En el blog de Google Chrome anunciaron que la versión 15 ya se encuentra en los canales Beta, la cual incluye nuevas mejoras y una nueva apariencia cuando abrimos una pestaña nueva.
Sin querer adentrarme mucho en las novedades técnicas, debo reconocer que los diseñadores de Google Chrome han tenido una idea brillante y muy interesante. Si se fijan en la imagen, tendremos la posibilidad de organizar las Aplicaciones (supongo que son extensiones) instaladas en El Navegador, Los Marcadores y los Sitios más visitados. Todo esto mediante una interfaz simple, sencilla y muy limpia, algo en lo que Google siempre ha destacado.
Pueden descargas la versión para GNU/Linux podemos usar los enlaces a continuación:
Linux
32-bit Ubuntu/Debian
32-bit Fedora/OpenSUSE
64-bit Ubuntu/Debian
64-bit Fedora/Red Hat/OpenSUSE
12 comentarios, deja el tuyo
pues tengo instalado el chromium y creo que esas funciones ya tenían un buen tiempo de estar en aplicadas, sera que es ahí donde prueban las cosas antes que el chrome??
Nunca he entendido bien quién depende del otro. Tengo que nutrirme con esa información.
Me parece cómodo eso que han puesto pero la captura con el VI$ta como que aquí no pega ni con cola blanca…
Eso es irrelevante para esta noticia Courage. Desgraciadamente no puedo bajar la versión de Linux para probarla y por lo tanto, tengo que servirme de la imagen que han puesto en el blog de Chrome. Por supuesto que esos hijos de p*** usan Windows.. De ahi esa captura.
¿No la meten en los repositorios testing o unstable? No tengo ni idea de como funciona eso en Debian
En los repositorios de Testing, Chromium está bastante actualizado, así que supongo que dentro de poco entrará..
Opera
La versión actual de Opera a mí no me parece cómoda, de todas maneras dile eso a un purista del software libre, verás lo que pasa
Bueno, no me considero un purista del Software Libre, pero no me gusta mucho que Opera no sea Software Libre, ni siquiera Open Source… no obstante, se gana mis completos respetos.
Antes no tenía una buena opinión de este navegador, pero desde que probé Opera Next, joder… asombroso lo rápido que es, el caché tan agresivo que hace, en fin, se ha ganado mis respetos y es sin dudas un excelentísimo navegador.
A alguien que no sabe leer código no le debe de importar, al que sepa sí porque siempre puede corregir algo de código si está mal
Sucede que sí, son pocos los que pueden leer y entender el código, pero da bastante confianza y seguridad el saber y pensar «este soft es de código abierto, y ya varias personas lo han revisado y han dicho que no tiene backdoors ni nada maligno» o no?
SI nos ponemos pijos la gente puede decir que el código está perfecto y luego tener más errores que el mismísimo pantallazo azul de la muerte