![]() |
Truecrypt permite encriptar un disco virtual, una partición o el disco completo de un dispositivo de almacenamiento. Lo más interesante de Truecrypt consiste en la encriptación instantánea de los datos y la posibilidad de configurarlo fácilmente.Probablemente te preguntes: ¿para qué necesito algo como Truecrypt? Bueno, sin caer en conspiranoias, el tema de la seguridad es muy sensible y algunas veces es necesario tomar algunas medidas de seguridad adicionales de modo de no comprometer nuestra información. |
Truecrypt funciona del siguiente modo: montás el dispositivo virtual a través de Truecrypt y luego podés acceder a él como a cualquier otra carpeta de tu sistema. Obviamente, para poder montar el dispositivo es necesario ingresar una contraseña. Una vez que terminás de trabajar, desmontás el dispositivo y listo.
Veamos cómo configurar Truecrypt en caso de que queramos encriptar una carpeta de nuestro disco rígido.
Paso 1
Descargá Truecrypt desde www.truecrypt.org. Descomprimilo y ejecutalo con el siguiente comando:
./truecrypt-7.0a-setup-x64
Esto es en el caso de una máquina 64bit y para la versión 7.0a. Si usás Linux 32bit, instalalo como corresponde.
Paso 2
Al ejecutar Truecrypt, vas a ver la siguiente ventana.
Paso 3
Una vez que se abre la nueva ventana, elegí la primera opción y hacé clic en Next. En caso de que quieras encriptar TODO el disco, elegí la segunda opción y hacé clic en Next.
Paso 4
En esta ventana las opciones están bien explicadas. Generalmente, la primera opción suele ser la mejor. Clic en Next.
Paso 5
Aquí, tenés que elegir la ruta donde se guardará el archivo de Truecrypt. Dale un nombre y presioná el botón Save. Ojo, esta no es la ruta de la carpeta que se va a encriptar.
Clic en Next.
Paso 6
Lo ideal es dejar la configuración predeterminada y que Truecrypt utilice el algoritmo de encriptación AES. Para más información sobre los diferentes algoritmos de encriptación, podés acceder a la página de Truecrypt. Clic en Next.
Paso 7
En este paso hay que decirle a Truecrypt qué tan grande va a ser la carpeta encriptada. Esto, obviamente, depende de las necesidades de cada uno. Clic en Next.
Paso 8
Escribí la contraseña que querés utilizar. Lo mejor es escribir una que contenga dígitos y letras. Cuanto más larga, mejor. Un dato importante: no te olvides la contraseña porque no hay manera de recuperarla.
Paso 9
Aquí le indicamos a TrueCrypt con qué sistema de archivos deberá crearse el disco virtual encriptado. Las opciones son FAT, Ext2, Ext3 y Ext4. En caso de que desees poder utilizar esta carpeta en Windows, deberás elegir FAT.
Paso 10
Por más bizarro que parezca, lo que hay que hacer en este paso es mover el cursor del mouse como loco. Eso ayudará a mejorar la calidad de la encriptación. Este paso es sumamente importante así que dedicale el tiempo que sea necesario. Clic en el botón Format.
Te va a pedir tu contraseña de administrador. Ingresala para que pueda crearse el disco virtual.
Paso 11
Una vez terminado, hacé clic en Select File y buscá el archivo creado en el paso 5. Truecrypt te preguntará por tu contraseña. Ingresala y automáticamente se agregará el disco virtual.
Hacé clic derecho sobre el disco recientemente creado y seleccioná la opción Open. El resto es sabido: empezá a copiar toda la información que quieras proteger en ese disco virtual. Truecrypt se encargará de encriptarla en tiempo real y súper rápido.
Fuente: Ubuntu Manual
Gracias por la informacion, vamos a probarlo. Saludos!!
Funciona correctamente en Lubuntu 12.10!
Qué bueno! Me alegra que siga funcionando….
hace mucho tiempo eh utilizado truecrypt y es realmente util.
Eu uso o TrueCrypt e me parece realmente muito bom. Mas vale lembrar que a licença do TrueCrypt não é considerada como «livre» em comunidades de FLOSS nem pela OSI…
http://en.wikipedia.org/wiki/TrueCrypt#Licensing
Este programa me interesa, pero tiene un problema insalvable, está en ingles, y no se me ocurre ni durmiendo tocar un disco de mi ordenador con un programa como este, y sin tener la posibilidad de manipular nada, sin saber lo que hago, y exponerme a perder todos los datos por hacer algo mal. Creo que es una buena utilidad pero peligrosa. Gracias
Es cierto! Es un muy buen punto! Gracias Yuri!
Jojo… es cierto, no había pensado en ello.
Un abrazo! Pablo.
no funciona en opensuse 11.4 con kde 4.6, me tira el siguiente error:
The program ‘truecrypt’ received an X Window System error.
This probably reflects a bug in the program.
The error was ‘BadMatch (invalid parameter attributes)’.
(Details: serial 468 error_code 8 request_code 2 minor_code 0)
(Note to programmers: normally, X errors are reported asynchronously;
that is, you will receive the error a while after causing it.
To debug your program, run it with the –sync command line
option to change this behavior. You can then get a meaningful
backtrace from your debugger if you break on the gdk_x_error() function.)
He buscado, pero no encuentro respuesta alguna :/
Alto a todos !!!
Os aviso de que es casi seguro que truecrypt este troyanizado , su codigo fuente esta muy ofuscado y es muy dificil compilarlo , asi que el equipo de truecrypt distribuye sospechosos binarios precompilados. A pesar de que truecrypt es libre , es un riesgo para vuestros ordenadores , mejor no instalarlo y usar otras alternativas como LUKS
Por cierto , parece que estoy utilizando Mac OS X pero no es asi. Lo que sucede es que tengo un powerPC de apple , pero estoy usando debian gnu/linux