El comando acpi nos permite, precisamente, verificar el estado de la batería de nuestra compu portátil directo desde el terminal. Amantes del terminal, ¡regocijaos! |
Primero, hay que instalar el paquete acpi, que se encuentra disponible en prácticamente todas las distros populares. En Ubuntu, esto sería así:
sudo apt-get install acpi
Luego, resta ejecutar el comando acpi utilizando los parámetros adecuados.
Para verificar el estado de carga de la batería:
acpi
El resultado debería ser algo similar a esto:
Battery 1: discharging, 44%, 00:18:48 remaining.
Para verificar la temperatura de la batería:
acpi -t
El resultado debería ser algo similar a esto:
Battery 1: discharging, 37%, 00:15:59 remaining
Thermal 1: ok, 49.0 degrees C
Para mostrar la temperatura en Farenheit:
acpi -t -f
Para verificar el estado de la conexión a la corriente:
acpi -a
El resultado debería ser algo similar a esto:
Battery 1: discharging, 30%, 00:13:31 remaining
AC Adapter 1: off-line
Para verificar todo esto junto:
acpi -V
Battery 1: discharging, 27%, 00:11:29 remaining
Thermal 1: ok, 50.0 degrees C
AC Adapter 1: off-line
13 comentarios, deja el tuyo
No me gusta, que deis por hecho de que parten todos de un sistema ubuntu de base. Mas siendo un blog donde reza: Usemos Linux.
Para elaborar un articulo así, deberia ser:
1- se precisa el programa llamado «acpi» disponible en sources desde : http://……
2 instalar dicho programa, ya sea desde tarball (sources) o usando el gestor de paquetes de cada distribución, apt-get, urmpi, yum , slapt-get. (en caso de no estar disponible, véase apartado de como añadir repositorios al gestor de paquetes especifico de cada distribución.) por lo contrario, instalarlo partiendo de sources. (huys! que pena, ubuntu no trae pkgs de desarrollo por defecto, una lastima, tendrás de hacer una guia para tal).
3- donde explica un poco su funcionamiento, y lo que hace.
por lo demas, no esta nada mal el programa, gracias por la info.
Hola! Tenés razón! El problema es que se me hace muy difícil poder explicar el procedimiento para TODO usando CUALQUIER distro. Si fuera fiel a lo que decís, debería especificar los pasos a seguir para Fedora, Ubuntu, Debian, Mint, PCLinuxOS, CentOS, etc, etc, etc. Instalar un programa, como es el caso de este post, puede ser relativamente sencillo, pero hay otros posts en los que seguir esta lógica sería un infierno. Por eso decidí que, siendo Ubuntu la distro más popular (por lejos), los artículos estarían generalmente orientados a usuarios de Ubuntu (que, por otra parte, se supone que son aquellos que recién se zambullen en el mundo Linux y precisan de más ayuda).
En el post aclaré que había que instalar el paquete acpi y que aquellos que no tengan Ubuntu deberán buscarlo en sus repositorios e instalarlo. No tengo idea de cómo se instala este paquete en Arch, por ejemplo. Lamentablemente, sólo uso Ubuntu en casa.
De todos modos, estoy haciendo esfuerzos para ser lo más «genérico» posible y abarcar también otras distros que no sean Ubuntu. Por ejemplo, estoy tratando de escribir posts sobre otras distros. Sin embargo, se me hace muy difícil no siendo usuario cotidiano de esas distros. Por ese motivo, hace ya mucho tiempo que estoy a la búsqueda de nuevos escritores para el blog que utilicen otras distros. Te extiendo la oferta a vos también, en caso de que quieras sumarte al blog. El problema es que casi todos tenemos tiempo de escribir comentarios pero no de escribir posts semanalmente sobre temas que, además, resulten de interés para el resto.
Un gran abrazo! Pablo.
Justo lo que necesitaba (por que todo es más fácil a golpe de teclado). El indicador de la batería en el panel de gnome se me hace algo impreciso, pues cuando me queda 1 hora de batería indica que sólo me quedan 3 minutos 0.o
Esta herramienta resulta muy precisa (al menos para mi equipo)
Gracias.
No lo conocía, muy bueno.
pues yo lo hago sin instalar ningún programa aparte, sino navegando por un directorio y mostrando un fichero. ahí va la bola:
cd /proc/acpi/battery/BAT0
ahí tenéis 3 ficheros para mirar. por ejemplo con:
cat info
te dice la carga que tiene de fábrica, la carga que tuvo en la última carga completa, etc.
cat state
te dice la carga actual (en miliWatios por hora! más exacto imposible je je) además de algún otro detalle más
gracias por el blog
Ey, muy bueno, con esa información y un par de aliases en el .bashrc_aliases ya tengo acceso rápido a la información de la batería. 🙂
Interesante! Gracias x compartir!!!
Saludos! Pablo.
Muy útil, a mi tampoco me gusta el indicador de Gnome
como ejecutas el comando acpi en ubuntu? osea ya lo instale, pero como lo ejecuto? por que he seguido los pasos que muestras y no aparece nada…
Muy útil! Me lo guardo. Gracias por el tip
excelente blog, muy util, y es logico que no puedas explicar para todo para cada distro.
Ubuntu LTS 14 non existe el directorio /proc/acpi/battery
¿Alguien sabe cuál es el directorio?
¿Cómo puedo saber el número de ciclos de carga que ha experimentado mi batería? ¿Y cuántos le quedan de vida útil?