Con la compra de Sun por parte de Oracle, todos los proyectos de software libre asociados a Sun fueron muriendo. Todo lo que Oracle toca, tarde o temprano termina muriendo. En lo que a Open Office respecta, la comunidad ha decidido «abrirse» de Oracle y crear un proyecto propio, totalmente independiente de Oracle: LibreOffice. Este proyecto ha acumulado el apoyo incodicional de actores importantísimos dentro del desarrollo de software libre, como la Free Software Foundation y Canonical, entre otros muchos. Precisamente, el fundador de Canonical, Mark Shuttleworth, ha anunciado oficialmente que las futuras versiones de Ubuntu adoptarán LibreOffice.
Índice
Remover Open Office
En Ubuntu, abrí un terminal y escribí:
sudo apt-get remove --purge openoffice*.*
Instalación en Ubuntu/Debian/Mint
1.- Descargá el archivo con todos los paquetes DEB.
2.- Descomprimilo y andá en la carpeta en-US/DEBSm donde se encuentran los .deb. Finalmente, ejecutá:
sudo dpkg -i *.deb
Este comando instalará todos los DEB en ese directorio.
3.- Para agregar LibreOffice al menú de Ubuntu sólo hace falta ir a la carpeta “desktop-integration” y ejecutar una vez más el comando anterior. Si no hay problemas, ya deberías poder ver los accesos a LibreOffice desde el menú Sistema > Oficina.
Instalación en Fedora/OpenSuse
1.- Descargá el paquete desde esta página.
2.- Descomprimí el paquete en tu carpeta personal.
3.- Abrí un terminal y escribí:
cd /en-us/RPMS/ sudo rpm -ivh *.rpm cd /en-us/RPMS/desktop-integration/ sudo rpm -ivh NOMBRE_ARCHIVO_RPM
No olvides reemplazar NOMBRE_ARCHIVO_RPM por el nombre del archivo RPM a instalar.
Instalación en ArchLinux
LibreOffice se encuentra en el repositorio AUR
yaourt -S libreoffice
Fuentes: Ubuntu Life & Ubuntu Geek & Soft-Libre & Gilabeni
14 comentarios, deja el tuyo
No decía que eras tú el que hacía la copia, me sucedió anteriormente con un post mio en susodicho blog, se que tú siempres pondrás la fuente ya que soy un lector habitual.
Buen post en todo caso, un abrazo.
Disculpa, pero este artículo es muy similar a este otro http://angelverde.info/como-instalar-libreoffice-el-fork-de-openoffice-org/ ¿será coincidencia?
Disculpa, pero este artículo es muy similar a este otro http://angelverde.info/como-instalar-libreoffice-el-fork-de-openoffice-org/ ¿será coincidencia?
Y donde esta el archivo para ponerlo en idioma español?
Podés instalar los language packs desde acá: http://download.documentfoundation.org/libreoffice/testing/3.3.0-beta2/
Lo instalo todo bien, pero al momento de abrir LibreOffice no me deja crear un archivo de texto nuevo..
Aparecen los íconos, mas no puedo hacerle click.. Alguna solución a esto?
Muchas gracias. Lo pude instalar recien hoy gracias a tu tutorial 🙂
Espero que pronto aparezcan en los repositorios de ubuntu
yo voy a esperar a que salga con ubuntu… no estoy con ancho d banda como para hacer este tipo de cambio, pero excelente noticia
con el ultimo comando de fedora me sale «bash: syntax error near unexpected token `newline’
«
Oops! Ya lo corregí. Gracias!
Saludos! Pablo.
Me parece muy prudente.
Un gran abrazo! Pablo.
ademas no creo que por ahora hayan tantos cambios entre OO y LibreOffice xD.
esperemos un poco.
le tengo fe a este proyecto. espero que tomen nuevas fuerzas. creo que tienen bastantes cosas mejorables: como compatibilidad con Ms office (aunque mucho no me interesa esto, pero se que a demasiados otros si) calidad y eficiencia y visibilidad (creo que en este ultimo punto estaria bueno que exista la opcion de una doble visual, una simple como hay ahora, porque se que hay muchos que no se pueden despegar de esta y una mas modernosa y rapida como la que incorporo MS office 2007, que si bien cuesta al principio despues vas mucho mas rapido)
PD: creo uqe la flashe con lo de doble interfaz xD pero estaria bueno 😀
notición, usemos… se impone este blog, adelante!
sañu2, chelo