![]() |
La pesadilla de cualquier persona que no maneje bien inglés es encontrarse con una interfaz de usuario en ese idioma. Esto puede ser particularmente irritante si, encima, el resto del sistema sí se encuentra en español. |
Interfaz
sudo apt-get install openoffice.org-l10n-es
Una vez instalado el paquete, abrí Open Office > Tools > Options > Language Settings > Languages y en Interface language elegí Español.
Ayuda
sudo apt-get install openoffice.org-help-es
Para abrir la ayuda de Open Office, presioná F1.
Porqué escribes «Lamentablemente yo uso Ubuntu» … debería ser «Orgullosamente uso Ubuntu» … cualquiera que sea tu distro GNU/Linux debes estar orgulloso de pertenecer al mundo del FLOSS (Free & Libre Open Surce Software).
Gracias por la oferta pero por motivos de trabajo no creo que pueda, igual muy buen Blog y muy buenos tips que das … solo trata de no descuidar los otros Entornos (como KDE, LXDE, Enlightenment, etc).
Saludos.
En ArchLinux sería:
# pacman -S openoffice-es
Vamos que no todo en GNU/Linux es Ubuntu, para eso mejor llamarse Usemos Ubuntu ! xD
Saludos.
En Fedora seria:
yum install openoffice.org-langpack-es
Interesante! Gracias x el aporte!
Saludos! Pablo.
Es cierto! La puerta está abierta para aquellos que quieran convertirse en «escritores» del blog y postear cosas sobre otras distros.
Lamentablemente, yo uso Ubuntu y me gusta probar (en la medida de lo posible) todo lo que posteo antes de compartirlo.
La oferta está hecha. 🙂
Saludos! Pablo.
No, dije «lamentablemente» no porque me sienta mal x usar Ubuntu, sino porque eso no me permite escribir mucho sobre otras distros (lo que sí me gustaría). Sólo eso.
Un abrazo! Pablo.
Hace años que pruebo linux, (mas de 10) y una variada gama de distros, empece con ubuntu, como hacía sonido e imagen, y en eso no hay color con windows, lo deje. No obstante me parecio bueno e iba bastante rapido
Despues, dado que tenia varios equipos, en los viejos usaba Puppy, basicamente para entrar en discos duros que no entraba con windows, cambiar permisos y esas cosas
Ahora tengo un ordenador con un i7, una motherboard gamer y 16 gigas de memoria ram..
y alli linux va como el coulou, no he podido conseguir que vaya ni la decima parte de rapido que windows, y todo es mas complicado de lo que de costumbre ya es linux
hay alguna razon para que Xenial sea una tortuga? que haré mal?
No funciona. En las últimas versiones sólo hay dos opciones: English (English) e English (USA)