Como grabar microcontroladores PIC desde Linux (pk2cmd)

Hola a todos, les voy a enseñar como grabar un archivo .hex en un microcontrolador pic usando pk2cmd en unos simples pasos:

Los enlaces de descarga están al final de la publicación

1. Descargar el programa pk2cmd.
2. Descomprimir el archivo.
3. Mediante un terminal entrar al directorio del código fuente descargado.
4. Antes de compilar, hay que instalar otros programas que son necesarios, asi que ejecutamos como superusuario:

sudo apt-get install build-essential
sudo apt-get install libusb++-dev

5. Ahora sí se puede compilar el código fuente mediante:

make linux

6. Y luego, como superusuario, instalarlo con el comando:

sudo make install

7. Una vez instalado, hay que añadir una línea al archivo oculto «.bashrc» que está en la carpeta personal (/home/nombre_usuario). Para esto ejecuto, como usuario normal:

gedit /home/nombre_usuario/.bashrc

Añado al final del archivo la siguiente línea:

export PATH=$PATH:/usr/share/pk2

8. Finalmente «ejecuto», como usuario normal, las líneas del archivo «.bashrc» mediante

source /home/nombre_usuario/.bashrc

Con esto el programa «pk2cmd» debería haber quedado instalado y configurado para poder usarse.

Probando la instalación

Para probar que la instalación y la configuración funcionan, una primera forma es, con el PicKit2 conectado al puerto USB, ejecutar, como usuario normal, el comando:

pk2cmd /?v

Como grabar un .hex con pk2cmd

Para verificar que autodetecta el PIC que tenemos conectado en el PicKit2:

pk2cmd -p

Para leer el archivo .hex que actualmente tiene grabado el PIC (en este caso lo guardo en mi escritorio con el nombre «actual.hex»):

pk2cmd -p -gf/home/usuario/direccion/actual.hex

Para grabar al PIC el nuevo archivo «archivo.hex» que lo tengo en el escritorio:

pk2cmd -p -m -f/home/usuario/direccion/archivo.hex

Aquí les dejo un tutorial hecho por mi :).

Descargar pk2cmd
Descargar manual en pdf

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

16 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   EduarDiaz dijo

    Buen tip! También esta Piklab para hacer esto como otra opción :).

    1.    Fernando dijo

      Hola, el manual ya no esta disponible?

  2.   jvk85321 dijo

    Exelente, pero me falta el tipo de grabador para el que sirve (que modelo de programador usb). Existen muchos. Me parece que sirve para los pickit2 y sus clones. Corrijanme si me equivoco

    PikLab es una opcion buenisima, pero es para KDE3, y los trucos ya no funcionan para las librerias de KDE4, aunque con aliens se pueden pasar una version de fedora a debian y ubuntu. Existe un tuto por alli, asi lo hice en mi ubuntu 13.04

    atte
    jvk85321

    1.    maikelmg dijo

      Si es para el pickit2. Se me paso ponerlo. Gracias por recordarmelo.

    2.    truko22 dijo

      Yo uso piklab en Chakra con KDE 4.12.2 y el compilador sdcc (le falta mucho) pero no se como configurar un clon de pickit2.

  3.   NauTiluS dijo

    Hola amigo, gracias por este post.

    Quiero sacarme de la duda también, que tipo de chip i/o programador puedo usar con esta aplicación.

    1.    maikelmg dijo

      Es para el PICKit 2 🙂 si a eso te refieres.

  4.   Tomas_no_mas dijo

    Y si le agregas GPSIM + GPUTILS es una buena alternativa a MPLAB..
    Por otra parte ahora con MPLABX siendo multiplataforma podemos usar la herramienta del fabricante desde nuestras maquinas con Linux. Ya queda a elección del usuario final

  5.   vidagnu dijo

    Excelente tutorial, ya lo guarde en mis favoritos!

    Saludos,
    Oscar

  6.   Carlos dijo

    Muy buen artículo, gracias!

    Llevo bastante tiempo trabajando con microcontroladores PIC en Linux. Afortunadamente desde hace un tiempo las herramientas de Microchip son multiplataforma y se pueden utilizar de forma gratuita (MPLABX el IDE basado en Netbeans, y sus compiladores XC8, XC16 y XC32).

    Para mi MPLABX es lo ideal, es una herramienta de buena calidad y lo he instalado sin problemas en varias distribuciones Linux.

    Saludos!

  7.   Agarcia dijo

    Muchas gracias por el trabajo expuesto, creo que me va a servir para introducirme un poco más en linux.

    Por favor puedes poner nuevamente el enlace a: descagar el manual en pdf, porque dropbox me dice que el mismo esta inhabilitado.

    Saludos

    1.    maikelmg dijo

      Listo amigo, muchas gracias por tu comentario, he subido los links nuevamente. Saludos desde Ecuador.

  8.   Miguel Alejandro Quiñonez Gudiño dijo

    Exelente tutorial! 😀 solo que uso una distro basada en Arch, todo funciona en arch linux también?

    1.    Bitl0rd dijo

      Claro, lo encuentras en AUR.

  9.   Daniel dijo

    Hola, disculpa que te moleste, estoy comenzando a manejar los pic con linux ya que anteriormente lo hacia con win.
    te comento que pude instalar el pk2cmd y tengo un clon del pickit.
    la programacion la pude relizar perfecta pero no encontre por ningun lado como hacer para configurar si el pic usara un clock externo o el clock interno.
    esto se hace desde la direccion x2007. pero no se como yo anteriormente usaba el upp628 en win y se programaba de manera visuar despues de tener el hex abierto.
    si tenes alguna info te lo agradezco.
    por ultimo yo programo en asm

    gracias

  10.   Javier García Prieto dijo

    Ya no se encuentra disponible el programa? si hago click en la liga me indica que hay un eroro de dropbox!