Cómo manipular PDFs en Linux

¿Alguna vez tuviste que unir o separar PDFs? ¿Tal vez agregarle una marca de agua a todas las páginas? ¿Quizás rotar, reordenar o cortar las páginas de un PDF? Tal tarea es muy sencilla en Linux gracias a 2 herramientas muy poderosas: pdfchain y pdfshuffler. Sí, a falta de 1, 2 buenas herramientas que te permiten hacer de todo con tus pdfs.

Índice

Pdfchain

PDF Chain es una interfaz gráfica para pdftk desarrollada en gtkmm. Permite al usuario unir o dividir pdfs, así como modificar la imágen de fondo de las páginas, agregar adjuntos, etc. También viene con una serie de herramientas y opciones extras que lo convierten en un programa muy útil y poderoso.

A mi modo de ver es el más completo de los dos, pero su interfaz gráfica es la menos amigable.

Pdf-Shuffler

Sencillísimo programa desarrollado en Python GTK y bajo licencia GPL, que ayuda al usuario a unir o dividir documentos PDF, pudiendo además rotar, recortar y reorganizar sus páginas usando una interfaz gráfica interactiva e intuitiva.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

3 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Lindux dijo

    Excelente instale los dos en Fedora 15

  2.   Jonathan Morales Salazar dijo

    en SolusOs se encuentra pdfshuffler (sin el guion), el otro está igual. Gracias, instalados

  3.   Eguzki dijo

    El mejor editor de PDFs para Linux que conozco es el Master PDF Editor. No es libre, pero teniendo en cuenta que programas como Chrome, del que tanto se habla en estas páginas, tampoco lo es, ahí queda el dato. Un buen ejemplo de como deberían hacerse los editores PDF para Linux, ya que la interfaz de usuario de las alternativas libres no admiten comparación, por decirlo suavemente.
    http://code-industry.net/pdfeditor.php?-about&ver=1870