Hace un tiempo atrás se publicó aquí en el blog un tutorial de Cómo crear un “punto de restauración” con Clonezilla el mismo nos enseña a crear una imagen exacta de nuestra PC que luego se podrá restaurar. En esta ocasión, vamos a enseñar a como clonar y restaurar particiones utilizando una herramienta llamada Apart GTK que viene siendo una GUI de partclone, que es muy sencilla de usar y muy efectiva.
¿Qué es Apart GTK?
Es una GUI para Linux que nos permite clonar y restaurar particiones de disco de manera rápida y sencilla, la misma utiliza la tecnología de partclone para crear una imagen de archivos comprimida que en pocas palabras es una imagen exacta de la partición que hayamos elegidos.
Apart GTK ha sido creada utilizando Python por Alex Butler, la herramienta nos muestra una interfaz muy sencilla que lista las particiones conectadas a nuestro ordenador y nos da la posibilidad de crear un clon de la partición que elijamos la cual será almacenada en el directorio de nuestra preferencia, de igual manera, nos brinda la posibilidad de restaurar en una partición algún clon que tengamos almacenado.
Cuenta con un historial de copias bastante sencillo que además nos da la posibilidad de borrar o reiniciar el proceso de clonación.
¿Qué es partclone?
Partclone es una poderosa utilidad de código abierto que nos permite crear imágenes de discos duros de manera eficiente que luego pueden ser restauradas de manera sencilla, esta disponible en la mayoría de las distros populares y su uso es basado en la teminal.
Partclone es una herramienta que cuenta con tecnología que le permite solo clonar los bloques usados, lo que hace que el proceso de copiado sea mucho más rápido y eficiente. De igual manera, sus desarrolladores se han enfocado en añadir tecnología que les permita garantizar que las imágenes creadas sean compatibles con la mayoría de los discos y formatos de archivos actuales.
En la actualidad Partclone es compatible con los siguientes formatos de particiones:
- btrfs
- ext2, ext3, ext4
- fat32, fat12, fat16
- ntfs
- exfat
- hfsp
- jfs
- reiserfs
- reiser4
- ufs (con SU+J)
- vmfs (v3 y v5)
- xfs
- f2fs
- nilfs2
Cómo instalar Apart GTK
Para instalar Apart GTK debemos cumplir las siguientes dependencias:
- python >= 3.5
- python-gobject, GTK >= 3.22
- pyzmq, humanize, pyyaml
- polkit – for non-root usage
- zeromq > 4
- partclone
- pigz
Luego podemos hacer uso de los paquetes que su desarrollador ha preparado para las siguientes distros:
- Arch: Disponible en los repositorios AUR
- Ubuntu/Debian: Disponible un .deb que podemos descargar desde aquí.
- Fedora: Y un .rpm disponible en los releases oficales de la aplicación.
Los usuarios de otras distros pueden instalar Apart GTK desde el código fuente, ejecutando los siguientes comandos:
$ git clone https://github.com/alexheretic/apart-gtk.git $ cd apart-gtk/ $ ./configure $ make $ make install
Aprendiendo a clonar y restaurar particiones de disco con Apart GTK
En el siguiente gif se puede apreciar lo sencillo que es clonar y restaurar particiones de disco usando Apart GTK
Básicamente al ejecutar la aplicación esta detecta todas las particiones que tengamos montadas, y nos las lista en una barra lateral izquierda, si pulsamos sobre alguna de ellas se nos abrirá el historial de copias que hayamos realizado y nos permtirá o realizar una nueva copia (con el botón Clone) o restauran en dicha partición una copia que tengamos almacenado (con el botón Restore).
Podemos hacer tantas imágenes comprimida de archivos queramos y las mismas serán almacenadas en la ubicación que nosotros indiquemos, podemos cancelar el proceso de creación de copia o simplemente borrar alguna realizada.
Sin duda alguna esta sencilla pero poderosa herramienta que ya tiene más de 4 meses de haber sido liberada, puede ser útil en muchas ocasiones, probarla y utilizarla muchas veces antes de llevarla a un ambiente de producción donde los datos sean muy sensibles.
gracias por el aporte, como restauras si quieres cambiar tu dd por uno de mayor capacidad??
Una forma de hacerlo es hacer una copia de la partición original (la respaldas en algún lugar externo), en el otro dd lo particionas y en una de las particiones instalas un linux ligero (para que no ocupes mucho espacio), te instalar aprt gtk en dicha instalación y restauras la copia que tienes guardada en la partición que desees de tu nuevo dd… Espero haberme explicado adecuadamente, la otra es instalar el nuevo dd como esclavo e instalar la copia sobre el.
Buen aporte! Una pregunta, el backup lo crea tomando el espacio total del disco? Es decir, el espacio usado y no usado. O se puede definir eso en la configuración. Gracias!
Según pone el artículo, solo hace el backup del espacio usado:
«cuenta con tecnología que le permite solo clonar los bloques usados, lo que hace que el proceso de copiado sea mucho más rápido y eficiente.»
Un saludo,
La mejor app que he visto de clonado es para Mac. Se llama Carbón Copy Cloner. Es igual de sencilla de usar, y hace copias bootables.
Es decir, te creas una copia de seguridad de tu sistema en por ejemplo un pendrive, y éste es arrancable. Espero que hagan algo similar para Linux
Buenas tardes:
Estaría interesado en el programa pero me surge un problema, ¿no hay 32bits?.
Gracias de antemano y un saludo.
Aplicación muy interesante mucho mas práctica que la antigua Partimage.
Mi duda es si se puede usar en particiones cifradas.
Con DD también pueden hacer lo mismo y encontraran un tutorial en esta misma pagina y no es complicado ahorras de instalar aplicaciones . https://blog.desdelinux.net/tip-comando-dd-con-barra-de-progreso/
Creo que con DD te clona el disco/partición pero también con los espacios no usados. Esa es la diferencia con esta aplicación
Yo utilizo Copy *.* x: /D/S