![]() |
Gracias a Mozilla Prism y Chrome, es posible integrar aplicaciones web (Gmail, GDocs, etc., etc.) al entorno de escritorio, lo que les permite ejecutarse desde el escritorio y configurarse independientemente del navegador web por defecto. ¿Querés saber cómo? |
La elección de Prism o Chrome para correr tus aplicaciones de la nube favoritas dependerá, seguramente, de cuál sea tu explorador de internet predilecto.
Chrome
En caso de que sea Chrome el procedimiento a seguir es una pavada:
1. Andá a tu aplicación favorita. Por ejemplo, logueate en Gmail.
2. Hacé clic en el botón Herramienta. Luego Tools > Create applications shortcuts…
3. Aparecerá un cuadro de diálogo preguntando dónde querés guardar el acceso directo, en el escritorio o en el menú de aplicaciones. En caso de que elijas esta última opción, vas a encontrar el acceso directo en el menú Internet.
Firefox / Prism
Podés instalarlo desde los repositorios escribiendo
sudo apt-get install prism
Sin embargo, en este caso me parece que la mejor opción es descargar e instalar directamente la extensión (add-on) Prism para Firefox.
Una vez descargada e instalada, se reiniciará Firefox. Luego, sólo resta crear los accesos directos a nuestras aplicaciones de la nube favoritas siguiendo estos pasos:
1. Ir a la página de la aplicación web que quieras utilizar.
2. Ir a Herramientas > Convertir Website to application…
3. Ingresá los datos de la aplicación (nombre, URL, dónde querés crear el acceso directo, etc.)
4. En caso de que hayas elegido crear un acceso directo, asegurate de que tenga permisos de ejecución. Hacé clic derecho sobre el elemento > Propiedades > Permisos y habilitá la opción Permitir ejecutar el archivo como un programa.
Me parece un excelente tip para enriquecer el entorno de escritorio. Ahora bien, si quisiera convertir el propio escritorio en un «marco» para aplicaciones Web, ¿hay alguna manera de hacerlo?
Si no me expliqué bien, aclaro lo que digo.
Quisiera ejecutar directamente en mi escritorio (como el ActiveDesktop de Window$) una página Web como si fuera un papel tapiz, de esa manera podría enviarle información en tiempo real a cualquier usuario de mi red sin interrumpir sus actividades o sin que tuvieran que dedicar su tiempo al navegador.
No conozco ninguna manera de hacer eso en Linux. 🙁
Tampoco estoy seguro de que tenga demasiada utilidad, especialmente desde el surgimiento de los screenlets (esas pequeñas aplicaciones -el reloj, el lector de noticias, el calendario, etc.- que podés agregar al escritorio).
De todos modos, voy a ver si puedo averiguar algo más sobre este asunto…
Abrazo! Pablo.
Un artículo muy interesante. No sabía hacer esto y me ha servido de mucha ayuda. Quería integrarla en el escritorio con Chrome.
XClinics Software Medico. Linux es lo mejor y hoy en dia ya ha avanzado mucho