Sí, Ubuntu One es muy lindo y todo pero, ¿qué pasa si no quiero usarlo?, ¿y si uso Dropbox?, ¿viste la cantidad de recursos que «come» Ubuntu One (todos los couch-db + otros más fácil de identificar con Ubuntu One como ubuntuone-login o ubuntuone-syncdaemon)? Bueno, si éstas preguntas están atormentándote, aquí te presento una mini guía para borrar de la faz de tu compu Ubuntu One. |
Pasos a seguir
1. Borrar la información de login de Ubuntu One
Andá a Aplicaciones > Accesorios > Contraseñas y claves de cifrado. Si hay una entrada de Ubuntu One, hacé clic derecho sobre ella y elegí la opción Eliminar.
2. Borrar las carpetas que utiliza Ubuntu One.
rm –rf ~/.local/share/ubuntuone
rm –rf ~/.cache/ubuntuone
rm –rf ~/.config/ubuntuone
rm –rf ~/Ubuntu One
La barra entre Ubuntu y One de la última línea le indica al comando rm que hay un espacio entre ellos. O sea, que la ruta es «~/Ubuntu One».
3. Desinstalar los paquetes de Ubuntu One
sudo apt-get purge ubuntuone-client* python-ubuntuone-storage*
Bueno, si sólo querías removerlo aquí termina lo que hay que hacer.
¡Nooooooo…me arrepentí! Quiero reinstalar Ubuntu One
Fácil, abrí un terminal y escribí:
sudo apt-get install ubuntuone-client* python-ubuntuone-storage*
¡Voila! Vas a poder acceder a Ubuntu One desde Sistema > Preferencias > Ubuntu One. 🙂
23 comentarios, deja el tuyo
Que es ubuntu one?
http://es.wikipedia.org/wiki/Ubuntu_One
Mas facil es desinstalarlo desde el centro de software de Ubuntu en Software instalado se busca ubuntu one se desinstala y Listo
Se borrarán (a menos que hagas un backup) los archivos en tu computadora. Los que fueron subidos quedarán allí.
Saludos! Pablo.
Se borran los archivos subidos?
Muy bien, me ha servido de mucho (estaba hasta el gorro) pero no hay forma de sacarlo de evolution>contactos>couchdb
Muchisimas gracias, sinceramente nunca he utilizado Ubuntu One, y aunque no pesa mucho, se agradece liberar unos megas de software inútil (almenos en mi caso).
muchas gracias, muy útil
Conozco esa acepción y por eso digo que no existe en el diccionario con ese sentido que le quieres dar. Un inconveniente es un árbol en la vía de un tren, o un test para sacarse el carné de conducir. Ubuntu One no es ningún inconveniente, ningún problema, simplemente lo quieres quitar por los motivos que sean (no tener tantos iconos en alguna zona, no consumir más recursos), pero insisto en que no es un inconveniente.
Respecto a ese hilo de wordreference, no me dice nada, es simplemente un usuario que plantea la duda y otros tantos que dan su opinión. La etimología de la palabra es del latín, pero el sentido de quitar cualquier cosa (sin que se considere un obstáculo) proviene del inglés. Esto de «remover» como quitar se viene usando principalmente en centro y sudamérica, especialmente en México que está en contacto directo con EE.UU. y su idioma, por eso dije que es propio del spanglish. En ese mismo hilo que comentas lo mencionan que primero se escuchaba en EE.UU. y México, en los aeropuertos y después ha ido extendiéndose.
Pero no es una acepción correcta. Remover un tronco de la vía de un tren, sí lo es.
Saludos, y sin acritud.
Hola Removo! La RAE dice claramente que «remover» significa: «3. tr. Quitar, apartar u obviar un inconveniente.»
Ese es exactamente el significado que le quise dar al título: quitar un inconveniente (léase, Ubuntu One).
Te dejo un link en el que se discute, precisamente, si «remover» es o no un anglicismo: http://forum.wordreference.com/showthread.php?t=1536036
Saludos! Pablo.
Me expresé mal en esta frase: «pero el sentido de quitar cualquier cosa (sin que se considere un obstáculo) proviene del inglés.»
El significado no viene del inglés, pero este significado generalista en nuestro idioma, sí proviene del inglés.
Hola Removo! No me ofendo para nada. Al contrario, me sirve para aprender. Sinceramente, nunca me había puesto a pensar en ello. Es probable que en español se use más con el sentido de «quitar de en medio una cosa» (lo que vos llamás «remover un obstáculo) y no como eliminar, destruir o similar, como es utilizada en el inglés.
Sin embargo, aquí en Argentina, esa segunda acepción se utiliza mucho. Se me ocurre pensar en el ejemplo: «quiero remover la grasa del azulejo». Aquí no hay ningún obstáculo, simplemente quiero eliminar o quitar la grasa.
Por favor no te ofendas, pero en todo caso me parece mucho peor introducir términos inexistentes como «spanglish» que usar el término «remover» bajo una acepción muy discutible. Sería mejor hablar de «anglicismos», no? De todos modos, te agradezco por haberme hecho filosofar sobre estas cuestiones. Lo más probable es que tengas razón, pero la gente utiliza en forma corriente esa acepción del término, al igual que en el caso de «ignorar» y otros.
Interesante discusión! Gracias x compartir tus conocimientos!
Saludos! Pablo.
No, un anglicismo es una cosa y el Spanglish otra muy distinta, y no es un término inexistente, es un fenómeno (o una aberración lingüística) que recibe ese nombre, y algunos otros.
http://es.wikipedia.org/wiki/Spanglish
Correcto. Un anglicismo y un spanglish refieren a cosas diferentes. Mi punto es que la utilización de la palabra «remover» con la acepción de «eliminar» no es un spanglish sino un anglicismo. Que yo use la palabra «mouse» para referirme al «ratón» (como lo llaman los españoles) es un spanglish.
Por otra parte, el artículo de Wikipedia que citás dice claramente: «El término Spanglish no está incluido en el Diccionario de la Real Academia Española».
Ah! ¿Notaste que cambié el título del post? Como verás, te hice caso. 🙂 De hecho, me quedé tan intrigado con el asunto que le pedí a mi madre, que es traductora pública, que averigue sobre el tema. Evidentemente, por lo que pude buscar rápidamente en la web, no hay acuerdo sobre el origen de esa acepción del término «remover». En fin…
Según el Diccionario Panhispánico de Dudas:
remover(se). 1. ‘Mover [algo] agitándolo o dándole vueltas’, ‘mover(se) ligera y repetidamente’ y ‘quitar o apartar [algo o a alguien] de un lugar’. Verbo irregular: se conjuga como mover (→ apéndice 1, n.º 41).
2. No hay por qué censurar su empleo con los sentidos de ‘quitar [algo] de un lugar’ y ‘apartar [a alguien] de su cargo’, suponiendo, erróneamente, que se trata de un calco del inglés to remove: «Librar a este país de ese hombre, eso era lo principal. Removido ese obstáculo […], se abriría una puerta» (VLlosa Fiesta [Perú 2000]); «Sus jefes tendrían la facultad de designar o remover coroneles y capitanes» (Otero Temporada [Cuba 1983]). Son acepciones tradicionales en español, ya presentes en el étimo latino: «Tales deven ser removidos de la aministraçión fasta que fagan buena penitençia» (Cuéllar Catecismo [Esp. 1325]).
Tampoco lo estaba el término «salvapantallas» hasta hace unos 5 años y llevaba usándose desde que se iniciaron los sistemas operativos con interfaz gráfica, probablemente antes de que nacieras. Una cosa es un nuevo término que define algo nuevo (como Spanglish) y otra cosa es una nueva acepción (como la que estáis discutiendo y que coincido en que es más un spanglish que un anglicismo, pero como nueva acepción, no como nueva palabra), o una nueva palabra anglosajona como «zapping» que se creó zapear.
gracias ya me tenia re podrido ese ubnutu one !!!!!!!!!!! 🙂
Por fin XD
sentía que me consumía muchos recursos y ni lo uso 🙂
gracias
Jojo… a mí también. 🙂
No quería usarlo, por lo que tampoco quiere ver en mis carpetas!
Muchas gracias. Finalmente desapareció.
Remover no existe en el dicionario con el significado que le quieres dar. Eso es un spanglish en toda regla de «Remove» que a su vez viene del francés «removere».
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=remover
Me da error al desintalarlo, lo que en realidad quiero es que no se me cargue cada vez que inicio la computadora, o bien desintalarlo. Como prodia hacerlo? Gracias.
marcos@Satellite-A305:~$ sudo apt-get ubuntuone-client* python-ubuntuone-storage*
E: Invalid operation ubuntuone-client*
Hola quería saber como desintalar UBUNTU ONE MUSIC ya que e podido desintalar lo otro menos este, Otro que me está dando problemas para desintalar es amazon, no lo puedo encontrar.