Plank, dock usado en ElementaryOS destaca por su simplicidad, por su sencillez, cualidad que buscamos muchas veces los usuarios que deseamos simplemente tener un dock funcional, pero que no tenga tantos extras como Cairo-Dock (Cairo-Dock me consume más de 50MB de RAM… 50MB!!).
El problema con Plank es que podemos disfrutar de ella usando ElementaryOS o bien alguna distro .DEB (Debian, Ubuntu, etc) y añadir el PPA de ElementaryOS, para luego instalar Plank desde el PPA, se instalará Plank y una utilidad para personalizarla.
Pero ¿Y los que no usamos distros Deb?
Yo mismo como muchos de ustedes uso ahora mismo ArchLinux (y estoy encantado ), pude instalar Plank (plank-bzr) desde AUR con yaourt, y ahora la interrogante: ¿cómo cambiar los íconos que me muestra Plank en las aplicaciones?
Plank usa los archivos .desktop de nuestro sistema, archivos como este: /usr/share/applications/vlc.desktop
En ese archivo .desktop encontraremos datos que se usarán cuando ejecutemos esa aplicación (VLC), por ejemplo el nombre, descripción y (aquí lo importante) el ícono que tendrá la misma.
En ese archivo encontrarán una línea que diga:
Icon=vlc
Lo cual significa: Usa el ícono establecido en el pack de íconos.
Si deseamos que use por ejemplo este ícono: /home/MiUsuario/Iconos/vlc-cool.png entonces debemos dejarla así:
Icon=/home/MiUsuario/Iconos/vlc-cool.png
La misma filosofía que usamos para los archivos .desktop de /usr/share/applications/ podemos usarla para /home/MiUsuario/.local/share/applications/
Resumiendo
Si deseamos cambiar algún ícono de aplicación que se muestra en Plank, una forma de hacerlo es buscando el .desktop de esa aplicación en /home/MiUsuario/.local/share/applications/ o en /usr/share/applications/ y editarlo, específicamente modificamos la línea que diga Icon=??? y cambiemos lo que esté a la derecha del signo igual (=) por la ruta del nuevo ícono, vean más arriba el ejemplo que usé si les quedan dudas.
Algo importante a mencionar es que cuando actualicemos alguna aplicación y se actualice el .desktop de la misma de /usr/share/applications/ se pondrá el ícono que viene por defecto, entonces deberemos volver a cambiarlo nosotros.
Para evitar esto recomiendo copiar el .desktop de la aplicación hacia /home/MiUsuario/.local/share/applications/ y editar ese nuevo, de esta forma cuando se cambie con alguna actualización el .desktop de /usr/shared/applications/ no importará, pues el nuestro en /home/MiUsuario/.local/share/applications/ (al que Plank le da prioridad) no sufrirá cambios
Haciendo uso de este tip logré tener mi desktop así:
Noten como Plank tiene íconos diferentes a los de los sets populares de íconos
En fin, nada más que agregar.
Si alguien tiene alguna duda me deja saber, intentaré ayudarle en todo lo que pueda.
Saludos ^-^
Excelente tutorial, buen aporte. Saludos.
Gracias por comentar 🙂
Y yo que no le veo ningún fuste a los docks… Algunos entornos de escritorio te piden uno a gritos, como Gnome Classic o Fluxbox, pero muchos otros (KDE, Gnome 3.8, LXDE, etc) es como que no van con el… No se si me explico.
De todos modos, buen artículo ^^
Que sea 100% necesario exacto, no lo es, pero le viene bien a veces un cambio al desktop y un dock es una utilidad/herramienta que refresca todo 🙂
Gracias por tu comentario
Pff si eres como yo, al carajo, no usas ni gestor de tareas, Krunner y los atajos de teclado son todo xD
Una vez que conocés «el lado oscuro» de openbox, no hay retorno. No hay nada como dmenu y los atajos de escritorio.
Igualmente, los docks siguen teniendo un atractivo visual importante, especialmente Plank.
Muy buen post!
pase por esa etapa, pero me rendí ante el seductor akonadi + nepomuk jajaja xD
Gracias bro 😉
Me encanta Openbox pero Plank y Elementary abren la puerta a nuevos usuarios de GNU. Aunque si se hace una distro con Openbox, Tint2 y Plank tendremos algo muy bueno que reune todas las ventajas. 🙂
muy cierto, pero prefiero un gestor de ventanas a un entorno de escritorio, por eso deje kde para utilizar awesome wm
Me ha encantado el resultado final, ahorsi que podemos poner los dientes largo a los usuarios de windows y de mac, a los que desgraciadamente parece que solo les importa la apariencia.s
Muy chulo tu escritório y muchas gracias por el tuto :). Por cierto.. ¿No tenias Debian Wheezy?
Parece que la nueva moda es estar al filo de la navaja con Arch, aunque ya me está convenciendo de usar Slackware y de paso, probar también Arch Linux (aunque a este último me dan ganas de botar el Firefox que tiene por defecto y reemplazarlo con Iceweasel).
Gracias 😀
Como tengo una nueva laptop, elav me convenció de darle otra oportunidad a Arch después de dejar de usarlo por más de un año, hasta ahora encantado 🙂
El arenoso volviendo al fanboyismo en 3 … 2 … 1 xDDDDD
Estos íconos planos están mejores que los íconos de Windows 8 (Aguarda un segundo: ¿Y qué pasó con el logo de Firefox 23? Que yo tenga entendido, el nuevo logo de Firefox es plano pero al menos me gusta el bajorelieve que tiene).
Los íconos son un set llamado Plex, búscalo en Google o revisa Artescritorio.com 🙂
Esta genial el escritorio… y plank es elegante simplemente elemental…
Gracias ^-^
Sí, me gusta bastante jajaja
Me gusta los iconos donde los consigo ?
Acá 🙂 http://artescritorio.com/iconos-flat-para-personalizar-nuestro-dock
Se pueden usar como iconos para KDE?
Puedes hacer esto: https://blog.desdelinux.net/cambiar-icono-a-un-tipo-de-archivo-en-kde/
O bien ClicDerecho sobre el Menú de Aplicaciones, lo editas y cambias el ícono de cada aplicación y guardas.
Porque si te refieres a hacer un pack de íconos para KDE/Gnome con estos, no creo que sea nada pero nada simple.
Que flojera me quedo con los Kotenza mejor 😛
Presumiendo Escritorio e.e
Sí la verdad es que también 😉
50 MB!!! Cuidado xdd, solo google chrome, después de una hora de uso, me ocupa como 1 Gb xD
Para un dock sí, 50mb lo considero demasiado 🙂
@KZ wrote:
«Yo mismo como muchos de ustedes uso ahora mismo ArchLinux (y estoy encantado 😀 )[…]»
Fuck yeah 😀
hahahaha. Este Arch con mi nuevo hardware es un avión, rapidísimo 😀
cual es tu nuevo hardware gaara? dinos tus espesificaciones ;).
PD: Rebienvenido a Arch 😀
Busca en Google esto: HP EliteBook 8460p 😉
Realmente ese escritorio luce fantástico, muy agradable a la vista y bien simple. ¿No se puede cambiar la «e» de Elementary por el icono de Arch?.
Saludos.
Si, cualquier menú/lanzador de KDE lo permite 🙂
Es cierto, es más, yo lo he cambiado innumerables veces xD, enfoqué mal la pregunta, me pareció curioso que no sustituyera el icono por el de Arch, igualmente muchas gracias por tu respuesta.
Saludos.
Nah es que con el de ElementaryOS me va bien, o sea, me gusta 🙂
Ya luego cambio el ícono por uno de HP o algo así … ya veré
Genial me viene como anillo al dedo ya que ando buscando un dock ligero y personalizable ya que docky en kade me da dos que tres problemas que no eh podido solucionar
Dock simple? … pues Plank es de los que más 🙂
Saludos y gracias por tu comentario
¡Buuaaahhh, está precioso! o_O
Creo que es el escritorio más bonito que has tenido por mucha diferencia.
HAHA sí sí, definitivamente es el más atractivo que he tenido 😀
me inspire en tu escritorio y personalice mi XFCE
http://goo.gl/ryFNAq
LOL!!! encontraste el mismo wallpaper que uso y todo LOL!!
Te quedó bueno el desktop 😉
si es que me gusto mucho y gracias a ti por el aporte
yo vengo usando plank desde hace tiempo y es my liviano en verdad, es mi dock favorito ^^ fue un poco molesto cuando cambiaron la manera en que se aplican los temas (y no habia documentacion, fue irritante) pero en general, no lo cambio por otro dock, es simple y liviano , como Dios manda xD
[off-topic]
KZKG^Gaara no sabia que ahora usabas arch, genial!!!!
[/off-topic]
Pues si, desde que salió Docky le eché el ojo a ese dock. Con Plank la cosa fue mucho mejor 😀
Ahora es que leo este comentario 🙂
Sí, hasta el momento me va genial con Arch, mi re-encuentro con él ha sido bonito ^-^
KZKG^Gaara no te interesaria compartir tu conky? 😀 Esta muy padre.
Hola que tal 🙂
En realidad no uso Conky, uso LittleClock, un plasmoid para KDE : https://blog.desdelinux.net/little_clock-reloj-para-kde-inspirado-en-windows-8/
he visto q
He visto que usas Arch + KDE me podrías pasar la guía de instalación sigues, yo lo instale hace unos días y tengo un par de problemas.
Hola, te recomiendo visitar el foro de DesdeLinux donde podrás explicar tu problema en detalle y seguramente recibir ayuda para solucionarlo prontamente.
Saludos.
Saludos, al editar la ruta no me deja guardar los cambios y por tanto no puedo cambiar los iconos. Mi sesión esta iniciada como administrador, me podrías ayudar para poder guardar los cambios y asi poder cambiar los iconos. Gracias
Hola,
Eso puede ser porque no lo estás editando como root, prueba a poner «sudo» (sin las comillas) antes del comando.
gracias por el tuto, el problema que tengo es que no veo los archivos .desktop en esas direcciones solo los iconos de los programas.
Muy bueno, ya mismo los instalar en mi arch y trato de personalizarlo.
gracias por la info 😀