Cómo configurar impresoras láser de Brother en linux

La mayoría de las distribucciones GNU/Linux de la actualidad cuentan con un gran soporte para el hardware más moderno, sin embargo, todavía existen algunos fabricantes de hardware que obstaculizan de una u otra manera que nuestro amado sistema operativo pueda ser compatible con su solución. Para suerte de muchos este nos es el caso de aquellos que utilizamos impresoras de la marca Brother ya que las mismas cuenta con drivers nativos para Linux.

Actualmente cuento con la impresora láser Brother DCP-L2550DN, no es que sea una impresora maravillosa pero si me permite realizar impresiones de manera rápida, con una buena calidad y cumple con las expectativas de gastos, además es bastante sencillo conseguir cartuchos económicos Brother TN2410 y TN2420 que son los que este equipo utilizan. A mi en Linux Mint me va bastante genial, aunque cuando tenía manjaro sufrí un poco más de lo normal para poder hacerla funcionar, de ahí que es bueno explicar el procedimiento que deberían hacer los usuarios con equipos similares.

Lo primero que debemos realizar los usuarios que tenemos impresoras de está marca es ir a la página de drivers de linux de brother y descargar el drivers del modelo de impresora específico, están distribuidas por la variedad de hardware que distribuye la empresa (CUPS, LPR, Scanner, ADS, impresoras laser, entre otras). Cada categoría de drivers nos ofrece una solución para los productos asociados a la misma, es por esto que por ejemplo, un mismo driver puede funcionar para las impresoras Brother DCP-L2510D, Brother HL-L2310D y Brother MFC-L2710DN.

Brother nos ofrece en su página de instalación de drivers un manual especifico para la utilización según la distribución que tenemos, el modelo del hardware y su arquitectura, de igual manera, nos brinda la posibilidad de poder chequear el funcionamiento correcto de la impresora, la configuración del tipo de papel o incluso el estado de sus cartuchos.

El proceso en general es sencillo, vamos a la página de drivers de Brother, descargamos el driver compatible con nuestro hardware y nuestra distro, e instalamos los paquetes base con el siguiente comando:

sudo apt install brother-cups-wrapper-extrabrother-lpr-drivers-extra

Luego reiniciamos nuestra pc, e instalamos los drivers como no los indica la página de soporte de Brother, en algunos casos debemos ir a el apartado de Sistemas/Administración/Impresoras (según corresponda en tu distro) y seleccionar la impresora que acabas de instalar, de esta manera vamos a poder utilizar nuestra impresora de manera nativa.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Anónimo dijo

    Hola:
    Yo uso una brother dcp 7065dn en manjaro gnome y los drivers están en AUR.
    Estas impresoras tienen normalmente drivers en rpm y deb para archlinux y derivadas normalmente están en AUR y para gentoo existe un overlay de brother.
    Saludos.

         lagarto dijo

      Efectivamente

      DAC dijo

    ¿Los drivers son de software libre – open source?

         lagarto dijo

      En este caso son drivers para Linux, pero no están disponible los fuentes (no son de código abierto), lamentablemente

      Barbara dijo

    Por lo que cuentan, al menos Brother tiene mas soporte que Ricoh. Tengo una Ricoh multifunción SP310spnw que es excelente, pero que a la hora de utilizar en Linux da muchisimos dolores de cabeza, y solo se puede utilizar la parte de impresion. El soporte de Ricoh es practicaente inexistente, y si bien supuestamente tiene drivers para Linux, a la hora de querer instalarlos da error, porque … está corriendo CUPS!!! Hace casi un año que la tengo y si bien envié mail de inmediato a Ricoh pidiendo que busquen la forma de crear drivers adecuados, hasta la fecha ni siquiera acusaron recibo del mail. Obligadamente debo utilizar otro SO para poder escanear .

      alberto dijo

    Yo uso una muy económica Brother laser HL-2135W wifi y va genial en Linux desde hace años. Muy contento.

      Puigdemont 64bits dijo

    Las 1210w se instalan usando el pkgbuild outdateado y modificándolo , le falta unas comillas.pero funciona bien.

      Guille dijo

    No compren Brother, compren HP, y explico por qué: Sí, tienen drivers para GNU/Linux, pero son privativos. Si pasados X años dejan de actualizar sus drivers para los nuevos kernels y dejan de funcionar pues te dejarán tirado y nadie podrá modificar el código porque no lo tenemos. En el trabajo usamos la Brother DCP7065dn.
    Tengan cuidado también con HP porque también tiene impresoras sin drivers libres, como por ejemplo HP LaserJet Pro CP1025nw. Compren solamente aquellas que tengan drivers libres para evitar la extorsión futura para comprar nueva impresora o nueva licencia de Windows o Mac OS (para los cuales siempre tienen drivers).
    No compren bajo ningún concepto una impresora SHARP, tenemos la fotocopiadora/impresora MX 2310U: primero su instalador de driver para linux (http://www.sharp.es/cps/rde/xchg/es/hs.xsl/-/html/centro-de-descargas.htm?p=&q=MX-2310U&lang=ES&cat=0&type=1214&type=1215&os=&emu=) tiene varios errores de cambio de nombre de ficheros que obligan a tocar el script para hacerlo funcionar bien, segundo la tenemos en una red configurada con un código de usuario para cada empleado y resulta que el driver para linux no tiene dónde poner el código (en Windows sí en Gestión de trabajos – Autentificación de usuario – Usuario). Por lo cual no puedo usarla desde GNU/Linux, y eso que he intentado trucos como cambiar el fichero PPD (https://linuxsagas.digitaleagle.net/2014/12/05/setting-up-a-sharp-mx-2600n-printer-on-ubuntu/) e incluso probar el driver que usa ingeniería inversa para la encriptación (https://github.com/benzea/cups-sharp).
    Orden de preferencia: HP con driver libre, HP con driver privativo, Brother con driver privativo, de ninguna manera Sharp.

      fernan dijo

    Hola:
    Requieren un binario para funcionar, por ejemplo en el caso dela brother dcp 7065dn que uso yo parte del driver si es software libre pero necesita un binario de brother que no es libre.
    Saludos.

      Guille dijo

    Eviten comprar impresoras sin drivers libres, o estarán en manos de la empresa fabricante que si no actualiza su driver a la par que los sistemas operativos que uses, te obligará a comprar otro sistema u otra impresora.
    Es mejor una HP con drivers libres, cuidado que hay HP con drivers privativos como la HP LaserJet CP 1025nw, en Brother todas tienen driver privativo pero por lo menos existen. Peores son las fotocopiadoras-impresoras SHARP cuyo driver para GNU/Linux no tiene opciones como la de poner el código que te asignen para imprimir en red, lo que impide su uso desde linux si en la empresa quieren controlar las copias hechas por cada uno, por ejemplo la Sharp MX 2310U que ni he conseguido hacer funcionar la impresora modificando su PPD (https://linuxsagas.digitaleagle.net/2014/12/05/setting-up-a-sharp-mx-2600n-printer-on-ubuntu/) ni con un driver realizado con ingeniería inversa (https://github.com/benzea/cups-sharp).

      Koopa dijo

    Buenas tardes. (Día, noche, etc) Alguien me puede guiar en la instalación y configuración de un scanner de estas impresoras en red? o decirme donde puedo encontrar información pre digerida. Donde trabajo se usan varios modelos de brother multifunción y la configuración de la impresora una vez instalados los drivers es sencilla, pero a veces el sistema (generalmente zorin os 9 lite) detecta automáticamente algun scanners de la red, pero otras veces no. Me gustaría que alguien me pudiera indicar como se agrega manualmente ese escaner (como se le indica que reconozca el scanner de la multifunción con determinada IP). He buscado y lo máximo que el logrado es que me aparezca en la lista de simple scan un nombre de scanner con la ip pero no se escanea nada. También me pasa lo mismo con multifunciones samsung, pero estas tienden a aparecer en lista de simplescan mas frecuentemente que las brother. Me pasa que una PC detecta el scanner y la que está al lado no; siendo que estan en la misma red.

      Nasher_87(ARG) dijo

    Una pregunta, es tonta porque ya averigüe pero bue, la hare, ¿sabes si funcionan correctamente las impresoras Lexmark (Z11 LPT y X75 todo-en-uno) en Linux? por lo que busque, no hay nada de nada, en Ubuntu 9.10 funcionaba la Z11 ¿poniendo un kernel viejo funcionaran?
    Saludos gente

    PD: pueden insultar, me lo merezco 😉

         Guille dijo

      Prueba esto: instala en virtualbox el Ubuntu 9.10 y prueba a imprimir desde allí a tu impresora. Si funcionara se podría intentar compartir en red desde ese linux a tu linux para imprimir desde el tuyo o bien imprimir con el tuyo en pdf y poniendo los pdf a imprimir en una carpeta compartida entre ambos sistemas para poder cogerlo desde el ubuntu 9.10.
      Ese es el problema de los drivers privativos, pasa igual en Windows, te compras algo hace 15 años con Windows XP y no hay driver para win7 o 10.
      Nunca compres nada con drivers privativos si existe algo en la competencia con drivers libre, elige bien.

      Anónimo dijo

    Gracias por la información, me gustaría si más adelante pudieras hacer un tutorial sobre cómo conectar la impresora brother vía wifi… en mi caso esla MFC9330CDW. Desde ya gracias

      Señor Paquito dijo

    Yo tengo una Brother HL-L2340DW y me concecto a ella por Wifi. Para conectar la impresora por USB no habia ningun problema, pero no conseguia que funcionase por Wifi.

    Brother te ofrece, al menos para Ubuntu, algo llamado Driver Install Tool, que se supone que el solito (o casi, algo tiene que hacer el usuario) los drivers necesarios. El problema es que hay que saber como hacerlo. En mi caso, despues de pasear un poquito por Google, vi que Brother te lo explica aquí:

    http://support.brother.com/g/b/downloadhowtobranchprint.aspx?c=es&dlid=dlf006893_000&flang=4&lang=es&os=127&prod=dcpj315w_eu_as&type3=625&printable=true

    El problema es saber que demonios hay que poner en URI… Así que, siguiendo con la búsqueda encontré la respuesta en un comentario de un tal jose1080i en este artículo:

    https://www.pedrocarrasco.org/como-configurar-una-impresora-wifi-en-linux/

    Mejor explicado no puede estar.

    Saludos.

      Wifismo dijo

    En todos los modelos Brother no va, no? Tengo una en blanco y negro láser y no hay manera

      Enrique Gallegos dijo

    Utilizo Linux Mint 19 Cinnamon de 64 bits, compré la Brother HL-1110 Impresora láser monocromo compacta y tras calentarme el coco (va por USB) en lugar de Wifi, me aparece en administración e incluso mueve los documentos pero me salen en blanco, por lo que tengo que tener el «windols» para hacer impresiones, donde va bien.