A diferencia de Windows y MS-DOS, en Linux, además de no haber una asignación de letras -a: b: c: d: e:- para las unidades de disco y las particiones, es necesario indicarle al sistema cuando se utilizará una unidad de disco extraible para poder acceder a esta y cuando se dejará de utilizar para poder retirarla y cambiarla por otra. Una vez configuradas las unidades de disco en el sistema se necesitará conocer algunos métodos y atajos para montarlas y desmontarlas rápidamente. |
Índice
Preparativos para el montaje
Antes de montar la partición, debemos crear una carpeta donde vamos a montarla. Generalmente se suele hacer en /media/ (/mnt en algunas distribuciones), así que es recomendable que la creemos allí:
sudo mkdir /media/lalala
Donde
Si el sistema de archivos de la partición que vamos a montar es NTFS (usado por los sistemas operativos Windows NT, Windows 2000, Windows XP, Windows Media Center, Windows 2003 Server, Windows Vista y Windows 2007 Server), entonces se recomienda instalar el controlador ntfs-3g para poder tener soporte de escritura en esa partición:
sudo aptitude install ntfs-3g
Si, en cambio, el sistema de archivos es UFS2 (usado por la mayoría de los sistemas operativos basados en BSD, como NetBSD, OpenBSD, FreeBSD y sus derivados), entonces antes de montar la partición tendremos que cargar en la memoria el módulo del kernel ufs:
sudo modprobe ufs
Para no tener que cargarlo cada vez que inicie el sistema, podemos editar el archivo /etc/modules:
gksudo gedit /etc/modules
Y añadir la siguiente línea antes de ‘loop’:
ufs
Montaje de la partición
Ahora vamos a montar la partición en la carpeta creada. Esto significa que el contenido de la partición va a aparecer en esa carpeta. El comando para montar discos y/o particiones es mount, y se usa de la siguiente manera:
$ sudo mount -t sistema_archivos [-o opciones] /dev/particion carpeta_montaje
Cabe aclarar que si ocurre algún error durante el montaje, no se pondrán en peligro los datos de la partición, simplemente no será montada.
Parámetros
El significado de los parámetros usados en el comando mount son los siguientes:
- sistema_archivos: es el sistema de archivos de la partición; puede ser vfat (FAT16 y FAT32), ntfs (NTFS) o ufs (UFS y UFS2); hay otros posibles valores, pero no son tratados en este artículo. Si es ufs, entonces debemos indicar de manera obligatoria las opciones ro y ufstype (este último en caso de ser UFS2).
- opciones: son las opciones de montaje, puede tomar más de un valor, en ese caso los valores se separan con comas (,). Algunos posibles valores son defaults (valores por defecto), ro (Read Only, es decir, Solo Lectura) y ufstype (para especificar el tipo de sistema de archivos UFS, en caso de que se use este); si no se especifican opciones especiales, podemos escribir defaults, u obviar este parámetro por completo (quitando también el -o de adelante). En este artículo, usaremos este parámetro únicamente para el montaje de particiones UFS y UFS2, y para el montaje al inicio del sistema (véase el encabezado Montaje al inicio del sistema).
- partición: es el identificador de la partición que vamos a montar; puede ser hdXY en caso de ser un disco IDE o ATA, o sdX,Y en caso de ser SATA; la X es la letra del disco rígido (a para el primero, b para el segundo, etc.) y la Y es el número de partición (1 para la primera, 2 para la segunda, etc.). Si queremos saber el nombre de las particiones que tenemos en el equipo, basta con ejecutar el siguiente comando:
$ sudo fdisk -l
- carpeta_montaje: es la carpeta donde se montará la partición, es decir, donde aparecerán los datos (archivos y carpetas) de la partición; en la mayoría de los casos se encuentra dentro de /media/, aunque puede estar en cualquier otro lugar (véase el encabezado Preparativos para el montaje).
Ejemplos concretos
Para montar una partición FAT16 o FAT32:
sudo mount -t vfat /dev/particion /media/carpeta_montaje
Para montar una partición NTFS:
sudo mount -t ntfs /dev/particion /media/carpeta_montaje
Para montar una partición UFS:
sudo mount -t ufs -o ro /dev/particion /media/carpeta_montaje
Para montar una partición UFS2:
sudo mount -t ufs -o ro,ufstype=ufs2 /dev/particion /media/carpeta_montaje
Para montar una partición donde está Ubuntu:
sudo mount /dev/particion /media/carpeta_montaje
Montaje al inicio del sistema
Una vez que hayamos conseguido montar la partición, quedará montada mientras el sistema esté en marcha. Cuando reiniciemos o apaguemos el equipo, tendremos que volver a montar la partición. Si queremos que se monte cada vez que iniciamos el sistema, necesitaremos modificar el archivo /etc/fstab:
$ sudo gedit /etc/fstab
Aquí se ha usado gEdit, pero puede usarse cualquier editor de textos, como Nano o Vim. Conviene usar gksudo o kdesu en vez de sudo para iniciar un editor en modo gráfico; el primero es para el escritorio GNOME y el segundo para KDE.
Una vez abierto el archivo, tenemos que cambiar la línea que comience con el identificador de la partición que hemos montado (/dev/hdXY o /dev/sdXY) por la siguiente:
/dev/particion /media/carpeta_montaje sistema_archivos opciones 0 0
Si no existe esa línea, la añadimos al final del archivo.
Los argumentos son los mismos que cuando usamos el comando mount. Aquí, si en opciones no usamos ningún valor, tendremos que escribir defaults, y nos quedaría algo así:
/dev/particion /media/carpeta_montaje sistema_archivos defaults 0 0
Si es una partición FAT16 o FAT32 y no nos funciona con defaults, podemos probar las siguientes opciones:
auto,users,exec,umask=000
defaults,rw,user,auto,umask=0
Con esta última se están dando permisos de lectura, escritura y ejecucion a todos los usuarios. Si queremos restringir estos permisos solo a un grupo particular de usuarios (por ejemplo: users), las opciones deben quedar así:
defaults,rw,user,auto,umask=007,gid=grupo 0 0
Donde grupo debe sustituirse por el grupo de usuarios, por ejemplo, users.
Finalmente, si por cualquier motivo no se detectan bien algunos caracteres (como la letra ñ), debemos añadir la siguiente opción junto con las otras utilizadas, para cambiar el mapa de caracteres:
iocharset=utf8
Por ejemplo, una línea podría quedar así:
/dev/hda0 /media/hda0 vfat defaults,rw,user,auto,iocharset=utf8,umask=000 0 0
Para montar todos los dispositivos listados en el archivo /etc/fstab tenemos que ejecutar el siguiente comando en una terminal:
sudo mount -a
Con esto ya tendemos montada nuestra partición cada vez que se inicie Ubuntu.
Crear un lanzador a la partición
Una vez que tenemos montada la partición, comprobamos que en ocasiones puede resultarnos incómodo acceder siempre a la carpeta /media/hdXY (o a la que hayamos especificado), para solucionar esto podemos hacer dos cosas:
- Crear un lanzador simbólico en nuestra carpeta home o en cualquier otra carpeta
- Crear un ícono en el escritorio que nos dirija a la carpeta de montaje
Lanzador simbólico en /home
La primera opción es crear un lanzador simbólico (son como los accesos directos de Windows), por ejemplo en nuestra carpeta personal home. Con ello conseguiremos acceder a la partición desde esta carpeta y sin duplicar la información.
Escribimos la siguiente línea en la terminal:
$ ln -s /media/carpeta_montaje /home/usuario/carpeta_destino
Donde carpeta_montaje es la carpeta donde montamos la partición, usuario
Ícono en el escritorio
Si lo que queremos es crear un ícono en el escritorio, debemos hacer lo siguiente:
En GNOME
- Desplegamos el menú contextual del escritorio (botón derecho del ratón)
- Seleccionamos la opción Crear enlace
- Escogemos el tipo Enlace
- Rellenamos los campos en blanco con los datos requeridos
- Aceptamos para que se cree el enlace
En KDE
- Desplegamos el menú contextual del escritorio (botón derecho del ratón)
- Seleccionamos la opción Crear nuevo -> Enlace a dispositivo -> Disco duro
- En la pestaña General, escribimos el nombre del ícono
- En la pestaña Dispositivo, escribimos el identificador de la partición (/dev/hdXY)
- Aceptamos para que se cree el enlace
Desmontaje de la partición
Si por cualquier motivo deseas desmontar la partición, no tienes más que escribir esto en terminal:
sudo umount carpeta
Donde carpeta es la ubicación de la carpeta donde está montada la partición (por ejemplo: /media/hdaX).
Fuente: Guía Ubuntu
Muchas gracias por tu blog, me ha sido utilísimo.
De nada! Gracias x el aliento!
Un fuerte abrazo! Pablo.
¿Se puede montar una particion en una carpeta de tu home (por ejemplo, Documentos) con una línea en el fstab? Yo lo intenté y, o me da un error al iniciar linux, o no monta nada. ¿Acaso es imposible?
En principio debería ser posible. Podrías pasarnos la línea del fstab que estás utilizando?
Saludos! Pablo.
Hola, Pablo:
La línea que utilizo para el montaje en fstab es:
/dev/sda3 /home/jose/Documentos ntfs defaults 0 0
Pues bien, el sistema me sustituye el nombre de la carpeta «Documentos» por el nombre de la etiqueta de volumen de la unidad, que está montada pero vacía. Si en vez de eso la monto en otro directorio p. ej. /media/datos, funciona perfectamente.
Saludos.
Te aseguraste de que esa línea se encuentre después de la que sirve para montar tu partición HOME (en caso de que tengas una)??? Probá poniendo esa línea en último lugar, abajo del resto de las líneas que montan los distintos dispositivos/particiones en tu sistema.
Saludos! Pablo.
Sí, está en último lugar, después de cargar la partición home y swap.
Entonces sí que no tengo idea. En teoría creo que debería funcionar perfecto. Lo único que me llama la atención es que en mis líneas de fstab todas terminan en 0 1, y la tuya termina en 0 0. No estoy seguro pero tal vez eso tenga algo que ver.
Saludos! Pablo.
He mirado en los manuales y la última opción tiene que ver con un chequeo del sistema si hay reinicio… bueno, que he probado con otros valores y no funciona. En fin, gracias por la ayuda.
Un saludo
En el apartado de los parámetros no pones los nombres
Gracias! Creo que ya lo corregí. 🙂
Mucho agradeceré que pudieran responder directamente a mi pregunta.
Tengo una laptop HP donde está instalado el Windows XP y el Ubuntu 14.04. Estoy en proceso de migración hacia el Linux y esta laptop no es de uso exclusivo mio.
Mi pregunta es si puedo de alguna forma crear un partición desde el linux que se puede ver posteriormente desde el windows. Mi idea es usar esta partición como una área común de trabajo, donde puedo guardar los archivos trabajados y que puedan ser vistos por ambos sistemas operativos.
Ya dió mucho trabajo instalar el UBUNTU 14.04 por causa de la tarjeta gráfica y se me olvidó pedir crera una área comun. Agradezco de antemano la ayuda a esta pregunta.
Hola David!
Claro que se puede. Para crear un área de trabajo «común» como vos la llamás, todo lo que hay que hacer es crear una partición con formato ntfs o fat32. Las partición ext4 son «invisibles» para Windows (a menos que uses un programa especial).
Saludos! Pablo.
Apreciado Pablo. Muchas gracias por la pronta respuesta.
Por favor, podrías ser un poco mas claro? ?Como creo esa partición?? ?con Gparted?
Significa que voy a subdividir el area del disco del linux o el area del disco del windows, ?verdad??
Si es para usar el gparted, por favor, me indicas, como para novato, como debo hacerlo.
Imagino que no tendré perdidas de datos (o de programas)e ambos sistemas, ?verdad??
Observo por el Gparted que tengo una área «ext4″ con » /» de 55.24 GiB con 7.30 GiB usados. ?es esto normal??
Muchas gracias otra vez.
David
Hola David! Mirá, lo más sencillo es que no hagas nada. 🙂
No, en serio. Desde Linux se supone que deberías poder acceder a tus archivos de Windows sin problemas y desde Windows, obviamente, también deberías poder acceder a los mismos.
Te aparece la partición de Windows al iniciar el sistema? O sea, podés ver lo que en Windows llamarías tu C:\ ?
De no ser así, entonces todo tu problema se reduce a montar esa partición (en la cual está instalado Windows). Es lo más fácil y rápido.
Para ello, te recomiendo leer los siguientes posts (aunque con uno alcanza):
https://blog.desdelinux.net/montar-una-particion-ntfs-o-fat32-al-arrancar-ubuntu/
https://blog.desdelinux.net/como-montar-hdds-o-particiones-mediante-terminal/
https://blog.desdelinux.net/con-fstab-como-montar-automaticamente-una-particion-ntfs/
https://blog.desdelinux.net/auto-montar-particiones-con-fstab/
https://blog.desdelinux.net/como-auto-montar-particiones-al-inicio-la-forma-facil/
https://blog.desdelinux.net/como-montar-una-particion-en-linux/
Saludos! pablo.
Hola, felicidades por éste sitio con tan claras instrucciones. pero en esta ocasión no encuentro la respuesta. les cuento:
Soy novato linuxero pues desde hace mas de 3 años me liberé de winsuck, pero estoy lejísimos de ser experto, y el siguiente problema es buen ejemplo. Ojalá puedan ayudarme:
He usado Ubuntu y Lubuntu desde que conocí Linux. Ahora decidí avanzar un poco mas y probar Ubuntu 14.04, Elementary OS y PepperMint todas en la misma mini lap HP que me ha resultado un verdadero tesoro.
El caso es que no tenía a mano donde respaldar mis archivos personales ubicados en una partición independiente hecha en FAT32, y decidí arriesgarme a re-particionar para instalar las 3 Distros mencionadas sin formatear todo el disco.
Leí tanto como me pareció necesario respecto al tema y me lancé como un temerario aventurero…..pero algo salió mal y no puedo acceder a la partición sda3 en la que están mis archivos pues dice GParted que no tiene un sistema de archivos conocido y con sudo blkid ni siquiera me envía una respuesta.
Al particionar hice 3 primarias y una extendida con 2 lógicas dentro de ella. Use ext4 y obviamente SWAP. Pero NO cambie el sistema de archivos de la que era FAT32 para no borrarla o dañarla.
Hasta ahora solamente he instalado Ubuntu 14.04 en: sda1 primaria ext4 /boot
Creo que entonces la pregunta es: ¿Cómo puedo saber o asignar un sistema de archivos a sda3 para montarla y tener acceso a mis documentos, MUSICA, fotos, etc?, ¿Testdisk me sirve de algo en éste caso?, ¿Debería reinstalar Ubuntu 14.04 para volver a particionar y cambiar algo en ese proceso?
Espero haberme expresado claramente y puedan ayudarme, pues una de las razones por las que Linux me fascina es la posibilidad de probar, errar y aprender con la ayuda de una comunidad tan grande de apasionados Linuxeros.
De antemano mil gracias.
Hola.
¿Cuál sería la diferencia entre este método que usa la línea /dev/sdx para establecer la partición a montar con el que usa el parámetro UUID=XXXXXXXXX?
Veo que mi fstab usa éste último.
Saludos.
Con el UUID, el sistema usa un identificador único estático para cada partición al momento de realizar el montaje. Este método es mejor que usar /dev/sdX ya que este ultimo es dinámico y cambia de acuerdo a la detección del dispositivo por parte del kernel. Cambios en el kernel o udev pueden romper este esquema, mientras que con el UUID esto no sucede, y es la razón de porque la usan.
hola, que tal.
despues de montar la particion que tengo en /dev/sda4 en /datos
como creo un lanzador a ese punto de motaje ?
que aparezca en el explorador junto a las otras unidades ?
gracia, uso FEDORA 22
hola y como se haría con una particion hfs+ de mac desde ubuntu para leer y poder acceder a estos archivos, no se puede entrar a mac solo desde ubuntu hay alguna manera de copiar este disco para su posterior lectura escritura en ubuntu?