Cómo instalar ClamTK

clamtk

ClamAV es un popular antivirus en línea de comandos para entornos *nix, especialmente para Linux. Sin embargo, muchos desean usar una interfaz gráfica para analizar y escanear en busca de posibles virus. Por ese motivo, Dave Mauroni inició un proyecto llamado ClamTK que es de código abierto, libre y gratuito para darle una interfaz gráfica de usuario (GUI) a est popular antivirus. En este caso usa TK widget toolkit, de ahí su nombre, y fue reescrito en Perl usando GTK toolkit. En cuanto a su licencia, tiene una dual Artistic License y GNU GPL v1.

Instalar ClamAV

Para instalar en cualquier distribución GNU/Linux el antivirus ClamAV, sin usar un gestor de paquetes particular, puedes seguir estos sencillos pasos:

  1. Entra en la zona de descargas de ClamAV y descarga el tarball .tar.gz. (también puedes descargar el .sig para comprobar la suma de verificación)
  2. Una vez descargado, lo siguiente es desempaquetar usando el comando «tar -xvzf clamv-V.vv.tar.gz» sustituyendo V.vv por la versión del paquete que te hayas descargado.
  3. Ahora entra en el directorio que se ha generado con el comando «cd clamav-V.vv«, nuevamente recuerda ejecutar el comando sin comillas y sustituir las uves por la versión de tu caso.
  4. Después debes agregar un usuario para ClamAV con el comando «useradd clamav -g clamav -c «Clam Antivirus» -s /nonexistent«.
  5. Ejecuta «./configure» sin comillas para configurar.
  6. Ahora toca compilar ejecutando «make & make install» si no funciona o da algún tipo de error, puedes ejecutar estos comandos con privilegios o sudo delante.

Ahora ya estaría instalado, faltaría instalarla GUI, es decir, ClamTK.

Instalar ClamTK

Para poder instalar ClamTK una vez instalado el paquete base anterior, los pasos a seguir son estos otros:

  1. Descarga ClamTK desde el repositorio de GitLab.
  2. Una vez descargado el tarball con el código, los siguiente es desempaquetar con el comando «tar xzf clamtk-V.vv.tar.xz» sustituyendo las uves por tu versión.
  3. Ahora hay que ejecutar «sudo mkdir -p /usr/share/perl5/vendor_perl/ClamTk» para crear esa ruta de instalación.
  4. Lo siguiente es copiar allí una biblioteca necesaria «sudo cp lib/*.pm /usr/share/perl5/vendor_perl/ClamTk«.
  5. Ahora hay que darle permisos de ejecución con «sudo chmod +x clamtk«.
  6. Y después copiamos clamtk al directorio correspondiente «sudo cp clamtk /usr/local/bin«.

Recuerda que si quieres hacerlo más fácil, puedes encontrar paquetes .deb y .rpm para las distros más importantes…


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.