![]() |
Los archivos de ayuda de Microsoft vienen en el formato privativo CHM. Lamentablemente, algunos «genios» han utilizado este formato para distribuir ebooks y otro tipo de material.Por esa razón, a veces podemos encontrarnos ante la necesidad de querer visualizar este tipo de archivos. En Linux existen varios programas para hacerlo, te presentamos los más populares. |
CHMFox
Tal vez la mejor opción, en caso de que Firefox sea tu explorador web favorito, es probar CHMFox, una extensión para visualizar archivos CHM directo desde Firefox.
Xchm
Xchm es un cliente multi-plataforma que soporta todos los sistemas UNIX (Linux, *BSD, Solaris), Mac OS X y Windows.
Instalación en Ubuntu y derivados:
sudo apt-get install xchm
Kchmviewer
Kchmviewer es el cliente para visualizar archivos CHM que viene por defecto con KDE. Hace un tiempo que no recibe actualizaciones pero es completamente funcional.
Instalación en Ubuntu y derivados:
sudo apt-get install kchmviewer
Okular
Okular, el visor de documentos que viene por defecto en KDE también incluye soporte para archivos CHM, pero para ello es necesario instalar las librerías libchm.
En Ubuntu y derivados:
sudo apt-get install libchm-bin
ChmSee
ChmSee se basa en CHMLIB y utiliza GTK+ para su implementación. Como utiliza el motor de renderizado Gecko (sí, el mismo que usa Firefox), ChmSee soporta perfectamente HTML y CSS.
Instalación en Ubuntu y derivados:
sudo apt-get install chmsee
Palabras finales
Ya para terminar, si sos un verdadero «geek», podés descomprimir el archivo CHM y navegar por las páginas HTML en forma manual. Esto es posible porque el archivo .chm consiste en un índice, una tabla de contenidos y un conjunto de páginas en HTML hiperenlazadas a la tabla, que se comprimen para generar el archivo de ayuda.
Dicho lo cual, yo creo que este formato, además de ser privativo y obsoleto (el propio Microsoft abandonó su uso) puede ser reemplazado por otras alternativas libres igualmente válidas y funcionales (PDF, DJVU, etc.). Además, no hay que olvidar que los Archivos de Ayuda de HTML Compilado pueden contener páginas web con código malicioso, por lo que representan una amenaza a la seguridad.
Lo recordaré cuando me tope con un chm. Una acotación, deberías decir Debian y derivados y no ubuntu y derivados. 🙂
Jefe, Camilo Garcia tiene razón, Apt y Deb se vienen usando en Debian desde antes de que Ubuntu naciera
OK.
Gracias x el aporte! Saludos!
Pablo.