Clementine es un reproductor de música derivado de la versión 1.4 de Amarok, pero que incluye tantas novedades y mejoras que parece un reproductor completamente distinto. A finales del año pasado se publicó la versión 1.0.
¿Quieres saber mas de este interesante reproductor? Sigue leyendo… |
Tras el tremendo cambio que introdujeron en Amarok en las versiones 1.4 y posteriores, algunos de los usuarios descontentos con el camino que estaba tomando su reproductor favorito se pusieron manos a la obra para crear un reproductor mucho mejor.
Eso es lo bueno que tiene el software libre, si no te gusta algo lo cambias y listo. Gracias a esto hoy podemos disfrutar de este gran programa.
- Las principales características que incorpora Clementine en su versión 1.0 son:
- Capacidad de crear listas de reproducción inteligentes.
- Organización de las listas en pestañas.
- Letras de las canciones y biografías de los artistas.
- Visualizaciones ProjectM.
- Conversor de archivos a MP3, OGG, FLAC,…
- Descarga automática de caratulas de álbumes.
- Sincronización con reproductores MP3 y iPod.
- Control remoto mediante el mando de Wii WiiMote.
- Conexión con Last.fm, Spotify, DI.com, …
Como veis, no le falta detalle a este programa así que os recomendamos que lo probéis y veáis como os acaba convenciendo.
Dado que es multiplataforma, podrás descargarlo para Windows, Mac, Ubuntu, Debian y Fedora. En la página oficial: http://www.clementine-player.org/es/downloads tienes los paquetes correspondientes. También lo puedes conseguir a través de los repositorios. Para ello abre la terminal y escribe:
En Ubuntu:
sudo apt-get install clementine
En Fedora:
sudo yum install clementine
No me gusta para nada la palabra alternativa.. Si así fuera, prefiero decir «Amarok, la alternativa a Clementine.», y desde luego hablar de la Naranja. Desde ya hace un tiempo lo uso y lo prefiero por encima de cualquier otro reproductor.
En Archlinux:
sudo pacman -S clementine
Aunque en la versión de los repositorios de ubuntu 12.04, no se integra con el global menú, es lo único que me ha hecho seguir con Rhymtbox. ¿Alguien sabe algo al respecto?
Agregaría que para instalar por terminal en ubuntu van estas líneas
Puede descargar la versión más reciente de Clementine para Ubuntu desde el PPA oficial:
sudo add-apt-repository ppa:me-davidsansome/clementine
sudo apt-get update
sudo apt-get install clementine
Copiado originalmente de la pagina oficial de clementine!
Lo agrego porque no pude instalarlo directamente ya que me faltaba el primer repositorio.
Lo voy a probar por primera vez! Excelente post e información! 😀
Para mí es lejos el mejor hoy en día, lo empecé a usar hace mucho tiempo, casi desde las primeras versiones preeliminares y he visto mucho como ha mejorado y crecido.
Muy recomendado
Es muy pesado, te consume muchos recursos pero es una buena aplcación
Es buenísimo. Lo único que se echa en falta es sorporte para jack.
Es muy bueno este reproductor! Por cariño me sigo quedando con el Rhythmbox.
Me gustaría que pruebes Guayadeque y que postees tus impresiones, me parece de más interesante, aunque algo inestable :S
totalmente recomendado, va de mil maravillas y es mucho mejor para mantener mi biblioteca de musica ^^
Si se integra bien con el iPod, lo dejo fijo 🙂
Dejè de usarlo despuès de probar mpd + gmpc
Hola amigos !!
Cuando haran un articulo relacionado con la distro del momento SolusOS ??
Recomiendo que, siempre que sea posiblen, usen los repositorios oficiales. Tanto Debian como Ubuntu hacen un espefuerzo para mantener clementine en forma en los repos (y muy grande, hay que extirparle un montón de bibliotecas embebidas en el código).
Está en los repositorios de Debian Squeeze…acabo de instalarlo y funciona muy bien
podría incluso decir que hoy en dia la palabra «alternativa» está de más. Clementine ha forjado su propio camino como un reproductor excelente, separándose del también excelente amarok
Excelente reproductor 😀
Lo estoy usando desde hace unos cuatro meses, más o menos, y hasta ahora no me quejo en lo absoluto. Es excelente, fácil de usar, no consume muchos recursos, se integra a GNOME 3 sin mayores problemas… ¿Qué más puedo decir?
Una opción muy buena para oír música en un entorno Linux 🙂