En mi cuarto post 😀 quisiera mostrarles como configurar el User Agent de Chrome para que nos muestre nuestra distribución de un modo muy sencillo, esta vez mediante una extensión.
Abrimos Chrome y en la barra de direcciones ponemos lo siguiente.
chrome://extensions/
Pulsa la opción que dice Obtener más Extensiones y busca User-Agent Switcher for Chrome. Agrégalo a Chrome y de ser necesario activarlo en la pagina de exenciones se puede activar.
Nos aparecerá un pequeño icono en la parte superior derecha lo pulsamos y nos dirigimos a settings. Ahí aparecerá una página con la opción de añadir nuestra configuración en el primer campo con el título New User-agent name.
Pondremos como queremos que se llame esa configuración en mi caso le puse Fedora/Chrome pero tu le podrás poner como quieras, antes de seguir abre otra pestaña y entra al siguiente enlace.
chrome://version/
Busca la linea que dice User agent: y copia lo siguiente a eso en mi caso.
Mozilla/5.0 (X11; Linux x86_64) AppleWebKit/537.17 (KHTML, like Gecko) Chrome/24.0.1312.56 Safari/537.17
Ve de vuelta a la pestaña donde estábamos trabajando y en el campo con el titulo New User-Agent String pega lo que copiaste pero justo atrás de Chrome escribe tu distribución en mi caso.
Mozilla/5.0 (X11; Linux x86_64) AppleWebKit/537.17 (KHTML, like Gecko) Fedora Chrome/24.0.1312.56 Safari/537.17
En el siguiente campo con el título Group pondremos Chrome y en el último campo con el título Indicator Flag pondremos las letras que aparecerán junto al icono de la parte superior derecha.
Es decir, si ponemos G aparecerá una pequeña letra G al lado del icono.
Pon lo que quieras, yo le puse FC (FEDORA CHROME), pulsa Add y solo faltaría activar esa configuración pulsa el icono y entra a la opción Chrome y activa tu configuración (esta como le pusiste en mi caso Fedora/Chrome).
Espero que les haya servido :D.
95 comentarios, deja el tuyo
Probando…
Muy bueno! Gracias 😀
Probando…
Es un milagro, al fin aparece mi distro, excelente tutorial.
Que raro, en el de arriba si sale pero en los comentarios no, ¿sabes como hay que llenarlo para que sea mint?
Probando con linux mint…
Probando de nuevo..
Pon tu distribución pero despegada osea detrás de Chrome pones Linux Mint. Espero que te sirva ;D
A ver, a ver…
Genial, gracias 🙂
a ver yo (uso chromium)
segundo intento
Pues yo también voy a probar… a ver…
Funciona
Supongo que cuando haya alguna actualización de Chrome habrá que actualizar los datos del agente de usuario ¿no?
yo las use pero lo unico que no me gusta es que no actualiza la version del chrome que ocupas es lo unico que no me gusto…
gracias 😀
Huy yo lo hago casi igual pero desde la configuracion de los Menu de XFCE.
Mas sin embargo gracias por le post 😉
Para Chromium no hace falta agregar ninguna extensión.
1ro: no hace falta ninguna extensión para cambiar el UA de Chrome/Chromium, si hay algo que abunda en estos navegadores son los argumentos para la línea de comandos, en este caso:
–user-agent=»{cadena}»
Obviamente se puede agregar el flag de varias formas distintas…
.ejecutando el navegador desde la línea de comando
.agregando el flag al launcher del menú de la aplicación que usemos
.agregando el flag al archivo .desktop
.creando un script ejecutable intermedio que a su vez lance el navegador
.etc.
aunque la forma correcta es una sola: modificar el archivo «default» en /etc/chromium y agregar allí todos los flags con los que querramos modificar el comportamiento de Chromium, de esta forma cada vez que se inicie el navegador por llamadas del sistema el mismo se ejecutará con los flags señalados a tal fin.
2. Con cada actualización del navegador cambian los números de versión en el user string por lo que hay que acordarse de modificar dicha cadena luego de actualizar – en definitiva algo engorroso para poder mostrarle al mundo que usamos Chromium, WTF! Totally kiddy…
Como Chrome casi no lo uso no sé de qué forma se le pueden pasar los parámetros desde un archivo al igual que Chromium, lamentablemente deberán googlearlo :p
trataré eso que mencionas para que use la caché en /tmp (tmpfs)
en FireFox/Opera es más sencillo lo anterior.
A quick search on the net reveals:
http://essayweb.net/miscellany/chrome.shtml
https://sites.google.com/site/fashionnews2011/how-to-determine-the-number-of-times-your-site-has-been-bookmarked-on-del-icou-us/chrome-2011/how-to-change-the-google-chrome-cache-location
Muy buen artículo. Aprovecho este espacio para pedirles su ayuda, porque tengo una duda: antes me conectaba por modem ADSL directo a internet, y testeaba Arno’s (el Firewall que utilizo) con una web específica que buscaba vulnerabilidades en el Firewall. Los resultados eran excelentes. Desde que uso un router wifi para acceder a internet (un Tenda w311r) los resultados son muy malos, ya que responde a Ping Reply y Solicited TCP Packets (cosa que antes no pasaba), además de mostrar los puertos como «Closed» no como «Stealth» ¿cómo puedo solucionar esto?
«Desde que uso un router wifi para acceder a internet (un Tenda w311r) los resultados son muy malos, ya que responde a Ping Reply y Solicited TCP Packets (cosa que antes no pasaba), además de mostrar los puertos como “Closed” no como “Stealth” ¿cómo puedo solucionar esto?»
Si es tal cual lo contás es muy fácil: estás totalmente despistado – y te vas a reir cuando te des cuenta.
Claramente que lo único distinto en la ecuación es el cambio de router, por lo que contás antes usabas una conexión cableada a otro router o directamente al modem del proveedor de internet y ahora lo que hacés es conectarte a un router vi wifi.
TENE EN CUENTA: si estabas conectado directamente al modem de tu proveedor tu propia máquina era el Gateway y End Point de la conexión por lo que efectivamente filtraba el tráfico proveniente desde el exterior a través de tu configuración IPTABLES (en este caso manipulada por el software que citás).
Si ahora agregaste un nuevo router al que vos te conectás el router es el Gateway por el que vos accedés a internet; como tal, todos los requerimientos desde la net van directamente a tu router y desde ahí son derivados a tu sistema en la medida en que estén construidas las distintas reglas de filtrado.
Entonces:
A) si antes usabas otro router al que reemplazaste por el router que utilizás en este momento (el wifi) el seteo de seguridad estaba hecho en el propio router y debés hacer lo mismo en el router que utilizás ahora.
B) si antes te conectabas directamente al modem de tu proveedor de servicios y ahora lo hacés por intermedio de un router lo que debés hacer es configurar el rotuter correctamente – por lo explicado más arriba.
Para que tomes nota: firewall en GNU/Linux!!?? WTF!!!
El tema de los firewalls está sobrevalorado, totally hyped and overrated, es una gran estrategia publicitaria de los ‘vendedores de seguridad informática’ (o más traficantes de inseguridad, debería decir?).
1ro: el que los puertos estén STEALTH (osea camuflados) hace que no estén publicitados en la net por lo que efectivamente ayuda a tu máquina a pasar desapercibida y «evitar» ataques.
2do.: si un puerto está cerrado (CLOSED), ESTA CERRADO. A menos que explícitamente haya un software en tu máquina que esté atento a escuchas foráneas para habilitar un Port Knocking, los puertos cerrados permaneceran de esa manera y es imposible que haya ningún tipo de acceso a los mismos.
3ro.: inclusive en Windows correr un firewall general y pesado es idiota. Lo que se debe hacer es simplemente DESACTIVAR LOS SERVICIOS QUE NO SE USAN y que están a la escucha del tráfico de la net.
4to. el único escenario en donde es una necesidad usar un firewall es en servidores que están expuestos directamente a la net ya que de esa forma evitamos sobrecargar el sistema y con peticiones descartables y generar excesivo ancho de banda. No obstante la enormidad de los ataques a servidores y demás equipos conectados a la net es via el puerto 80 que.. OH, CASUALIDAD, SI LO CERRAMOS EVITAMOS CUALQUIER CONEXIÓN A LOS SITIOS QUE ALOJE!!!
Creeme, correr un firewall es estúpido a menos que sea realmente necesario.
5to. Como dije antes, en GNU/Linux y los BSD usados como máquinas personales no tiene sentido usar firewall.
6to. El único valor agregado que puede tener el uso de un firewall es EVITAR QUE SALGAN DATOS DESDE NUESTRA RED HACIA LA NUBE.
De hecho este es el único verdadero servicio que proveen los firewalls a los usuarios de equipos Windows en donde la gente que en su mayoría es informáticamente analfabeta clickea banners y pelotudeces de todo tipo para instalar emoticons y basura diversa, generalmente crapware con el único fin de conectarse con sus amos y enviar información de todo tipo hacerca del uso de la máquina, hábitos de uso de los usuarios, etc.
Demás está decir que un firewall con filtrado saliente ayuda a mitigar el efecto de ciertos malwares…
Muy bueno!! (aunque dejé chome hace tiempo)
Aunque insisto que deberia existir la forma de ingresar el Entorno de Escritorio 😉
esto se puede hacer sin necesidad de una extension, F12 > el icono del engrane abajo/derecha > Overrides > User Agent y ponemos la cadena de texto
¿En serio usas Chrome en lugar de Chromium? o_O
JAJAJA SI 😛
Es cierto, jaa, ya salió el icono …
Probando…
Hola.
He tenido que desinstalar la extensión porque gmail no cargaba (se quedaba en la barra de progreso tras el login)
He supuesto que es esta extensión porque al deshabilitarla todo se arregló.
salu2
Usando Chromium pero me aparece que uso Chrome 🙂
veamos…
usando chromium
Excelente lo estaba buscando. Un Saludo y gracias por el aporte.
Funcionó con Archlinux. Gracias.
Genial… los tres íconos azules, HAHAHAHA!
Felicidades 🙂
A ver, si yo uso Fedora y cometo la majadería de ponerle Debian?
La verdad es que sí uso Debian, gracias
Probando
test 1
test 2
Probando
Test 2
Test 3
Prueba 1
Prueba 2
Prueba 3
Muy interesante
Esta muy bueno.
probando…
probando con manjaro…
Probando…
probando …
probando….
no pincho
ultimo test
probando…
no agarra…
ultimo
ya??
🙁
haber…
y el entorno?? haber
1
2
3
4
Testeando
Perfecto!
probando!!!
Excelente!!!
de nuevo (seguire comentando hasta que me funcione para que muestre kde)
Ya funciona. Gracias por el aporte
Pues estuve probando y es muy engorroso; hoy estoy con pereza para toquetear así que lo dejo para otro día. 🙁
Probando user agent xdd..
volviendo a probar :0
nanai, no me detecta el user agent xd
A VER si lo podeís mirar.., no detecta el user agent de funtoo linux XD
Testing.
Nuevamente probando, ja
Test
Yikk
Teestiiiing~~
A ver…
testiing …
por alguna razon extraña cuando activo esta extension no me abre Gmail
que desastre
Esto lo hice para Firefox, ahora veamos si funciona con Chrome 🙂
Excelente, cambió todo, el SO y el Window Manager, jejejeje 😀
Siempre vuelvo para volver a configurarlo, se me olvida xD
Probando…
Probando… eOS
Siguiendo probando…
Windows Phone!
Gracias por tu post esta super claro y fue de mucha ayuda
Probando en openSUSE
segundo intento otravez