Windows tiene muchas cosas que me molestan en su funcionamiento, lo reconozco… no soy ni de lejos un fan de ese OS. Precisamente una de esas cosas que me molestan es que crea ese tedioso archivo «Thumbs.db» en cada condenada carpeta ¬_¬
Aunque yo no uso Windows, cuando copio alguna carpeta de un amigo o algo de trabajo, me llevo además del contenido de mi interés, ese maldito archivo Thumbs.db
Justo hace unos momentos entré en una (vídeos clips de Nightwish) y ahí estaba… y obviamente, seguro tendré ese archivo repetido en muchos más directorios, entonces… ¿cómo borrarlos todos de una maldita vez? 😀
Primero veamos cuáles son y en qué carpeta de nuestro sistema se encuentran, o sea, dónde está cada Thumbs.db en nuestro sistema. Para ello abran una terminal y en ella escriban lo siguiente:
find $HOME -iname Thumbs.db
Esto mostrará en la terminal la locación de cada archivito de estos en nuestro Home (o carpeta personal), les muestro un screenshot sobre cómo se ve en mi caso:
O sea, nos quedaría:
find $HOME -iname Thumbs.db -delete
Y BINGO!, ya no queda ninguno *-*
Esa línea tiene un significado simple:
- find $HOME -» Busca en mi home
- -iname «Thumbs.db» -» Busca específicamente «Thumbs.db» e ignora mayúsculas o minúsculas
- -delete -» Elimina lo que acabas de mostrar/encontrar
¿Cómo lograrlo SIN usar la terminal?
Sí, aunque yo soy un gran fan de la terminal, sé que hay usuarios que le temen, y prefieren usar aplicaciones gráficas para lograr las cosas 😉
Para buscar todos los Thumbs.db usando una aplicación gráfica, simplemente abran su buscador, en KDE es KFind, le establecen que busque en la carpeta personal de ustedes, específicamente que busque Thumbs.db … aquí les dejo un screenshot sobre como me quedó a mí:
Y nada más que agregar.
Aquí tienen el cómo eliminar todos los Thumbs.db de su sistema, bien usando un solo comando, o para los que gustan de las aplicaciones gráficas, usando el buscador de su sistema.
Saludos 😀
43 comentarios, deja el tuyo
Buen Tip, me sirve para otras cosas. Gracias!!!
Gracias por el dato ya que cada vez que tengo que hacer algo con un respaldo de un equipo Windows, la verdad implica mucha chamba tener que estar especificandole que guardar y que no. Esta forma me ayudará a eliminarlos montando la unidad por SMB y ejecutar la limpieza y así tener respaldado lo que realmente importa.
¡Cómo odio esos desgraciados archivos!
Utilicé el código y no me salió nada. Pero no canto victoria: mi disco duro de 500 Gb, allí donde guardo mis antiguos archivos y respaldo todo, ahí de seguro debe haber cientos de esas porquerías… snif…
Creí que yo era el único al que le molestaban estos archivos. gracias por la información. en la tarde me encargaré de limpiar el sistema.
Je, una de las cosas más molestas que tiene Windows. Amplíen la búsqueda a sus pendrive’s y la memoria de sus teléfonos.
A mí de Winbugs lo que más me molesta son los archivos que están en c:\windows y sus subdirectorios :p
A mi me molesta directamente la carpeta XD
Gracias tron, aplique al directorio home y no habia ningun Thumbs.db pero en el disco duro externo habia un webo, y ahora no queda ninguno… jejeje
¡Genial! Un dato que resulta útil y además, es fácil de implementar. Slds.
Gracias a tí por el comentario 🙂
me lo guardo → find $HOME -iname Thumbs.db -delete le veo mucho potencial para un scripts ^__^ muchas gracias 😀
hahahahahaha a que sí? 😀
Comprueba los siguientes comandos y dime si te son de utilidad:
Copiar preservando la extructura
find /media/disco/carpeta/ -name *.pdf | sed ‘s/^/»/’ | sed ‘s/$/»/’ | awk ‘{print «cp –parents «$0″ \»/media/disco/carpeta-destino/\» «}’ | sh
copiar y borrar
find /media/disco/carpeta/ -name *.pdf | sed ‘s/^/»/’ | sed ‘s/$/»/’ | awk ‘{print «cp –parents «$0″ \»/media/disco/carpeta-destino/\» && rm «$0» «}’ | sh
Mover Preservando la Extructura de Ficheros usando el coamando (mv)
find /media/disco/carpeta/ -name *.pdf | sed ‘s/^/»/’ | sed ‘s/$/»/’ | awk ‘{print «mkdir -p \»/media/disco/carpeta-destino/\`dirname «$0″`\» && mv «$0» \»/media/disco/carpeta-destino\`dirname «$0″`\» «}’ | sh
Uff… sed aún no lo entiendo del todo 🙁
cut, grep y awk son una maravilla, sin embargo sed como funciona con expresiones regulares, se me complica entenderlo.
Capo, sos un capo loco!
Sabes las veces que esos malditos archivitos me jodieron la vida con el Audacious? Porque gracias a estos archivos, Audacious crasheaba y se cerraba. Aunque ya elimine la mayoría que me jodía, voy a pasar el comando para ver que onda.
Gracias!!
buenas noches q es Thumbs.db? para que lo utiliza windows q funcion haces? por favor explicarmelo ami tambien me sale pero cuando le paso el mata virus y eso apareces en la carpeta de la foto o imagenes siempre ahi y creo q otro archivo no recuerdo entonces eso elimina la foto o la imagenes o pagina web q uno guarda
En resumidas cuentas:
No se trata de un virus sino de un archivo que se genera automáticamente cuando en cualquier carpeta pasamos a la vista en miniatura (y si tenemos activada la opción mostrar archivos y carpetas ocultos).
Este archivo almacena los datos de esas miniaturas de las imágenes para que la próxima vez que abramos la carpeta de ese modo, las imágenes carguen más rapido. En consecuencia cuantas más imágenes tengamos en una carpeta, más grande será este archivo.
Aqui la fuente: http://www.blogoff.es/2006/04/18/el-archivo-thumbsdb/
Cuando escribí mi respuesta tu mensaje no se veía. Supongo que estaba esperando moderación. Ahora mi comentario suena redundante :-P.
Al borrar ese archivo eliminas las miniaturas de la vista previa en la carpeta que lo contiene. A las imágenes no les sucede nada.
Seguramente el antivirus te elimina desktop.ini autorun.inf y thumbs.db no? 🙂
– desktop.ini es el archivo que guarda la configuración de esa carpeta, como por ejemplo el background o fondo que le pongas, etc.
– autorun.inf es el archivo que especifica que cuando entres a la carpeta (o dispositivo externo) se ejecute automáticamente X .exe, y algún que otro dato más.
– thumbs.db … bueno, este ya lo explicaron 😀
buen consejo, a mi tambien me caen mal esos archivos, es como el sello de «muaaajajaja vino de windoze muuuajajaja» ….. o algo asi, es igual que con los condenados .DS_store …. como los odio ( ¬_¬) xDDD
El sello de GNU/Linux es «.directory».
En KDE me crea este archivo sí, pero… ¿otros entornos también?
Se supone que es un estándar de freedesktop.org.
JAJAJAJAJAJAJA sí, es como esa huella o marca (mancha) que queda recordándonos que X carpeta nos llegó desde Windows, dios como los detesto HAHA.
De hecho, estoy pensando en programar un script que cuando se monte algún dispositivo USB, automáticamente busque todos los thumbs.db en ese USB y los borre, así cuando yo copie algo de un USB, me aseguro de no volver a copia nunca un thumbs.db … JUAZ JUAZ 😀
Pues, las aplicaciones KDE también crean archivos .db, por ejemplo para los Thumbnails, Digikam crea estos archivos (thumbnails-digikam.db), que si usas Dolphin no los verás (Evidentemente), pero si abres el directorio por ejemplo con Thunar (Como en mi caso) se ve clarito; además crea un archivo «digikam4.db». Y a este ejemplo se suman otros que no tengo a la mano ahorita.
En realidad no uso DigiKam, no existe alguna opción en la aplicación que le puedas indicar que genere los .db en una carpeta específica o algo así? 🙂
Bueno, eso realmente no lo sé. Lo que ocurre es que aún usando XFCE, hay ciertas aplicaciones de KDE que prefiero usar (Como Digikam, Krita, Kdenlive, etc), pero no suelo ver mucho en sus configuraciones, nomás instalo y uso :D.
¡Saludos Colega!
Ah ya ya 😀
Saludos 🙂
si se puede.
http://box.jisko.net/i/e1e3b3ff.png
Hola KZKGaara. Muy buen post. Tengo en un repositorio de Subversion SVN unos cuantos Thumbs.dby me gustaría poder limpiar una copia local de estos archivos.
Acá en Subversion borramos algo con el comando:
svn delete un_archivo
Me gustaría poder aplicar el svn delete con cada uno de los archivos que se listan en la salida del comando:
find /direccion/carpeta -iname Thumbs.db
Para así limpiar una copia local de un repo SVN que tiene unos cuantos Thumbs.db, porque de lo contrario tendría que hacer un svn delete para cada archivo, lo ideal sería en un solo comando vincular el svn delete con find para que a la vez que lo encuentra lo borra del SVN con svn delete.
Si me pueden ayudar por favor dejen aquí al sugerencia. Muchas gracias.
Saludos.
El comando que te ayudaría sería xargs 😉
Por ejemplo:
find /direccion/carpeta/ -iname Thumbs.db | xargs svn delete
Esto no lo he probado, por lo que no te garantizo que funcione al 100%, primero prueba de alguna forma que no pueda joderte información sensible 😉
xargs lo que hace es ejecutar el comando que tenga a la derecha, pasándole como 1er parámetro el output que se haya generado antes 😉
Mejor utilizar como terminador el caracter nulo, asi no ocurren cosas desagradables con directorios o archivos que contengan espacios u otros caracterres extraños en el nombre. Yo lo haría así:
find /direccion/carpeta/ -type f -iname "thumbs.db" -print0 | xargs -0 svn delete
Aunque hace mucho tiempo que solo tengo windows sobre Virtualbox, me enconté con demasiados «thumbs.db».
Gracias por el artículos.
Saludos Gaara
Gracias a tí por comentar 🙂
No conocía la opción -delete de find. Muy útil también para borrar los .DSStore que vienen de Mac OS X.
Buen apunte. La potencia de find es incalculable 🙂
Gracias 😀
Sí, planeo hacer otro post sobre find pronto, con otro de sus parámetros que me es realmente útil jaja.
Se agradece el aporte.
Personalmente prefiero usar la consola (más bien el emulador) para este tipo de tareas, solo hay que preocuparse de escribir bien los comandos, si tienes alguna duda se puede recurrir a man o a info y la velocidad es ligeramente superior a hacerlos con interfaz gráfica.
Yo tambien odio esos malditos archivos.
Se agradece el aporte.
Otro metodo tambien es utilizando BleachBit y marcar en preferencias buscar y borrar thumbs.db . Asi de facil e Linux Salu2
El archivo «Thumbs.db» es un archivo que funciona como una especie de caché en el cual guarda las miniaturas de las previsualizaciones de los archivos (imágenes, portadas de canciones, diapositivas, documentos de Office…) y los carga más rápido.
Si se elimina ese archivo, Windows vuelve a almacenar ese archivo para que las previsualizaciones se carguen sin demora (a mi parecer, eso sería una perdida de tiempo y sería más factible que trabajasen con el sistema ext4 para evitarse esos problemas).
Yo uso la terminal porque es mucho más sencillo para eliminar no solo los Thumb.db sino también los encryptables pero utilizo otros comandos como ROOT:
# find / -type f -name Thumbs.db -exec rm -f {} ;
# find / -type f -name Thumbs.db:encryptable -exec rm -f {} ;
¡Muy buen artículo!
Solo añadiría: En sistemas Windows, se puede evitar la creación de los thumbs.db con una GPO o bien con una clave en el registro.
http://www.sysadmit.com/2016/11/gpo-evitar-creacion-thumbsdb-en-red.html