![]() |
Cambiar la resolución en las distros basadas en GNOME o KDE es muy sencillo. Para aquellos que usamos Openbox y derivados, la cuestión es un poco más complicada. Casi siempre, ello deriva en una larga explicación sobre cómo cambiar el archivo de configuración del servidor X: xorg.conf, ubicado en etc/X11.
Aunque no hay nada malo con este método, xorg.conf ha quedado obsoleto y puede resultar intimidante para muchos usuarios. Utilizar xrandr es más rápido y sencillo. Además, cuenta con varias interfaces gráficas y puede servir para otros menesteres bien interesantes, como la configuración de monitores duales, etc. |
Cómo usar xrandr
Primero, listá las distintas resoluciones disponibles para tu monitor:
xrandr -q
En caso de que la resolución que buscás no aparezca listada, ello puede deberse a que tu monitor realmente no la soporte o que necesites instalar un mejor driver (ati, intel, o nvidia).
Luego, establecé la resolución que quieras utilizar (cambiá “1400×1050″ por la resolución deseada):
xrandr -s 1400x1050
Ajustando los dpi
Los dpi difieren de la resolución de tu pantalla (referenciadas como pixeles x inch) y afecta las decoraciones de las ventanas, el tamaño de las mismas, el renderizado de las fuentes, etc.
En muchos monitores, xrandr va a establecer el dpi en forma automática. En caso de no hacerlo o si preferís cambiar esta configuración, podés especificarlo en forma manual:
xrandr --dpi 96 -s 1400x1050
Si eso falla, podés especificar el dpi en ~/.Xdefaults
Abrí un editor e ingresá lo siguiente en ese archivo:
Xft.dpi: 96
Este dpi se aplicará a todas las nuevas ventanas que abras. También podés desloguearte para ver los resultados de este cambio (no hace falta que reinicies el sistema).
Si 96 no es el dpi adecuado en tu caso, podés probar con 72 o 135.
Monitores duales
También es posible utilizar xrandr para configurar monitores duales. Para ello, hay que hacer uso de las opciones –right-of y –left-of.
A continuación, un ejemplo, utilizando una tarjeta nvidia:
Primero, listá los monitores utilizando xrandr.
xrandr -q
El resultado será algo parecido a lo siguiente:
Screen 0: minimum 320 x 200, current 1920 x 1200, maximum 4096 x 4096
DVI-I-1 connected 1920x1200+0+0 (izannormal left inverted right x axis y axis) 520mm x 320mm
1920×1200 60.0*+
1600×1200 60.0
1680×1050 60.0
1280×1024 75.0
1280×960 60.0
1152×864 75.0
1024×768 75.1 70.1 60.0
832×624 74.6
800×600 72.2 75.0 60.3 56.2
640×480 72.8 75.0 60.0
720×400 70.1
DVI-I-2 connected 1920x1200+0+0 (normal left inverted right x axis y axis) 520mm x 320mm
1920×1200 60.0*+
1600×1200 60.0
1680×1050 60.0
1280×1024 75.0
1280×960 60.0
1152×864 75.0
1024×768 75.1 70.1 60.0
832×624 74.6
800×600 72.2 75.0 60.3 56.2
640×480 72.8 75.0 60.0
720×400 70.1
TV-1 disconnected (normal left inverted right x axis y axis)
Luego, utilizá xrandr para configurar los monitores. Cambiá los nombres “DVI-I-1″ y “DVI-I-2″ por los nombres de tus monitores. Es posible que también debas ajustar la resolución y cambiar “–left-of” por “–right-of”.
xrandr --auto --output DVI-I-2 --mode 1920x1200 --left-of DVI-I-1
Tiene el mismo efecto que:
xrandr --auto --output DVI-I-1 --mode 1920x1200 --right-of DVI-I-2
Para establecer el monitor principal, utilizá la opción –primary:
xrandr --auto --output DVI-I-1 --mode 1920x1200 --primary --right-of DVI-I-2
Configurar xrandr para que arranque al inicio
Este método varía dependiendo del entorno de escritorio que utilices (gnome, kde, xfce).
En openbox, agregá el comando xrandr en ~/.config/openbox/autostart.sh.
En fluxbox, realizá la misma operación pero en el archivo ~/.fluxbox/startup
Dependiendo del entorno de escritorio que utilices, podés agregar xrandr en ~/.xinit
Herramientas gráficas
Existen muy buenas interfaces gráficas de xrandr. Entre las más conocidas, podemos mencionar a lxrandr, grandr, krandr y arandr.
Buen post, hace timepo escribí un artículo sobre cómo configurar dos pantallas bajo openbox y, además generar wallpapers aleatorios para cada una de las pantallas: enlace
A ver si lo he entendido…imagínate que no tengo la resolución que quiero en un monitor,¿con alguna de esas interfaces gráficas voy a poder crear esa resolución y conseguir que funcione en el arranque?.
Y,¿donde pongo ese archivo(en el caso de que con las interfaces gráficas no se pueda) por ejemplo en Gnome y KDE?.
Muchas gracias,llevo mucho tiempo buscando una solución al problema de las resoluciones,pero todos lo ponían con el archivo Xorg,conf,pero ese archivo en las versiones mas nuevas de las distros ya no se usa.
Si no aparece la resolución que querés en la interfaz que trae GNOME o KDE para cambiar la resolución de la pantalla, entonces podés probar con éste método, sí. De todas formas, es MUY probable que si no te aparece la resolución de pantalla que buscás, se deba a que NO es soportada por tu monitor. Claro, hay excepciones a esta regla pero suelen ser muy raras. Abrazo! Pablo.
No,en mi caso mi monitor tiene una resolución máxima y nativa de 1366×768,en Windows funciona así perfectamente con el driver de Intel,el monitor es un emachines(a lo mejor es por la marca).En cambio en todas las distros GNU/Linux la resolución máxima era de 800×600 o de 1024×600,dependiendo de la distro,pero de ahí no subía.Probé con todas las distros,pero solo en una apareció sin usar los comando xrandr y cvt la resolución correcta de mi monitor,en Ubuntu 10.10,pero era incapaz de usar los efectos gráficos,no sé por que,ni siquiera actualizando…
Así que voy a probar lo que has puesto aquí,y ya te comentaré si funciona…
PD:es extraño,porque en el monitor HP de mi hermano,que tiene una resolución nativa de 1600×900 no tuve ningún problema con la resolución,tengo la teoría de que puede deberse a que mi monitor no está soportado o no es reconocido por el sistema de reconocimiento de hardware del kernel.
Un saludo.
A mi ha funcionado en una falla de configuración de resolución que se ha presentado en LinuxMint en mi caso 12. Por algún motivo al arrancar el sistema no reconoce la resolución de mi monitor. Pero lo he resuelto instalando ‘grandr’, creando un icono en el escritorio que debo utilizar cada arranque del Desktop. Tambien utilizé ‘lxrandr’ pero me adapté mejor con ‘grandr’. Definitivamente muy recomendable ‘grandr’. Saludos 🙂
Yo Utilizo en mi netbook un script que hace uso de xrandr, me permite usar resoluciones no soportadas o por lo menos no listadas por default, ya que la maxima es de 1024×600 y con el script puedo ponerla en 1280×750
http://dl.dropbox.com/u/44801426/newrez
No solo funciona para gnome, lo utilizo en XFCE
La fuente donde la encontre no la recuerdo, pero basta con buscarlo en google ;D
Yo uso Xrandr para rotar la posicion del escritorio en la netbook solo cuando realmente lo necesito, porque se vuelve todo exageradamente lento. Cuando lo termino de usar tengo que matarlo y reiniciar X.
¿Alguien sabría decirme el por qué?
Hola amigo tengo el siguiente problema en un centos versión 4
Mis conocimientos sobre linux son prácticamente nulos y cuando intento ingresar al entorno gráfico me aparece un mensaje de entrada no admitida.
Intenté cambiar la configuración mediante ese método que explicas aquí y me se sale Can’t open display (null)
Por favor dime como puedo hacer para restaurar la configuración del monitor ya que mediante la opción de setup tampoco funciona
Gracias por la ayuda que me puedas prestar
Sería bueno que pusieras exactamente los comandos que ingresás y los mensajes completos de error.
Saludos! Pablo.
Este comando se usa cuando ya estas dentro del sistema grafico (X server) en tu caso no arranca el sistema gráfico, primero tienes que lograr que arranque el sistema gráfico que es el Xorg.
Ya se que hace mucho tiempo del post pero alquien me podría decir como filar los cambios en xubuntu seria de gran ayuda gracias
Gracias por el post me ayudaste un montón ahora mi pantalla se ve súper!
hola ha sido muy util tu tutorial, solo estoy a un pado de terminar y quisiera que me explicaras mejor como hago para que arranque al inicio de sesion, tengo xubuntu instalado. saludos
Impecable muchas gracias!