Hace unos meses nos alegramos cuando Google decidió liberar el códec de video VP8 y crear, junto a muchas otras organizaciones, el formato WebM (que asocia VP8 + OGG Theora). No obstante, son pocos los que saben cómo convertir sus videos a este nuevo formato y, por ejemplo, subirlos a YouTube. Así que, este tuto te puede venir bien si sos una de esas personas. |
Los pasos a seguir
1.- Abrí VLC.
2.- Medio > Convertir… o simplemente Ctrl+R.
3.- Añadir y seleccioná uno o más (usando Ctrl + clic) videos a convertir.
4.- Convertir.
5.- Archivo de destino > Explorar. Elegí la ruta donde querés guardar el archivo y nombralo algo.webm.
6.- Perfil > Video – VP80 + Vorbis (WebM).
En caso de que estés convirtiendo un video entrelazado, por ejemplo uno grabado usando una cámara de video con una resolución 1080i en vez de 1080p, seleccioná la opción Desentrelazar. Caso contrario, ignorá por completo esta opción.
7.- Iniciar. Debería comenzar el proceso de conversión.
8.- Una vez terminada la conversión, asegurate de que el video se vea bien.
9.- Listo. Ya podés subir el video a YouTube. 🙂
4 comentarios, deja el tuyo
Genial! Hacia tiempo que buscaba algo asi. Haré algunas pruebas a ver que tal va. Por cierto, tambien podrias explicar como pasar audio. Y tambien a pasar imagenes a webp.
Aparente muy bien, 92,6 Mb en 15,7 Mb. Pero al parecer un archivo (dice) que dura 17 minutos y el de webm pone 28 minutos.
Yo les subo en formato webm, pero después, una vez subidos a youtube, para nuestra sorpresa este les convierte a flash, puedes comprobarlo descargandote el video que has subido con el plugin Ant video downloader porque el plugin unplug ya no funciona
Si claro los convierte a flash porque necesita que los usuarios que utilizan flash los puedan visualizar, pero estos videos pueden ser visualizados en navegadores que no tienen instalado el plugin de flash, he ahí la diferencia. Puedes probar activando el reproductor html5 para youtube en tu navegador y así podras visualizar tus videos con tecnologia html5 (http://www.youtube.com/html5), es una versión de prueba. Saludos