Más de una vez nos hemos preguntado qué hacer con una compu viejita, que está ahí en un rincón juntando polvo y mugre, cuyos recursos son pobres respecto del súper caño que tenemos ahora. Sin embargo, la nostalgia y lo poco de cordura que queda de nosotros, nos aconsejan no tirarla.En estos equipos, Linux es una apuesta segura, no sólo por costos, sino también por fiabilidad, estabilidad y garantía de que vas a poder «resucitar» esa compu que tanto amaste. |
Las distros mencionadas en este post son poco conocidas pero, al mismo tiempo, son ideales para PCs viejitas, con pocos recursos; en verdad, están enfocadas principalmente a compus que van desde una 486 hasta ordenadores más actuales y casi todas pueden funcionar perfectamente con apenas 64Mb de RAM (aunque algunas de ellas incluso con menos).
Todas las distros incluyen: entorno gráfico, soporte de red, internet, y una serie de utilidades mínimas (ofimática, chat, correo, diseño gráfico, programación, etc.).
Índice
MuLinux
http://sourceforge.net/projects/mulinux/
muLinux es una versión minimalista de Linux, que apenas ocupa !!!DOS MEGAS!!!. Se pueden bajar addons y ampliar el sistema operativo: extensiones de servidor (Samba, Smail,…), Workstation extensions (mutt, ssh, PGP, …), XWindow (VGA-16, fvwm95, Afterstep, wm2), VNC, gcc (make, nasm, yacc&lex, Fortran, Pascal), TCL/TK, lenguaje Perl y soporte libc6, Wine, DosEMU, máquina virtual de Java (Kaffe compiler, sshd), Netscape… Se puede ejecutar en RAM desde CD, o bien clonarlo en disco duro. Existe además una ISO que puede arrancarse desde CD que incluye XFCE, Netscape, GTK+ y Gnome, Gimp, OpenOffice, etc. Obviamente, requiere más espacio, memoria y recursos.
ScreenShot:
Damn Small Linux
http://www.damnsmalllinux.org/l
Increíble distribución que ocupa tan sólo 50MB, y que puede arrancarse desde un CD, un pendrive o una tarjeta Flash. Puede funcionar con una rapidez considerable incluso en un ordenador 486 con 16MB RAM. Tiene un escritorio gráfico con interfaz FluxBox, y no le falta de nada: repdroductor multimedia, cliente FTP, navegador web, gestor de correo, mensajería instantánea, procesador de texto, hoja de cálculo, editor de texto, visor de imágenes, visor PDF, monitorización del sistema, juegos, etc.
ScreenShot:
Slax
Magnífica distribución que ocupa unos 190MB y que se arranca desde CD, USB o disco duro, permitiendo guardar la configuración vía online. Está basada en Slackware, y tan sólo necesita un ordenador 486 (o superior) con 36MB de RAM para arrancar (96MB para XWindow con FluxBox, 144MB con KDE o 328MB para ejecutarse completamente desde memoria). Incluye Kernel 2.6, drivers de sonido ALSA, soporte para tarjetas WiFi, FluxBox, KDE 3.5, Abiword, Gaim, Firefox, Flash, Wine, QEmu, MySQL, herramientas de red e internet, XVid, Samba, MPlayer, KOffice, juegos, etc.
GoblinX mini
Distribución ligera, que ocupa tan sólo 150MB. Incluye XFCE, Abiword, Firefox, Gaim, Gcalctool, Gdhcpd, Gimp, Gnumeric, Hardinfo, Urlgfe, Xmms, GnomeBaker, Xpdf, etc. Se lanza desde CD (CD Live)
ScreenShot:
Lamppix
http://lamppix.tinowagner.com/
Esta distribución está especialmente pensada para desarrolladores Web. Incluye MySQL, PostgreSQL, PHP, Apache. Existen dos versiones: una con el entorno XFCE (unos 200MB) y otra mini (unos 150MB), que consume muy pocos recursos al usar FluxBox y Firefox.
ScreenShot:
XFLD
XFLD es una completa distribución utilizada para demostrar las cualidades del entorno XFCE, que es un interfaz gráfico muy similar a KDE, pero que consume muy pocos recursos. XFLD incluye XFCE4.4, OpenOffice, Gimp, Firefox, Thunderbird, Abiword, Wireshark, Gaim, Ruby, Phyton, Perl, gcc, gnumeric, gXine, vim, etc.
ScreenShot:
Xubuntu
La versión XFCE4 de Ubuntu y KUbuntu, cuya interfaz es muy similar a la de KDE, pero consume mucho menos recursos.Puede ser ejecutado en Live desde el CD, o bien instalarlo en el disco duro. Es un sistema operativo completo, ideal para equipos Pentium II o superiores, detectando automáticamente cualquier dispositivo, tal como puertos USB, CDROM, PCMCIA, red, etc. Podrás navegar por internet (Firefox), escribir emails (Thunderbird), chatear (Gaim), navegar por el sistema de archivos, usar un completo paquete de ofimática (Abiword y gnumeric), calendario (Orage), escuchar música (xfmedia), ver películas (xfmedia), editar imágenes (The Gimp), grabar CD’s (xfburn), etc. Puedes usarlo en castellano.
Vector Linux
Completa distrución Linux con interfaces XFCE4, Fluxbox y Icewnd. Incorpora Firefox, Dillo, Gaim, XChat, MPlayer, Flash, Acrobat Reader, Abiword, XView, GQView, XMMS, etc. La versión deluxe incorpora muchas más aplicaciones, como OpenOffice, Apache, MySQL, The Gimp, etc. Tambien tiene una version «Deluxe» que incluye algunas opciones adicionales.
ScreenShot:
Zenwalk
Una distribución a tener muy en cuenta, ya que existen cuatro versiones que se adaptan a tus necesidades. Usa XFCE 4.4, podrás navegar por internet, gestionar correo electrónico, escuchar música, ver vídeos, programar en C, Perl, Phyton, Ruby, etc; escanear, imprimir, ofimática, edición de imagen, juegos, etc. Puedes usarlo en castellano.
ScreenShot:
Dreamlinux
http://www.dreamlinux.com.br
Distribución basada en Debian, que utiliza el interfaz XFCE 4.4, y posee dos versiones, una especialmente enfocada al diseño y la multimedia, que incluye OpenOffice, GimpShop, Inkscape, Blender 3D, Gxine, Mplayer, Kino DV, AviDemux, GnomeBaker, Audacity, etc. Puede ser arrancado desde CD o instalado en el disco duro. Soporte el idioma castellano. Podrás navegar por internet (Firefox con plugins de Java, Flash, audio, video, etc.), gestionar el correo electrónico, chatear (aMSN), leer ficheros PDF (Evince), organizar tus tareas y agenda (Orage), ofimática (OpenOffice), escuchar música (XMMS y Gxine), editar audio (Audacity), extaer pistas de audio desde CDs (Grip), grabar CD’s de audio (Gnomebaker), grabar vídeos desde una cámara digital (Kino), editar vídeos (AviDemux), copiar DVD’s (XdvdShrink), reproducir cualquier archivo multimedia (MPlayer), etc.
SAM Linux
Completísima distribución que usa la interfaz XFCE4.4 y el interfaz 3D Beryl+Emerald. Incluye: OpenOffice, Abiword, Gnumeric, Orage, Firefox, Opera, Gaim, Xchat, gFtp, Skype, VNC, putty, MPlayer, gXine, Xmms, Grip, GnomeBaker, RealPlayer, TV Time, Gimp, eVince, FLPhoto, GQView, XSane, juegos, herramientas de seguridad, Wine, BlueFish, etc.
ScreenShot:
18 comentarios, deja el tuyo
Gracias Marcos! Un fuerte abrazo! Pablo.
Buen post!
Genial para recuperar pc antiguas xD
Y es buena por cierto!
Faltó puppy Linux! 😀 esa es la que uso yo 😀
Sí, puede ser…
2012/11/28 Disqus
Faltó Lubuntu
Muy buenas! siempre ando buscando para levantar alguna PC vieja. una que use y me dio mucho resultado es TINY CORE http://distro.ibiblio.org/tinycorelinux/welcome.html funciona desde CD y se conecta a internet al toque.
MUY BUENO LOCO TE FELICITO..RE CAPO !!!!!!!
hola, soy psicologo, apasionado por el sftware libre acabo de iniciar un pequeño proyecto para ayuda a personas de escasos recursos a estar el maximo actualizido sus computadores, soy de nicaragua y como sabran un computador de 300 dolares por estos lados es un verdadero lujo, el caso es que la mayoria de las personas a las que ayudo tiene pc con xp muy muy lento corriendo con unos 250mb de ram, la pregunta es, necesito una distro ligera que me vaya algo rapida y que a la vez su navegador reproduzca con fluidez youtube, ya que estas personas ocupan estas pc para video y cosas educativas algunas estan en bibliotecas y cosas asi, me podrian recomendar, he probado lubuntu 12.04 pero va mas lento que xp
Que sea similar en aspecto a WinXP: Bodhi Linux (Enlightenment) o Crunchbang (Openbox).
También podés probar con estas distros: https://blog.desdelinux.net/las-mejores-mini-distribuciones-linux/
Abrazo! Pablo.
Saludos Claudio, podrías probar con manjaro o asturix lite usa pocos recursos y tienen lo necesario, son muy buenos.
por cierto tambie ha de reproducir sonidos
No soy nada en este tema ,pero admiro por el sacrificio y tiempo que emplea la persona para exponer su saberes con el fin de ayudar a otra persona con poco conocimiento,todo los que esta escrito ,si uno pone a prueba ,y hace como se debe hacer ,la mayoría no tiene errores
hola vi este post, y solo quería saber si alguien me puede ayudar.. recientemente instale xubuntu 7.10 alternete en una pc vieja y todo muy bien.. lo único es que los codecs para reproducir vídeos y música ya no existen debido a que ya no tiene soporte, y buscando por la web encontré varios link para actualizar lo hice pero sigue el problema.. si alguien pudiera decirme donde puedo localizarlos se los agradecería mucho.
tal vez te sirva cambiar los repositorios, más bien la dirección a old releases ya hay varias guías para eso.
suerte
Hola ,saludos a todos , gracias por el aporte dado que los que buscamos de conocer linux por algo tenemos que empeza y estos estan de 10, me gustaria empezar de 0 pero ,bueno algo es algo y mejor que nada.-
Zenwalk este sistema operativo lo trate de instalar en una ibm piv procesador intel 2800 memoria ddr400 1.5 gb y nada lo instale en una intel procesador e3.2 ddr3 8 gb y rapido y lo complicado para instalarlo no creo que sea para pc de bajos recurso ya linux se esta volviendo como windows dejando a la clase media o mas abajo si poder poner su pc al dia
José no todos los Linux son para eso. Dehecho existen muchas versiones para pc de lujo y la mayoría de los más utilizados como redhat son para servidores empresariales. Hay algunas distros para revivir viejos cacharros pero hoy en día sólo sirve si no tenemos en cuenta la luz o estamos trabajando en una pyme cuya pc vieja puede ser reutizada ante la falta de recursos para el área de it.