Como casi todo en Linux siempre hay opiniones divididas, los editores de texto en terminal no son una excepción. Hay quienes prefieren vi, vim, otros mcedit y otros (un poco la mayoría creo yo) quienes prefieren nano.
¿Les ha sucedido que alguna aplicación (cuando la instalan o etc) les abre un archivo de texto para que lo editen, y se les abre con un editor de texto que NO es su preferido?
Por ejemplo, los usuarios que gustan de vim se les abre ese archivo con nano … esto obviamente no desprende una sonrisa de su rostro
Para que el sistema siempre use el editor de texto en terminal que ustedes deseen deben agregar en su .bashrc lo siguiente:
export EDITOR="vim"
Para agregarlo al .bashrc sería:
echo "export EDITOR=vim" >> $HOME/.bashrc
Y listo, asunto solucionado.
Nano es nano.. Para mi el mejor editor que existe 😀
nano es para los que no saben usar vim……
entre los que me incluyo xD jajajajaja
el problema de usar vim/vi/gvim (windows) son las engorriosas combinacion de teclas y poder colocar los plugin para hacerlo mas potente haha pero en mi caso yo uso gvim para windows ya que conozco algunas combinaciones y además creo q es el editor mas robusto a mi parecer
Hahahaha igual que tete
Emacs http://emacsrocks.com
Y este lo hice yo hace un rato en el foro vim
http://foro.desdelinux.net/viewtopic.php?id=3219
Creeme cuando aprendes a utilizar alguno de estos vas a decir ¿Como pude vivir usando nano? hahahaha 😀 Saludos
De acuerdo, nano es nano, y es un excelente editor para mi gusto, sin embargo, para los que somos Administradores de Sistema Operativo es casi una obligacion aprender el uso de vi, ya que es el editor que te encontraras en cualquier version de UNIX o distribucion GNU/Linux.
Muy bueno el tutorial y tambien util, se agradece 😀
También estaría bien cambiar el enlace simbólico del comando `editor` para que el cambio sea más global. O sino, por lo menos, realizar lo mismo con el usuario root.
Bueno, en mi caso particular el primero que conocí fue vim y debo confesar que rompí varios teclados porque no sabía bien las combinaciones de teclas, pero ya ahora es el editor por defecto, de hecho nano me parece engorroso, al menos para mi. Inclusive en las distribuciones que traen nano por defecto, lo cambio por vim.
Saludos.
Excelente. Ahora si usaré emacs en la consola.
En Debian y derivados también podés hacer:
# update-alternatives –config editor
Y ahí te tira las posibilidades y elegís 😉
Muy bueno!!!
Saludos!
No sé por qué pero desde que empecé en Linux (allá por el 2002) siempre elegí a mcedit y ahí me quedé. Está integrado con mc (obvio), tiene una interfaz sencilla usando las teclas de función (que en vi parecen estar de adorno), resaltado de sintaxis para casi todo, colores que para mi ayudan a la visualización (el fondo negro no me convence para nada) entre otras cosas. Ahí me quedé, y estoy feliz.
Saludos
sudo update-alternatives –config editor