Cómo utilizar Synaptic con soporte para GTK 3

Si utilizás Ubuntu 12.04 o posteriores, deberías probar la última versión de Synaptic con soporte para GTK3. Es mucho más rápida y más coherente con el resto del aspecto visual del sistema. 


Instalación

En Ubuntu 12.04 y posteriores:

sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/unstable
sudo apt-get update
sudo apt-get install synaptic

Fuente: Webupd8


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Un comentario, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   alatgarcia dijo

    He instalado synaptic pero no me funciona, solo me pide la clave, doy a autenticar y nada… no sale nada, tengo ubuntu 12.04 con Unity.
    Por cierto con el entorno KDE que también tengo instalado funciona perfectamente.