Luego de más de 3 meses sin saber nada sobre Cinnamon en su blog oficial, Clement Lefebvre ha escrito un artículo hablando un poco sobre los cambios que traerá este Shell de Gnome.
Según sus propias palabras, a pesar de la poca comunicación que han tenido en los últimos tiempos con sus usuarios, Cinnamon sigue un proceso bastante activo, el cual próximamente entrará en congelación para sacar en poco tiempo la versión 1.6 del mismo.
«… Cinnamon 1.6 se va a ser un gran paso hacia adelante. El código base es mucho más pequeño y mucho más limpio, un gran número de errores han sido corregidos, la mayoría de las cosas que la gente preguntó luego del lanzamiento de la versión 1.4 se implementaron y hemos añadido algunas características interesantes e innovadoras… «
Este comentario de Clem está basado en las siguientes estadísticas y cambios:
- Actualmente Cinnamon cuenta con 33 desarrolladores.
- 11 365 líneas de código han sido añadidas.
- 184 013 líneas de código obsoleto han sido eliminadas.
- Cinnamon será ahora 2D, pudiendo ejecutarse en cualquier ordenador sin aceleramiento gráfico.
- Los espacios de trabajos podrán tener nombres.
- Se podrá configurar el Alt+Tab.
- Navegación por teclado.
- Vista en Expo Grid.
- Se podrá configurar la altura del panel.
- Listas rápida de ventanas.
- Applets de notificación
Estos y muchos otros cambios se pueden ir probando si nos compilamos la versión 1.5.3 desde los ficheros que podemos encontrar en GitHub.
Así que ya saben, excelentes noticias para los usuarios de este hermoso Shell.
17 comentarios, deja el tuyo
Es bueno pero solo en distros .deb en fedora hasta lxde te queda mal la verdad de las distros rpm lo único bonito es la terminal XD.
Es una casualidad que justo las RPM no tengan buenos escritorios – a excepción de openSUSE con KDE.
Si te gusta Fedora (te compadezco xD) podés probar Kororaa. Kororaa es a Fedora lo que Linux Mint a Ubuntu: Kororaa te presenta los escritorios KDE y GNOME muchos más pulidos que el crudo Fedora, con una selección propia de aplicaciones, etc.
Otra *gran* distro basada en su momento en Fedora y que ahora tiene sus propios repos es Fuduntu que usando GNOME 2.32 con apps nuevas sobre un kernel y userland propio es una gran alternativa para los que añoran ese escritorio.
Además Fuduntu es rolling-release al estilo Gentoo: se actualiza por cuartos de año, es decir cada dos meses y medio tenés una actualización completa del sistema.
@Martin Jajaja…realmente tu maldad hacia Fedora es infinita. ¿Será que el viento del mar te voló el sombrero alguna vez y quedaste con la fobia?… El Spin KDE de Fedora está bueno, y funciona muy bien, es más, KDE nunca me terminaba de gustar hasta que comencé a utilizarlo en F-17.
Mint lo utilicé un tiempo; Kororaa no, aunque leí muy buenas referencias, no me parecieron malas, solo que tengo desconfianza en distros basadas en distros que se basan en otra distribución, prefiero cosas como Fedora, o Ubuntu, que no lo uso pero si se lo instalo a otros por el tema de la facilidad de uso y demás. Ahora ando con ganas de probar Chakra, pero estoy sin tiempo para andar probando y probando cosas.
Saludos, y tomá un poquito de cerveza azul a ver si te curás la fobia, jaja
xD
Nah, I’m just http://1.bp.blogspot.com/_ssPaNxM6TRw/TU8snGanHhI/AAAAAAAAB20/xWlthCfEJ1c/s1600/keep+trolling.jpg 😀
Es verdad lo que decís: aunque Kororaa sea muy bonito no deja de ser un remix de otro, yo también prefiero sistemas base y de ahí modificarlo a mi gusto.
También es verdad que a Fedora no le preocupa especialmente embellecer sus distros -como Mint, Sabayon u openSUSE KDE SC- ya que libera los ISOs de cada escritorio con las versiones vanilla upstream de los mismos… cosa que por otro lado tampoco es tan molesta ya que de todas maneras vamos a meterle mano hasta dejarlo a nuestro gusto 😉
En rigor de la verdad Fedora es más amigable que CentOS y aunque no la odio como vos decís sí la miraría con otros ojos si hubiera una versión completamente base sobre la que sé crearon cada spin!
Igualmente tranquilo, como decía al principio: I’m just http://1.bp.blogspot.com/_ssPaNxM6TRw/TU8snGanHhI/AAAAAAAAB20/xWlthCfEJ1c/s1600/keep+trolling.jpg
Oops hablando de lucir feucho, qué pasó con esa plantilla!?
Si me habrás dado dolores de cabeza WP!!!
Lo se elav, muchas de esas caracteristicas ya están disponibles en Cinnamon 1.5 el cual es usado en Manjaro por defecto, una mas de sus caracteristicas es que les puedes poner nombres personalizados a cada espacio de trabajo 🙂
Tengo la impresión de que Cinnamon evoluciona hacia un punto convergente con KDE. Por mi perfecto, ¡me gustan los dos!
parece que esta ves cinnamon va por buen camino xD espero que logren hacer que su shell sea un poco mas moldeable y personalizable como kde xD en mi opinion con mas opciones para que el usuario pueda personalizarlo como se les antoje jejeje
Para mi ya cinnamon puede competir con kde. Y destitular a gnome 3.
No sé, todas las veces que lo probé sobre Fedora no me terminó de convencer…me sigo quedando con KDE.
Saludos
Claro, sobre Fedora, donde ni siquiera es un escritorio oficial.
Cinnamon deberías probarlo por empezar en Mint y luego en distros que se preocupan por tener un buen deploy del escritorio como Manjaro o Cinnarch – no conozco otras distros que traigan un Cinnamon pulido de forma predeterminada.
Ehm… nop, lo siento pero no amigo.
KDE tiene tantas, pero TANTAS opciones de personalización, que Cinnamon aún en 5 años no podría tener.
a mi me gusta mucho, lo probe varias veces y me gustó.
pero quizas le faltaban algunas opciones y tuve varios bugs
Al igual que Mate, XFCE y KDE, este lo tengo en segundo plano para cuando salga la proxima LinuxMint descargar la ISO con este escritorio por defecto!
Bien 😀
Cuando salga lo probare en mi ArchLinux :3
muy bueno