Existe una opción para desactivar el touchpad desde el terminal, cuando todos los applets y métodos alternativos fallan. Este método fue probado en Ubuntu pero debería funcionar también en otras distribuciones. |
Hola amigos, les traigo este post dedicado, para quienes igual que yo tienen dificultades con el touchpad de su computador portátil, con sistema operativo Ubuntu 12.04 LTS.
El problema que tengo es que el touchpad de mi laptop es muy sensible y cuando escribo algún documento siempre tengo problemas de tocar el touchpad y se generan desastres en el texto que escribo.
He probado algunos scripts, presionando la tecla predeterminada de mi computador para activar/desactivar el touchpad, con programas como «touchpad-indicator» y no he tenido resultados. Sin embargo, buscando alguna información para aquello me encontré con dos comandos que permiten activar o desactivar el touchpad.
Los comandos son los siguientes:
Para desactivar el Touchpad:
sudo modprobe -r psmouse
Para activar el Touchpad:
sudo modprobe psmouse
Eso es todo por ahora, espero que les sirva para quienes tienen el mismo inconveniente que yo o en su defecto -como me ha comentado alguna gente- que luego de instalar Ubuntu no pueda utilizar su touchpad.
Saludos y espero que esta información les sea útil.
34 comentarios, deja el tuyo
Genial, yo también tenía ese problema. Lo he probado en Kubuntu 12.04 LTS y funciona igual.
ola al ponerlo me sale en la terminal [sudo] password for EL NOMBRE DE MI PC: PERO NO ME DEJA ESCRIBIR MI CONTRASEÑA NI NADA
Gracias si funciona 😀
Es muy extraño. La ventana tiene el foco? Probá con Alt+tab.
Bueníiiisimo!! Odiaba que me pasara eso, tenía que extender el espacio normal entre una mano y otra para que no pasara eso, pero ahora… estoy escribiendo sin problemas!! Gracias!!
Escribe normal la contraseña y aprieta ENTER luego y listo
Excelente explicación!
Un fuerte abrazo! Pablo.
El 7 de noviembre de 2012 21:57, Disqus escribió:
Esa orden lo que hace es descargar del kernel el módulo psmouse (que suele coincidir con el touchpad en la mayoría de los portátiles).
Con la orden: modprobe psmouse, se vuelve a cargar.
El método es «drástico», pero efectivo, sin duda 🙂
Y es seguro que no va a cargar el sistema con otro (o varios) proceso del programa o script que se encargue de desactivar el touchpad mientras usamos el teclado.
Si además tenemos conectado un mouse por un puerto USB; no se verá interrumpido.
A veces las soluciones mas sencillas son las mejores. En sistemas UNIX siempre ha sido una preferencia para los usuarios: simple…
Muy bien por la aportación.
ADVERTENCIA: quizá habría que habilitar un «alias» para estas dos órdenes… porque una equivocación en el nombre del módulo (en este caso: psmouse) a la hora de descargarlo, puede acabar descargando otro módulo que afecte a otra funcionalidad del sistema.
EJEMPLO:
alias nm=’modprobe -r psmouse’
alias mm=’modprobe psmouse’
Se añaden estas dos líneas al archivo: /home/usuario/.bashrc y se reboota (reinicia) el terminal (si es necesario, la sesión gráfica) o se lanza la orden: source .bashrc para que la shell relea los nuevos alias.
Se les puede poner el nombre que se prefiera. Yo he escogido «nm» y «mm» por dos motivos:
– Son teclas que están próximas al touchpad
– En castellano casi no hay palabras que contengan esas dos letras en ese orden, es difícil cometer un error o que la shell lea esas siglas al ejecutar otro comando.
Saludos.-
Gracias por tu aporte tambien.
dos preguntas que se me ocurrieron mientras leia son como determino que psmouse es para mousepad
o como se que no afectara algo mas?
espero tener las respuestas para cuando respondas este mensaje
hasta la proxima y nuevamente gracias xurxo, usemoslinux
Bien… interesante!
Saludos! Pablo.
2012/11/7 Disqus
También puedes utilizar synclient, y como dice en este post hacerte un script : http://totaki.com/poesiabinaria/2012/09/script-para-activar-y-desactivar-el-touchpad-de-mi-portatil/
excelente gracias por el aporte es muy bueno
Genial!!
Funciona perfecto en ubuntu 12.04
Era muy molesto que cuidara no tocar el mousepad al escribir, así tengo comodidad usando mouse normalin.
Gracias por el aporte!!
Sencillamente genial, justo lo que andaba buscando, el touchpad de mi portátil está de esa forma que al escribir lo rozas continuamente y tenías que andar escribiendo con las manos en alto…con estas dos sencillas instrucciones se solucionó el problema.
Muchas gracias por compartilo 🙂
Gracias funciona de lujo en ubuntu 14 LTS…
Me ha sido de gran ayuda, gracias por la ayuda 🙂
Muchas gracias por su ayuda, ya llevaba rato buscando como hacerlo.
Muchas gracias, bestia!!! Tenía ese problema y tenía que desactivar manualmente el touchpad, que era un lío grande.
Excelente aporte.
Excelente!! Funciono perfecto, y me solucionó el problema en WifiSlax 4.11. ¿Y cómo puedo hacer para que se ejecute la orden automáticamente cada vez que booteo? Gracias y aguante Linux!!
Muchisimas gracias. Funciona a la perfección
Genial! funciona a la perfección, tengo una Netbook Toshiba NB305 (Mini) y era un dolor de cabeza escribir texto con un pad tan sensible. Gracias comunidad.
Muchas gracias. Funciona perfecto en q4OS. Saludos
No entiendo
holle como hago simi canaima se desactiva el teclado y el raton como hago
hola, saludos… no recuerdo cual contraseña ingresar cuando me la pide?
tambien tengo una duda, no se como hacer para recuperar mi contraseña de ubuntu one, he intentado con las opciones que he buscado en internet y no he tenido suerte
muchisimas gracias, he probado en lubuntu y funciona a la perfección.
Gracias, probado en Xubuntu 12.04 y funciona.
Excelente, justo lo que necesita….
Acabo de cambiarme a la version 18.04 y ya no está funcionando el mousepad a como funcionaba con la version 16.04.
¡Qué maravilla! ¡Ya estaba más que harto!
Encontré esta opción un minuto antes de estrellar la laptop contra una pared. Gracias. Podré seguir escribiendo sin maldecir.
Un obstinado.
Muchísimas gracias. Funciona perfectamente en Ubuntu 20.04.
Estaba realmente cansado de escribir algo y que se me vaya el cursor a la puta madre.
Por fin una solución sencilla. Muchas gracias.