Hace unos días instalé Debian en la PC de mi novia, lo cual se traduce en que en estos días he tenido que buscar varias aplicaciones que sean lo suficientemente «chulas» como para que ella se quede encantada con Linux
Esta que les muestro ahora es ciertamente una excelente opción… -» oneko
oneko es una aplicación que hará que un gracioso gatito esté rondando y dando vueltas por toda nuestra pantalla, aquí les dejo unos screenshots del gato:
Pero este es solo el gatito, que es el resultado de ejecutar simplemente oneko, hay más mascotas pero… bueno primero instalemos oneko
Si usan Debian, Ubuntu o derivados lo instalan mediante:
sudo apt-get install oneko
Imagino que en otras distros el paquete se llame igual
Una vez instalado en una terminal o mediante [Alt]+[F2] ejecutan oneko y listo, se les mostrará este gato tan chulo.
¿Y si no quiero un gato?
Tienen otras mascotas para elegir… por ejemplo, si ejecutan:
oneko -tora
Entonces tendrán un tigre:
Si lo ejecutan pero con el parámetro -dog entonces será un perrito:
oneko -dog
Pero… los que somos fans del anime, podemos tener a Sakura Kinomoto en nuestro escritorio con el parámetro -sakura:
oneko -sakura
Así como también a Tomoyo Daidouji con el parámetro -tomoyo:
oneko -tomoyo
PERO!!… esto no es todo
Tenemos aún más opciones para personalizar nuestra mascota, aquí les dejo algunos parámetros útiles:
-tofocus : Hará que la mascota no siga automáticamente nuestro cursor, sino que estará «a su aire» o haciendo lo que quiera
-rv : Invertirá los colores de la mascota, por ejemplo el gato es blanco por defecto, si le aplicamos este parámetro el gato será negro.
-fg : Si no nos gusta el color de las líneas de la mascota, entonces simplemente podemos nosotros indicarle un color, por ejemplo: oneko -fg red
-bg : Si tampoco nos gusta el color de piel de nuestra mascota, le podemos con este parámetro cambiar ese color, por ejemplo: oneko -bg red
Les recomiendo leer la ayuda de oneko (man oneko) para más información
En fin, que sin lugar a dudas esta es una aplicación bastante graciosa, puede entretener a alguien y mostrarle que Linux no es ese monstruo de letras blancas y background negro, sino que es todo lo contrario… colorido, alegre y puede tener bigotes LOL!!
Saludos
PD: Una lástima que no haya hamsters T_T
Haha muy lindos cuando duermen 🙂
Excelente tuto, lástima que no haya hamsters (T_T)
Gracias
Y sí… yo quería un hamster para mí jaja
Jajaja muy bueno. Lo que yo siempre he querido es una mascota tipo tamagochi en mi escritorio que crezca y se muera de hambre si no le das de comer y así.
Yo igual siempre he querido un tamagochi… bien en el ordenador o en el celular LOL!!!, es uno de esos traumas de la infancia porque nunca tuve uno LOL!!
Tambn quiero uno jajajaja, no hay alguna aplicación??
Hasta ahora no he encontrado ninguna 🙁
Yo quiero poner a mi pastor belga…a ver: yum install Sasha…. %$&#%&….. otra vez…yum install Sasha….Nop, no hay caso, sigue durmiendo debajo de mi silla. Jajajaja
HAHAHAHAHAHAHAHAAH JODER!!! como me he reído con esto JAJAJAJA
Esta bien chida, y por si alguno se pone a invocar todos los personajes y se le llenan de monitos, y los quiere quitar, usar: «killall oneko» 😛
Muchas gracias por compartir C:
Llaman a más? … nah no creo LOL!
Yo uso en kde «amor» y tiene mas personajes.
Hola. Gracias por la aplicación, por cierto ¿alguien conoce algo así como un Tamagochi para Linux? Estaría muy interesante.
Otra cosa, ¿Qué tema tienes en Debian? Me gustó la bolita de World of Woo y los íconos de la barra 😀
Saludos!
Yo igual estoy buscando uno, estoy buscando más aplicaciones como esta.
Sobre lo de KDE, uso el mismo theme que viene por defecto pero solo cambié el ícono de inicio y puse ese que ves, lee acá -» https://blog.desdelinux.net/como-cambiar-el-icono-de-inicio-de-kde-o-lanzador-de-aplicaciones/
Jaja está bueno… aunque me distrae un poco ver que anda haciendo el perro xDDD.
Yo ya quité al maldito gato… que no hacía nada más que seguir a mi ratón (puntero, mouse)… JAJAJAJA
Gracias KZKG^Gaara, ahora tendré un gato en mi escritorio 🙂
¿Cual es el tema GTK que usas para que los iconos de Firefox (porque es Firefox, no?) se vean como en la primera captura?
Ah! ¿y cómo lo haces para darle a la ventana ese color «azulado»?
En realidad no es un tema GTK 🙂
Yo uso KDE, por lo que uso OxygenKDE en Firefox y así logro que Firefox se vea tan genial en mi KDE: http://kde-look.org/content/show.php?content=117962
Ahh ya entiendo… yo lo usaba también, pero parece que Firefox se actualiza bastante más rápido que OxygenKDE, y siempre que se actualiza Firefox, la última versión de OxygenKDE ya no es compatible. Actualmente OxygenKDE no tiene una versión compatible con Firefox 18.
Sí, justo ahora ando usando FF18 y no tengo soporte para OxygenKDE 🙁 … con lo lindo que se veía mi FF16.0.2 T_T
Hay un tema para Firefox que si bien no llega ni mucho menos al nivel de integración de OxygenKDE, sí que emula un ambiente relativamente parecido, se llama Simply White.
Ya lo busco, thanks 🙂
Probando si sale el icono de Rosa en el comentario !!! me parece que no tendrian que agregarlo
Hola 🙂
En realidad sí soportamos Rosa Linux, pero debes modificar el UserAgent de tu navegador: https://blog.desdelinux.net/desdelinux-ya-soporta-rosa-linux-y-crunchbang/
No lo he logrado, podrias ser mas explicativo para poder lograrlo
Sí claro con mucho gusto 🙂
DesdeLinux muestra el logo de la distro que el navegador del usuario indica, o sea, en mi caso mi Firefox le dice al sitio que yo uso Debian, por eso DesdeLinux es capaz de mostrar el logo de Debian.
En tu caso debes configurar Firefox para que le diga a todo el mundo que tú usas Rosa Linux, para ello se configura el UserAgent, y para configurar el UserAgent de tu Firefox aquí tienes el tutorial que necesitas: https://blog.desdelinux.net/tips-como-cambiar-el-user-agent-de-firefox/
Simplemente en la cadena en vez de poner Debian o algo así, pones Rosa Linux y listo, abres el blog (o presionas F5 si ya lo tienes abierto) y en la barra derecha al inicio deberás ver el logo de Rosa Linux.
La única pega es que aveces estorban para hacer scroll xD
hey, yo también quiero un tamago-chi en linux… nos va tocar programar uno <_<
Está muy bueno jajajajaj
Y me sumo a la propuesta del Tamagochi e.e
Wenas!..
Y a las novias siempre les tenemos que decorar el linux para que se enamoren de él.. ..yo por practicidad le terminé instalando un Jolicloud en su netbook..quizás se lo cambie uno de estos días.. ..por algo más fierrero.. xD
Por otro lado..tengo un conocido que compite en cuestiones de videojuegos.. ..e hizo un juego de estilo Tamagochi en plataforma libre.. ..en cuanto me pueda contactar con él..veo de facilitarselos..
Desde ya muchas gracias..
RAW-Basic..
Wenas!..
Acá tengo a lo que me refería.. ..aún no tiene el binario para linux ya que, según me dijo, no consigue empaquetarlo bien con las librerías.. ..para aquellos que les interese..ésta es su página (http://torresbaldi.com.ar/juegos/wizpet/) ahí tienen la info de su desarrollo..así como su código fuente.. ..si pueden ayudarlo para portarlo a linux..sería genial para todos..contáctense vía su página directamente con él..
Desde ya muchas gracias..
RAW-Basic..
Me sumo a la causa 😛
Están muy buenos, ya puse uno a lo Toradora 😀
Lo que no me funcionó fue lo de -tofocus, igual colocando la «speed» en 1, el oneko no mueve para ningún lado.
Saludos!
ooo, a lo Toradora no se me había ocurrido 😀
Freakys!!! Dios!! JAJAJAJA
Jajajajajaja!.. ..lo que me hiciste reir.. xD
Dios !! se me hizo un zoológico !! cómo los borro ?? jaaa
abres una terminal y escribes killall oneko
Hola! yo me quedo con macopix me gusta mucho.
Salu2
aun vive macopix? seria bueno que hicieran un fork 😀
hermoso
me quede con el gatito ^^
oneko -tofocus -rv
Este programa me hizo mucha gracia porque está basado en uno llamado «Neko» que tenía en Windows 3.1. Ah, la nostalgia…
¿Tamo al pedo mijo?
Muy Bueno amigo, tendre a sakura en mi escritorio 😀
que divertido, voy a probarlo en mi Arch
A ver si aparece mi useragent….