Tleds, es una pequeña herramienta para convertir los leds del teclado en los de una tarjeta de red, indicando a través de ellos el tráfico entrante y el saliente de la conexión.
Esta particularidad es capaz de modificar el uso de los leds del teclado, haciendo que los LED del Scroll-Lock funcionen para los paquetes enviados y Num-Lock para los recibidos, de esta forma veremos si nuestra red está funcionando correctamente aunque no se esté trabajando en modo gráfico. |
La herramienta de Tleds está disponible solo en los sistemas que corren con Debian, así como en otros de Arch Linux, por lo que para instalarlo se debe utilizar el método tradicional:
Para instalarlo en Debian se debe ingresar:
sudo apt-get install tleds
Para instalarlo en el método tradicional de Arch Linux ingresar:
yaourt -S tleds
Luego de esto, ya se debería tomar por defecto el modo de red, funcionando el tráfico de entrada y salida. En caso de que no se haya tomado por defecto la red, se puede activarla manualmente teniendo en cuenta si es ethx o wlanx (reemplazando «x» por el número que corresponda).
En el caso que sea ethx se debe ingresar:
sudo /usr/bin/tleds -q -c -d 25 ethx
En el caso que se quiera cambiar por wlanx, primero se debe matar el proceso ingresando:
sudo killall tleds
Para que se vuelva a ejecutar el inicio del sistema, solo se debe añadir la linea anterior en /etc/rc.local.
Fuente: La vida Linux & Tleds
9 comentarios, deja el tuyo
Uso Linux Mint edición Debian, y en sus repositorios no está tleds. Me gustaría probarlo, por lo cual les pido que me indiquen cuál debería agregar a los orígenes de softwre para encontrarlo. Muchas gracias. Saludos.
Interesante y me gusta, pero que de la funcionalidad que indican los leds? Es decir, si tengo activo el teclado numerico, se activa y desactiva cada vez que exista trafico? misma pregunta para el bloq mayus.
De cualquier forma es una post interesante, saludos
No me aparece en los repositorios :S
No es recomendable la práctica de yaourt como superusuario, ya que son paquetes que se encuentran en AUR y no son 100% confiables (aunque casi nunca presentan inconvenientes y puedes revisar su pkgbuild) pero en caso de que el usuario no posea dichas capacidades no se recomienda. Saludos! Y muy buen blog!
El título es por demás inapropiado, cuando con esta técnica no se controla absolutamente nada. Salu2
muy útil y práctico!!
El titulo de la entrada no dice lo que describe la misma, se deberia llamar «Como monitorear..» no «Como controlar…» estas cambiando la interfaz de monitoreo no estas creando una interfaz para controlar, Saludos.
que interesante articulo ya ke soy usuario Debian me ha llamado mucho la curiosidad esa herramienta la probare haber ke tal
Como hago para que funcione en Linux Mint 13 ?