Quiero compartir con ustedes este aporte de Ernesto Santana Hidalgo (de humanOS), pues aunque no soy usuario de LXDE sí sé que acá varios de nuestros lectores gustan de él (así como de FluxBox, OpenBox, y otros minimalistas LOL!)
Lo primero que debemos saber es que en LXDE no existe una forma fácil de modificar el menú de inicio del sistema por lo cual tenemos que ir directo a los archivos de configuración. Todo lo que se describe a continuación fue hecho en WattOS, distribución basada en Ubuntu 12.04. Empecemos:
Para personalizar el menú debemos modificar el archivo de configuración del panel que contiene a este. El archivo en cuestión (para un usuario en particular) es:
/home/{usuario}/.config/lxpanel/LXDE/panels
Si deseamos modificar el menú que aparece por defecto al crear un nuevo usuario, debemos modificar, como root:
/etc/skel/.config/lxpanel/LXDE/panels
El primer bloque que veremos es Global, que contiene las características principales de nuestro panel. Esto es principalmente configuración del color del panel, transparencia, tamaño, etc.
Luego veremos varios bloques llamados Plugins. Estos son applets del panel, como por ejemplo iconos de lanzamiento o algún menú. Estos bloques están compuestos por un campo type={tipo}, y un bloque llamado config que contiene sus características. Pero solo nos enfocaremos en el plugin que nos interesa: menu.
Por defecto lo encontraremos de esta manera:
Plugin {
type = menu
Config {
image=/usr/share/lxde/images/logout-banner-orig.png
system {
}
separator {
}
item {
command=run
}
separator {
}
item {
image=gnome-logout
command=logout
}
}
}
Si modificamos el menú por defecto de los usuarios que se crean debemos reinicar el proceso de lxpanel. Ahora, esta línea “image=/usr/share/lxde/images/logout-banner-orig.png” define la imagen que muestra el icono del menú. El primer bloque que aparece es system{ } el cual apunta a un menú por defecto del sistema que contiene los submenúes Sound & Video, Office, Internet, Graphics, Accessories. Todos estos elementos están en /usr/share/applications en formato .desktop.
Índice
Si queremos agregar un lanzador directamente sin que pertenezca a algún submenú, creamos un elemento con sus campos de la siguiente manera:
item{
name=[nombre del item](Opcional)
image=[Icono](Opcional)
command=[comando a ejecutar] //o action=[aplicación a ejecutar]
}
Podemos crear un submenu, diferente a System. Este se encontrará compuesto por un campo llamado name, que contendrá el Nombre del submenú y un campo llamado image que especificará el icono. Para agregar los lanzadores utilizamos un bloque llamado item, el cual es igual al bloque que expliqué antes, pero con la variante de que en vez de utilizar un campo llamado command se llama action. Por ejemplo, si quisiéramos crear un submenú para Wine, sería:
menu{
name=Wine
image=/usr/share/icons/Faenza/apps/scalable/wine.svg
item {
name=Configurar Wine
image=/usr/share/icons/Faenza/apps/scalable/wine-winecfg.svg
action=winecfg
}
item {
name=Desinstalar programas
image=/usr/share/icons/Faenza/apps/scalable/wine-uninstaller.svg
action=wine uninstaller
}
}
Para modificar el submenú system debemos modificar los .desktop antes mencionados. Cada uno contiene un campo llamado Category, que menciona en qué categoría esta catalogado. El menú de LXDE interpreta esas categorías como a qué submenú de System pertenece. Entonces, si deseamos que un determinado elemento .desktop pertenezca al submenú Accesorios, solo debemos agregar esa categoría, pero en inglés (Accessories) y las categorías que toma por defecto el menú son: AudioVideo, Development, Education, Game, Graphics, Network, Office, Settings, System, Utility.
Si queremos crear un submenú dentro de estos que están predefinidos por el sistema o alguno que hallamos creado, por ejemplo, el de Wine, modificamos el fichero lxde-applications.menu que se encuentra en /etc/xdg/menus. Dentro del mismo se encuentran una serie de etiquetas. Por ejemplo, el menú Education:
http://paste.desdelinux.net/4710
Si queremos que dentro de este salga un submenú con nombre prueba quedaría así:
http://paste.desdelinux.net/4711
La etiqueta <Category> hace referencia a la categoría la cual queremos poner en este caso saldrán dentro del menu los que pertenezcan a la categoría de los IDE.
Podemos crear un .directory para el nuevo menú, que tendrá su nombre y foto. Para incluir este fichero, escribimos la etiqueta <Directory>. Si no se crea, el menú se muestra con una foto por defecto.
Crear el .directory
Vamos a la carpeta /usr/share/desktop-directories. Ahí están todos los .directory que se usan en el menú que no son más que las configuraciones de los menúes o submenúes a los que pertenecen. Específicamente prueba hace referencia a lxde-prueba.directory. Creamos un fichero con el mismo nombre que especificamos en <Directory>. Dentro del mismo ponemos:
[Desktop Entry]
Name= Prueba
Icon=applications-development
Type=Directory
De esta forma creamos o modificamos menúes y submenúes en LXDE. Un poco trabajoso pero sin duda ayuda mucho a personalizar el menú.
23 comentarios, deja el tuyo
Hola amigo hay forma que salga metalico o tranparente mas o menos asi. http://2.bp.blogspot.com/–z-AYhAxS4A/Tke23ZdmyRI/AAAAAAAAH0g/iZpuz9v9qUo/s1600/wattos.png con lo plateado me refiero. yo uso fedora y no he podido pornerle ese efecto. gracias por tu atencion.
Ajaja que bueno cuando ví lo del Gaara en el correo poniendo cosas de LXDE tuve que entrar…. ahora mismo estoy en una escuela donde trabaja un socio por eso no tengo Linux (incluso no tienen ni Firefox puesto en la imagen de estos clientes ligeros) pero bueno… al artículo: Yo nunca me había puesto a cambiar las cosas del menú (salvo el menu de Openbox cuando se usa sin LXDE )a pesar de llevar ya un buen tiempo en LXDE + Openbox. Gracias por el tip
Esto me hizo pensar que seria genial que en nuestros comentarios, aparte de salir el navegador y el SO, tambien salga EL ENTORNO DE ESCRITORIO!! seria Genial, aunque solo funcionaria para Linux y tendriamos que editar de algun modo el User Agent ¿Que opinan?
Ya pensé en esto hace un tiempo pero… eh ahí la cuestión, sería 100% manual, no habría posibilidad de que fuese automático como en parte es ahora con OS y Browser 🙂
Quedate tranquilo que eso de manual no será problema para estos chicos que están acostumbrados a «consolear».
Pero seguro que es más facil decirlo desde este lado del mundo que del lado de los administradores. Igual lo de mostrar el SO y el explorador no lo he visto en otra pagina así que es muy bueno la implementación aquí.
Esto de poner la distro y navegador lo hace un plugin, una vez se entiende y comprende cómo funciona el plugin… añadirle funciones es cosa no tan compleja, o sea yo podría reprogramar el plugin e indicarle que muestre el entorno de escritorio del usuario del comentario, inclusive hacer que si no reconoce el entorno de escritorio simplemente no muestre nada… jeje, me parece que ya me gusta más la idea 😀
No me gusta PHP, es un idioma que verdaderamente no me gusta… pero es simple, muy simple de entender y por suerte alguien que no es programador (por ejemplo yo jaja) puede lograr esto 🙂
Ya estoy viendo al ratoncito de mi XFCE en mis comentarios 😀
Y mi sueño se hizo realidad. 😀
LOL!
Muy bueno LXDE, hace un tiempo configuramos varios eeePC con un amigo, les pusimos Debian + LXDE y funcionaban muy pero muy bien, mucho mejor que con el Windows XP que traían de fábrica, de hecho, tenían una memoria interna de 2GB, 512MB de ram y un proce Celeron de 700mhz. La memoria con windows XP quedaba en Zero, pero con Debian y LXDE usabamos solo 700MB en total para un sistema funcional, les pusimos una SD clase 4 de 4GB para terminar de instalar los programas de ofimática y todo lo demás y quedaron del 1.
Otra muestra que con Linux se puede hacer más con menos.
Saludos y muy buen tuto como siempre.
Muchas gracias por poner mi articulo acá y gracias a todos por sus comentarios
Gracias a tí por aportar tu granito de arena al mundillo Linux, es algo que todos debemos siempre hacer 🙂
Espero seguir leyendo posts tuyos interesantes, bienvenido 😉
Oigan se me ocurrio una loca idea y no se si se puede hacer en este entorno o en otro…se podra crear varios menus diferentes? osea uno que al abrirlo solo muestre los juegos y otro que solo muestre lo de oficina etc…seria algo muy practico pero no se si se podra hacer jaja
no me puteen si dije algo raro xD
ejem uso linux mint que onda con el logo ehhh jaja
configura el user agent es este sitio y post sobre el tema
es Cinnamon
Que sí, no se va a ver Cinnamon, no porque no me guste ni mucho menos… sino simplemente porque no tengo el logo de Cinnamon a mano, y lo necesito para poder darle soporte acá.
¿sabes de dónde se podría descargar en .svg el logo de Cinnamon?
Tan pronto tenga el logo ya aparecerá en tus comentarios.
?
Hago este comentario solo para ver la imagen de mi escritorio si es que la tienen 😀
a ver si ahora si sale cinnamon
pues sí 😀 estoy feliz ^^, que triste es mi vida 🙁
amigo como puedo hacer que el lxpanel de lubuntu 12.04 vuelva a terner su configuracion por defecto. he leido por ahi que editando /home/usuario/.config/lxpanel/LXDE/panels/panel se puede lograr pero no tengo ni idea
Hola, quisiera ver si me pueden ayudar agregando un menú mediante la edición de los archivos .desktop, .menu y .directory. Estoy usando lubuntu 14.04 y no consigo que aparezcan dentro del menú.
Gracias