Cómo utilizar el lector de huellas digitales de tu notebook en Linux

Fingerprint GUI es una herramienta muy fácil de usar que te permite usar tu lector de huellas en el login o en cualquier parte donde el sistema te pida la contraseña (incluído el terminal).

Lectores soportados

Primero, fijate que tu lector se encuentre soportado por Fingerprint GUI. Para ello, abrí un terminal y escribí

lsusb

El ID de tu lector debería ser uno de los siguientes:

  045e:00bb        061a:0110        147e:1002
  045e:00bc        08ff:1600        147e:1003
  045e:00bd        08ff:2500        147e:2015
  045e:00ca        08ff:2580        147e:2016
  0483:2015        08ff:5501        147e:3000
  0483:2016        1162:0300        147e:3001
  05ba:0007        138a:0001        147e:5002
  05ba:0008        147e:1000        147e:5003
  05ba:000a        147e:1001

Instalación

0.- En caso de que hayas instalado previamente Fingerprint GUI en forma manual, asegurate de desinstalarlo en forma completa. Borrá todos los binarios, bibliotecas compartidas, y deshacé cualquier cambio que hayas realizado en los archivos de configuración (especialmente en /etc/pam.d/).

1.- En caso de que tengas Ubuntu, podés agregar el PPA correspondiente:

sudo add-apt-repository ppa:fingerprint/fingerprint-gui
sudo apt-get update

2.- Instalá el programa + algunas dependencias adicionales:

sudo apt-get install libbsapi policykit-1-fingerprint-gui fingerprint-gui

3.- Deslogueate y volvé a loguearte. Este paso es necesario para que GConf empiece a utilizar la nueva configuración para el protector de pantalla y que el demonio de Policyit se reinicie).

El programa estará disponible bajo Sistema > Preferencias > Fingerprint GUI. Desde allí vas a poder comenzar a registrar tus huellas.

Nota: aquellos que no usen Ubuntu pueden descargar el código fuente del programa desde la página oficial.

Te pide tu huella digital para loguearte al sistema

Configuración

Por defecto, GDM presenta una lista de usuarios de la cual tenemos que elegir uno. Luego, restará autenticarnos usando el lector de huellas. Sin embargo, es posible configurar a GDM para que se loguee tan sólo usando el lector de huellas, seleccionando automáticamente al usuario correspondiente.

Para ello, es necesario modificar el archivo /etc/pam.d/gdm. Abrí un terminal y escribí:

sudo gedit /etc/pam.d/gdm

Luego, ingresá lo siguiente en la primera línea y guardá los cambios:

auth optional pam_fingerprint-gui.so debug

Finalmente, deshabilitá la lista de usuarios de GDM escribiendo el siguiente comando en el terminal.

sudo gconftool-2 --direct --config-source xml:readwrite:/etc/gconf/gconf.xml.defaults --type bool --set /apps/gdm/simple-greeter/disable_user_list true

Es posible que tengas que reiniciar la máquina para que los cambios surtan efecto.

Para revertir este proceso, simplemente borrá la línea que agregaste en  /etc/pam.d/gdm y ejecutá el siguiente comando en un terminal:

sudo gconftool-2 --direct --config-source xml:readwrite:/etc/gconf/gconf.xml.defaults --unset /apps/gdm/simple-greeter/disable_user_list

Desinstalación

Usuarios de GNOME: el paquete policykit-1-fingerprint-gui reemplaza el demonio que de PolicyKit que viene por defecto con GNOME (contenido en el paquete policykit-1-gnome). Sin embargo, al desinstalar Fingerprint GUI, el viejo paquete no vuelve a reinstalarse; hay que hacerlo en forma manual.

Por consiguiente, ANTES de desinstalar el paquete de fingerprint-gui, es necesario reinstalar el paquete policykit-1-gnome

sudo apt-get install policykit-1-gnome
sudo apt-get remove fingerprint-gui

Usuarios de KDE SC: lo mismo se aplica, con la salvedad de que el paquete se llama polkit-kde-1 en vez de policykit-1-gnome.

Fuente: Fingerprint GUI


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

17 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Belisario Ochoa Ochoa dijo

    Tiene algo que ver la marca de lector que se compre??? o todos entregan la información de la huella en el mismo formato???

  2.   Nicolas dijo

    Hola, para debian como hago para que funcione?

  3.   Usemos Linux dijo

    Fparece de pelicula no?

  4.   Alfredo Muñoz dijo

    Menuda bola, la verdad

  5.   emegeve dijo

    Excelente artículo. Gracias por escribirlo.

  6.   emegeve dijo

    Excelente artículo. Muchas gracias por escribirlo.

  7.   emegeve dijo

    Bue, maldito Disqus, me tomó 2 veces el comentario 😛

  8.   Courage dijo

    Verás, es que a veces en los comentarios de los blogs se cae la línea (sobre todo en MuyUbuntu) y por eso no salen, si recargas con F5 sí

  9.   Usemos Linux dijo

    Puede ser… 🙁 Avisá si tenés novedades.
    Saludos! Pablo.

  10.   Esceptic0 dijo

    lo hice y sigue sin funcionar :(, será ke en KDE no funciona y tendré que bajar el código?
    ahi van unas caps

  11.   Ale Yaciuk dijo

    tu problema es el mismo que el mio, tenes la version 138a:0005
    todavia no hay para nuestro modelo (hasta donde pude investigar)
    pero si ya esta para el anterior (0001), creo seremos los proximos 😛
    saludos

  12.   Dilver Huertas Guerrero dijo

    Hola, tengo un HP Pavilion dv4-1212la, cuando pongo lsusb me sale <>, con lo que dice arriba significa que el lector es soportado, ¿será buena idea instalarlo o conocer otro software más apropiado?

  13.   geeky dijo

    excelente, aunque ya me habia acostumbrado a dejar de lado mi lector ahora estoy feliz !!! 😀 viva linux!!

  14.   Enrique dijo

    Me aparece esto, tengo un HP

    ENVYDV67280LA ~ $ sudo apt-get install libbsapi policykit-1-fingerprint-gui fingerprint-gui
    Reading package lists… Done
    Building dependency tree
    Reading state information… Done
    E: Unable to locate package libbsapi
    E: Unable to locate package policykit-1-fingerprint-gui
    E: Unable to locate package fingerprint-gui

    1.    Lucas dijo

      No agregaste el repositorio. Fijate el paso anterior al que mencionás

  15.   Lucas dijo

    Alguien sabe por qué funciona de 10 en la terminal para el usperusuario y para mi usuario no funciona cuando inicia sesión?

  16.   Miguel Silva dijo

    Tengo una HP elitebook 9470m con el lector 138a:003d Validity Sensors, Inc. VFS491 y no he logrado hacerlo funcionar ni en debian, ni deepin ni ubuntu