Algunas distros no tienen la facilidad que nos da UBUNTU para compartir carpetas usando SAMBA, veamos cómo crear una configuración básica en la que no es necesario ingresar un usuario/contraseña y que funcione en cualquier distribución de GNU/Linux. |
Simplemente hay que instalar SAMBA desde los repositorios oficiales con tu gestor de paquetes preferido:
Entramos como root en una terminal:
su(clave de root)
Sabayon:
equo i samba
Arch:
pacman -S samba
Gentoo:
emerge samba
Luego, hay que añadir SAMBA a los servicios en ejecución.
Siempre como root…
Sabayon/Gentoo:
rc-update add samba default
Arch:
systemctl enable smbd.service
systemctl enable nmbd.service
Finalmente, hay que editar el archivo de configuración /etc/samba/smb.cfg. A veces es mejor crear uno nuevo, así que podemos renombrar o borrar el existente.
mv /etc/samba/smb.cfg /etc/samba/smb.cfg.copia
nano /etc/samba/smb.cfg
[global]workgroup = WORKGROUP
netbios name = Samba Server
server string = Linux
log file = /var/log/samba/log.%m
max log size = 50
map to guest = bad user
socket options = TCP_NODELAY SO_RCVBUF=8192 SO_SNDBUF=8192
local master = no
dns proxy = no
[Compartida]path = /home/usuario/Compartida
public = yes
only guest = yes
writable = yes
Y ya está, cuando reinicies podrás acceder desde cualquier dispositivo de tu red a tu carpeta compartida sin clave ni usuario. Obviamente, no es la configuración más segura, pero muchas veces es la más apropiada.
Sé el primero en comentar