A cuántos no les ha sucedido que empiezan a abrir aplicaciones, usan el ordenador durante unas horas y antes de darse cuenta, tienen un uso excesivo de la RAM… bueno, aquí les traigo una solución a este problema
Sucede que cuando abrimos múltiples aplicaciones, cuando usamos el sistema durante un tiempo se quedan en caché librerías y varias otras cosas, pero… hay veces en que simplemente necesitamos más memoria RAM disponible, y esas librerías nos ocupan RAM sin siquiera nosotros pedírselo ¬_¬
1. Abrimos una terminal, en ella escribimos lo siguiente y presionamos [Enter]:
- sudo su
Nos pedirá nuestro password, lo escribimos y presionamos [Enter] de nuevo.
2. Ahora debemos escribir esto:
- sync && echo 3 > /proc/sys/vm/drop_caches
LISTO!!! …
En mi caso, tenía unos 900MBs de RAM ocupados, y luego de hacer esto bajé a 700MBs, ¿genial no?
Saludos
PD: Este comando como libera todo lo cargado en la caché, hará que algunas cosillas de nuestro destkop funcionen un poco más lentas, al menos hasta que se vuelvan a cargar en la caché
Muchas gracias por el tip, muy util, Una cosilla,
sudo su
no seria redundante? quiero decir seria mejor directamente:
sudo sync && echo 3 > /proc/sys/vm/drop_caches
no? 🙂
Por algún motivo, con el sudo como dices a mí no me funcionó… por eso primero tuve que poner que se loggearan como root (sudo su) para luego ejecutar el comando.
¿a tí te funcionó así como lo pones?
Si te fijas solo estas aplicando el sudo al primer comando. Para usar sudo correctamente deberias poner-lo en los dos comandos.
Hace mucho me estuve peleando con estas cosas. Incluso poniendo comillas rodeandolo todo sigue sin funcionar.
Una vez ponga sudo su, todo lo otro lo hará directamente como root 🙂
Ahora mismo estoy en el trabajo y no puedo comprobarlo, ya que aqui usamos windows.
De todas formas para entrar como superusuario basta con
su
no?
En cuanto llegue a casa pruebo 🙂
Si pones su en Ubuntu por ejemplo, no funcionará y no podrás entrar como root, al menos así era en Lucid… 🙂
eso es porque no está definida la clave para root.
sudo passwd y lo defines y puedes usar «su» en ubuntu o cualquier otra distro
Sí lo sé, pero te imaginas cómo serían los pasos entonces:
1. Cambia el password de root
2. Ejecuta esto otro.
Como que no sé jaja, lo veo más simple para el usuario de esta forma 🙂
Ubuntu, Chakra y otras distribuciones traen sudo configurado, en Arch se puede configurar durante la instalación, Debian no lo trae configurado, pero no es difícil hacerlo, personalmente me acostumbre al su.
Como diría Eduar2
<º Ubuntu
Ahí te lo has ganado, la gran mayoría de las distros usan
su
, viejoPero muchos lectores que nos leen usan Linux Mint o Ubuntu 😉
dejame ver si entendí bien… hacemos el comando y se libera el cache. Luego al continuar usando las aplicaciones éste caché volverá… entonces… ¿qué logramos?
Hola y bienvenido Jorge 🙂
En mi caso, me hizo falta más RAM en un momento determinado, pues tenía que abrir una PC virtual (VirtualBox) y esta es la solución que encontré para ese momento en específico, solución que comparto pues no sé si a alguien más le sirva para esto u otra cosa 🙂
Yo creo que para quitarse algunas librerias del medio.
Lo acabo de probar y he pasado de unos 400mb de caché a 124mb.
@Jorge Urdaneta
Pues precisamente logramos liberar cache, si luego se va rellenando otra vez sera de las cosas que estemos usando y necesitemos en ese momento, antes puede que el tuvieramos cosas que no necesitaramos. Si se nos vuelve a llenar? pues la volvemos a vaciar.
Es realmente util .
También puede hacerse algo como esto:
sudo sync && sudo sysctl -w vm.drop_caches=3
Funciona 😀
Bienvenido y gracias por la línea 😉
Saludos
Que alivio, es como quitarse un peso de encima 😛 jajaj muchas gracias!
Claro se debe escribir «sudo su» para entrar en root sino no aparecera «permiso denegado»
Gracias, me ha ayudado un monton tu post, a quitar la saturacion de memoria que presentaba una de mis maquina, ahora hacer un scritp para que lo haga automaticamente, gracias y saludos