😉
Para los que quieran descargar Fedora, preferiblemente háganlo con torrents para no saturar los servidores:
http://torrent.fedoraproject.org/
Morí con la imagen jajajaja!
Buena la imagen del gato.
#YoConfieso que me gustó mucho saber el nombre de Fedora 19 pero me gusta más la foto que pusieron acá jajjajaja
error de redacción «a pesar de estar baada en» debe ser «a pesar de estar basada en»
corregido
JAJAJAJAJAJAJAJAJA
Boludo, casi me muero cuando vi el gato LOLZ, qué hdp!!!! x’D
Ahh, qué particulares somos los ríoplatenses…
A mi criterio Sabayon no pierde la potencia de Gentoo… Es una distro muy rapida.