Cómo desinstalar Evolution en forma segura

¿Alguna vez intentaste eliminar el programa de correo electrónico Evolution que viene por defecto en Ubuntu? En caso afirmativo, sabés bien el dolor de cabeza que puede ser. El problema, en realidad, es muy sencillo: algunos de los paquetes de Evolution son dependencias de otros paquetes y éstos, al desinstalarse Evolution, necesariamente piden desinstalarse también para no «quebrar» las dependencias. Ahora, el problema es que estos paquetes, que tienen como dependencias algunos de los que forman Evolution, son claves para el buen funcionamiento de Ubuntu. Por esta razón, al intentar desinstalar Evolution así…
sudo apt-get remove evolution*
…un montón de otros paquetes se van a querer desinstalar, siendo los más importantes aquellos vinculados con el panel de gnome y el archifamoso meta-paquete ubuntu-desktop (que en sí mismo no instala ningún programa pero que articula todos los paquetes que conforman una instalación «normal» de Ubuntu y, por consiguiente, en caso de no estar instalado no se podrá actualizar Ubuntu cuando surja una nueva versión).


Las razones para querer borrar Evolution

  1. Linux nos ofrece algo grande, realmente grande: libertad. Entre otras cosas, esto significa que si no nos gusta un programa, lo borramos y listo. Si nos gusta más otro lo instalamos y ya. En otras palabras, no nos impone la utilización de un software determinado. Los programas que vienen por defecto en las distros son, digamos así, «recomendaciones», pero nada más. En Windows, como bien sabemos, esto es completamente diferente.
  2. Supongamos que me gusta más Thunderbird, por poner un ejemplo. ¿Es lógico tener instalado 2 clientes de correo, especialmente si hay uno que no utilizo para nada?
  3. Otro caso típico: miro todos mis mails a través de clientes web (GMail, Yahoo, Hotmail, etc.). Ergo, no necesito de Evolution y lo quiero borrar.
  4. ¡¡Necesito espacio en disco!! Ya borre todos los caché, los archivos temporarios, todo… y aún así ando corto… Ah, ya sé, voy a borrar ese programita que no uso nunca. ¿Cómo se llamaba? Ah, sí: Evolution.

En fin, las razones pueden ser muchas y muy variadas. Estrictamente hablando, la solución que les ofrezco a continuación no borra por completo Evolution, pero se le acerca mucho. En lo que hace a la experiencia de usuario, Evolution desaparecerá del menú de Aplicaciones y se liberarán 53.3 MB de espacio en disco.

Abrimos el terminal y escribimos:

sudo aptitude purge evolution-indicator evolution evolution-documentation-en evolution-common evolution-data-server evolution-webcal evolution-plugins

Actualización: he recibido algunos comentarios diciendo que este método «rompía» los datos personales del usuario. Concretamente, al borrar evolution-data-server, Sistema > Preferencias > Acerca de mí queda inutilizado. Esto es completamente cierto. No obstante, no conozco a nadie que llene realmente esos datos así como tampoco conozco ninguna aplicación que haga uso de ellos. De todas maneras, si no querés que eso deje de funcionar, simplemente omití evolution-data-server en el comando anterior.

Un último comentario antes de que me pregunten. Sí, pueden borrar Evolution desde Synaptic o con cualquiera de estos dos métodos…

sudo aptitude purge evolution
sudo apt-get purge evolution

…pero este método liberará solamente 8MB de espacio en disco (contra 53,3 de mi método) y dejará un montón de paquetes «huérfanos».

Por favor, no malinterpreten este post. Evolution es un gran programa, en todo sentido. No me parece mal que venga por defecto en Ubuntu. Lo que me molesta es que no sea fácil borrarlo. =)


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

15 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Pblt1980 dijo

    Hola, le agradezco. Ya desinstalé Evolution y ahora tengo Thunderbird, pero hay un pequeño problema. donde antes pinchaba en «correo», eso en Ubuntu Lucid (soy nuevo y no sé cómo era en otras versiones), y aparecia Evolution, pero ahora pincho en «Correo» y no aparece nada. Sé que puedo abrir Thunderbird en Applications → Internet → Mozilla Thunderbird Mail/News, pero me gustaria q ese acceso ràpido funcionase como funcionaba antes con Evolution… problema simple, de hecho, casi no es un problema. Sin embargo si alguien sabe como arreglar eso, le agradecería.

  2.   Usemos Linux dijo

    Hola! Tal vez este artículo te pueda ayudar a hacer eso:
    http://usemoslinux.blogspot.com/2010/05/como-agregar-thunderbird-al-menu-de.html

  3.   Daniel Vega dijo

    El problema es que yo ya desinstalé Evolution de la forma incorrecta (me imagino) y ahora no puedo iniciar sesión, creo que es hora del formateado, ¡saludos!

    1.    Dario Guzman dijo

      Tal vez llego un poco tarde pero si ya lo desistalaste como no era, debes iniciar en modo consola (en ubuntu antes de que cargue) con ctrl + alt + F1, luego instala gnome-shell con este comando «sudo apt-get install gnome-shell» y luego actualizas y haces un upgrade «sudo apt-get update && sudo apt-get upgrade» ya solo reinicia y debe funcionar.
      PD: yo tambien lo borre como no era 😀

  4.   Pblt1980 dijo

    Hola! Sabes que ya arreglé eso. Puse un acesso rápido, al lado del acesso del firefox, eliminé aquel ícono del sobre y tambien coloque otro ícono de empathy tambien. todo está facil ahora! no me acuerdo como lo hice. Pero todo funciona bien, Gracias! 🙂

  5.   vinigris dijo

    Eso no es muy funcional, en Debian te hala hasta el gnome-control-center y me mejor no te digo más… Si mal no lo recuerdo, creo que estuve probando en Ubuntu quitar todos los paquetes de Evolution que no me afectaban el sistema y lo logré… de forma parecida a la que sugieres, desde Synaptic viendo que se llevaba en la culata tal paquete.

  6.   Ramigasino dijo

    Me pasó exactamente lo mismo, por apurado…
    No hay forma de no formatear????
    Sigo intentando!

  7.   Usemos Linux dijo

    Xulrunner es la base de firefox y python es una plataforma de programación en la que se basan muchos programas. Si te salió esa advertencia, no borres nada. Tal vez estas instrucciones (las del post) ya quedaron desactualizadas en las nuevas versiones de Ubuntu (si es que cambiaron las dependencias de los paquetes).
    Saludos! Pablo.

  8.   Luis Mercado dijo

    Intente esto en Natty (Ubuntu 11.04) y aptitude me informo que desinstalaria tambien xulruner y python, asi que cancele el comando ¿Para que son utilizados xulrunner y python?

  9.   Josué dijo

    Hola, buenas, a mi lo que me ha pasado es que no me deja dar de alta cuentas Google ni calendarios Google, que puedo hacer?
    Soy nobel en Ubuntu,
    Gracias

  10.   Usemos Linux dijo

    Dónde se «traba»?
    Probaste presionando Alt+Ctrl+F1 e instalando Evolution nuevamente? Saludos! Pablo.

  11.   Hermano Plateado dijo

    intenté usar el comando … y luego de que me pidiera el password obtuve el siguiente mensaje de error:
    sudo: aptitude: command not found

    que hice mal?
    saludos

  12.   Usemos Linux dijo

    Lo que pasó es que la nueva versión de Ubuntu ya no viene con el programa Aptitude por defecto. Antes, podías usar aptitude o apt-get, ahora sólo apt-get. Como la mayor parte de la gente usaba apt-get, decidieron quitar aptitude.

    Entonces, para que el código funcione, simplemente reemplazá la palabra aptitude x apt-get.
    Saludos! Pablo.

  13.   Natalia dijo

    Por favor necesito ayuda. Quería reinstalar el Evolution en Fedora 20 porque presentaba problema y lo desinstalé con yum remove, ahora no encuentro como puedo instalarlo nuevamente porque. Les agradecería mucho si me puede dar una mano para eso.
    Natalia

  14.   Eduardo Natali dijo

    Hola colegas, para de desabilitar evolution renombramos y listo no lo carga en el arranque, no hace falta desintalar ningun paquete que se rompe gnome.

    mv /usr/lib/evolution-data-server /usr/lib/evolution-data-server-disabled
    mv /usr/lib/evolution /usr/lib/evolution-disabled